Todo lo que se sabe sobre el apagón en España: causas, hipótesis, transportes…
España vuelve a la normalidad después del histórico apagón del lunes


España intenta volver a la normalidad después del histórico apagón que sufrió nuestro país el lunes 28 de abril de 2025. El sistema eléctrico español se cayó durante más de 12 horas y, casi un día después, desde el Gobierno no han explicado las causas de la caída de la luz. Pedro Sánchez, en su comparecencia, no descartó ninguna hipótesis y desde Red Eléctrica explican el fallo como un desequilibrio provocado por la desconexión con Francia. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre el apagón en España.
España ha amanecido con luz en todo el territorio después de que más de medio país se acostara a oscuras en un ya histórico lunes 28 de abril de 2025. A partir de las 12:35 horas, el país se quedó sin electricidad y durante horas todos los puntos de la Península Ibérica permanecieron sin electricidad. La caída de la red eléctrica y el sistema de telecomunicaciones provocó el caos durante horas en un país que se sintió vulnerable durante la jornada del lunes.
Pedro Sánchez compareció en dos ocasiones durante la noche sin saber explicar el motivo de un apagón histórico que ha hecho que al Gobierno se le vuelvan a ver las costuras. El presidente del Gobierno achacó el apagón a una «desaparición súbita» del 60% de la energía eléctrica de la que aún no se conoce la causa. En su comparecencia previa, el líder del PSOE no descartó ninguna hipótesis sobre el foco del apagón.
¿Cuándo y cómo empezó el apagón?
A eso de las 12.33 horas del lunes 28 de abril de 2025 se fue la luz por completo en España, Portugal y una parte de Francia. A esa hora se cayó la Red Eléctrica española tras irse al «cero energético» debido a que «desaparecieron súbitamente» durante cinco segundos los ya famosos 15 gigavatios, que equivalen al 60% de la energía que se consumía en este momento en el país. Esto provocó una caída en el sistema eléctrico español y toda la red de telecomunicaciones. Esta es la explicación de que se fuera la luz durante más de 12 horas y tampoco hubiera red móvil en los teléfonos.
Causas del apagón eléctrico en España
Las causas del apagón aún no están claras. Ha pasado casi un día del apagón histórico y desde el Gobierno aún no han explicado los motivos de la caída de la Red Eléctrica española. Los expertos ya han dicho que el origen de este apagón tardará meses en conocerse. Red Eléctrico intentó explicar que el fallo tuvo su origen en un desequilibrio provocado por la desconexión con Francia. Las hipótesis que se manejan un día después del apagón son estas:
- Ciberataque
- Sobrecarga del sistema
- Fallo humano
- Fallo técnico múltiple
En sus dos comparecencias públicas, Pedro Sánchez dejó claro que «no se descarta ninguna hipótesis, ninguna posibilidad» y que «es mejor no especular».
¿Ha habido un ciberataque?
A día de hoy no se puede descargar ninguna hipótesis, pero lo cierto es que en las últimas horas ha perdido fuerza la opción de que el apagón fuera causado por un ataque procedente de otro país. Algunos expertos descartan esta opción por el rápido restablecimiento de la línea, que no hubiera sido posible en caso de que el sistema eléctrico español fuera hackeado.
Los dos países vecinos, Francia y Marruecos, colaboraron con España aportando electricidad para poder restablecer el sistema eléctrico y de telecomunicaciones.
Cuándo recuperaremos la normalidad
España va recuperando la normalidad poco a poco después de un apagón histórico y el servicio está restablecido en todo el país al 99,95%. Uno de los principales focos del conflicto ha estado con los medios de transporte y la red ferroviaria del Estado. Desde primera hora de la mañana se han ido restableciendo todos los medios de transporte, ya sea Metro, cercanías y trenes de media y larga distancia. Los viajeros que han pasado la noche en las estaciones de toda España están siendo reubicados desde primera hora de la mañana.
Durante la noche del lunes se anunció la suspensión de las clases en todos los puntos de España, aunque los colegios permanecen abiertos para ayudar a los padres que tienen que trabajar. Un gran número de empresas han decretado una jornada de teletrabajo para evitar los desplazamientos de sus empleados mientras el país vuelve a su hábitat natural.
Cómo están los transportes en España
A primera hora del martes, el Metro de Madrid ha sido restablecido, mientras que Renfe ha suspendido el servicio de Rodalies de Cataluña por «inestabilidad de la tensión». La DGT ha recomendado a los ciudadanos que no cojan el coche durante la jornada del martes.
Uno de los puntos de conflicto durante la jornada del lunes estuvo en la red ferroviaria de España. Muchos trenes de media y larga distancia no pudieron cumplir con sus horarios y eso provocó que miles de españoles se agolparan en las principales estaciones de España. A última hora de la noche, Óscar Puente anunció a través de las redes sociales que sólo quedaban tres trenes por rescatar, que finalmente fueron evacuados durante la madrugada.
La suspensión de todos los trayectos de tren ha hecho que miles de viajeros hayan tenido que pasar la noche durmiendo en el suelo en estaciones como la de Chamartín, Atocha o Sants. Desde primera hora se ha ido restableciendo la línea y dando salida a los ciudadanos que en la jornada de ayer no pudieron realizar su viaje por el apagón.
Renfe ha informado que de momento se suspenden todos los servicios de tren a Galicia y se ha pedido a los viajeros que no acudan a las estaciones. Todo con el objetivo de ir dando salida a los ciudadanos que durante la jornada del lunes no pudieron realizar el trayecto.
Se suspenden todos los servicios de tren en Galicia. Se ruega a quienes decidan viajar que no acudan a las estaciones hasta nuevo aviso. Daremos la información con antelación suficiente . Quienes lo deseen pueden pedir el reintegro o el cambio sin coste por todos los canales.
— InfoRenfe (@Inforenfe) April 29, 2025
Temas:
- Apagón
- Pedro Sánchez