Tribunal Supremo

El Supremo tumba la maniobra de Sánchez para archivar la reclamación de 1.000 millones de las aerolíneas

El Alto Tribunal desestima el recurso con el que la Abogacía del Estado pretendía tumbar el contencioso

Supremo Condena Sánchez

El Tribunal Supremo ha decidido continuar adelante con el recurso interpuesto por las aerolíneas contra el acuerdo del Consejo de Ministros que autorizó un incremento del 3,5% en las tarifas aeroportuarias para 2024. De esta forma, como ha podido saber OKDIARIO, la Sala de lo Contencioso tumba así la petición de inadmisión presentada por la Abogacía del Estado controlada por Pedro Sánchez.

La decisión, plasmada en un auto con fecha del 5 de febrero de 2025, marca un importante precedente en el conflicto entre las aerolíneas y el Gobierno sobre el incremento de las tasas aeroportuarias, que podría tener un impacto económico significativo en el sector de la aviación española. Reclaman más de 1.000 millones de euros al Gobierno del PSOE y Sumar.

El caso se origina cuando IATA España, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, que representa los intereses de las compañías, interpuso un recurso contencioso-administrativo en marzo de 2024 contra el acuerdo del Consejo de Ministros del 30 de enero del mismo año. Este acuerdo había autorizado la aplicación de un índice de revisión de precios del 3,5% para actualizar las tarifas aeroportuarias de 2024, una decisión que las aerolíneas consideran excesiva y perjudicial para sus operaciones.

La Abogacía del Estado al Alto Tribunal intentó frenar el recurso argumentando que se trataba de un acto de trámite no susceptible de impugnación independiente, sugiriendo que cualquier reclamación debería canalizarse a través del recurso ya existente ante la Audiencia Nacional contra la resolución final de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

«No es un trámite»

Sin embargo, una sala del Tribunal Supremo, presidida por el magistrado José Manuel Bandrés, ha concluido que el acuerdo del Consejo de Ministros no puede considerarse un mero acto de trámite. En su razonamiento, el tribunal destaca que se trata de «una decisión de carácter excepcional» que requiere la apreciación específica del Consejo de Ministros y presenta «un contenido material relevante», ya que determina la aplicación de un índice de revisión de precios que excede del límite previsto por la norma legal.

La decisión del Supremo es especialmente relevante porque permite a IATA España continuar con su reclamación principal, que busca anular la resolución del Consejo de Ministros, mantener las tarifas al mismo nivel que en 2023 (es decir, un incremento del 0%) o, en su defecto, que se ordene a la CNMC aprobar un nuevo índice conforme a derecho.

El auto, del que es ponente el magistrado José María del Riego, señala que la autorización del Consejo de Ministros no es un simple trámite instrumental, sino una decisión que «presenta un contenido decisorio y trascendente» que afecta directamente a los intereses del sector aéreo. Esta interpretación abre la puerta a un análisis más profundo sobre la legalidad del incremento de las tarifas aeroportuarias.

El tribunal también ha considerado que, en esta fase procesal, no puede apreciarse de forma «indudable y ostensible» que el recurso deba ser inadmitido, como pretendía la Abogacía del Estado. Por ello, ha ordenado que continúe la tramitación del recurso contencioso-administrativo. Posteriormente esa causa de inadmisibilidad alegada por el Estado puede ser expuesta nuevamente en la contestación a la demanda.

Esta decisión del Supremo es clave para el sector aeroportuario español, ya que mantiene viva la posibilidad de revisar la decisión gubernamental sobre el incremento de tarifas. La resolución final podría tener un impacto significativo en los costes operativos de las aerolíneas que operan en España y, por extensión, en los precios que pagan los pasajeros.

El caso continúa ahora su curso procesal habitual, con la Abogacía del Estado debiendo presentar su contestación a la demanda en el plazo restante. La decisión final del Tribunal Supremo sobre el fondo del asunto será crucial para determinar la validez del incremento de las tarifas aeroportuarias y podría sentar un precedente importante para futuras revisiones de precios en el sector.

El conflicto entre las aerolíneas y el Gobierno se ha intensificado en los últimos meses, especialmente después de que Aena reportara beneficios récord en 2024, alcanzando los 1.450 millones de euros. IATA argumenta que estos resultados demuestran que el incremento tarifario del 3,5% no estaba justificado por razones de necesidad económica.

La batalla legal tiene importantes implicaciones para el sector turístico español, que representa aproximadamente el 12% del PIB nacional. Las aerolíneas advierten que el incremento de las tarifas podría traducirse en un aumento de los precios de los billetes, especialmente en rutas de corto y medio radio, lo que podría afectar a la competitividad de España como destino turístico. El caso también tiene implicaciones de cara a países como Francia e Italia, que tienen modelos similares.

Lo último en España

Últimas noticias