Los socios de Sánchez exigen investigar los crímenes en Myanmar pero olvidan los 379 sin resolver de ETA
Bildu y ERC piden a la UE mediar para "el cese inmediato de las violaciones de derechos humanos"
La izquierda abertzale rechazó destinar un millón para aclarar los crímenes sin resolver de ETA


Bildu y ERC han presentado una moción en el Senado para «adoptar determinadas medidas ante la situación que atraviesa» Myanmar, país que sufrió un golpe de Estado el pasado 2021. Entonces, grupos militares derrocaron al Gobierno democráticamente elegido en el país asiático e impusieron una dictadura. El interés de los socios de Gobierno por resolver y dar una solución a las injusticias que atraviesa esa nación contrasta con la inacción de Bildu y ERC para promover medidas de cara a aclarar los 379 crímenes sin resolver cometidos por los miembros de ETA.
La iniciativa la ha presentado el Grupo Parlamentario Izquierdas por la Independencia, que forman los dos partidos, ante la Comisión Mixta para la Unión Europea. Concretamente, ha sido su portavoz, el representante de Bildu, Gorka Elejabarrieta, quien ha firmado esta iniciativa.
El político de la izquierda abertzale es uno de los máximos representantes de la formación en Madrid. Prueba de ello es que se sentó junto a Mertxe Aizpurúa en la reunión del pasado octubre de 2023 con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para negociar el apoyo de Bildu a la investidura del líder socialista.
Además, Elejabarrieta fue uno de los miembros de la delegación de su formación que, en septiembre de 2021, viajó hasta París para arropar a José Antonio Urrutikoetxea, Josu Ternera, en los tribunales donde sería juzgado por, entre otros, el atentado a la casa cuartel de Zaragoza que acabó con la vida de once personas, entre ellas, cinco niñas y un joven de 17 años. A pesar de ello, Bildu aseguró que en su causa se estaban «juzgando las aspiraciones de la sociedad vasca a la paz y a la convivencia».
En su iniciativa presentada en el Senado, Bildu y ERC denunciaban concretamente «una escalada de violencia, represión y violaciones de derechos humanos» que se desencadenó después del golpe contra el Gobierno legítimo de Myanmar. Además, ponen el foco en la «violencia sistemática» contra la «minoría rohinyá», una etnia musulmana presente en el país que, según la ONU, había sido objeto de «limpieza étnica» incluso bajo la democracia birmana.
El Grupo Parlamentario Izquierdas por la Independencia apela a la Unión Europea como «actor global comprometido con los derechos humanos» para actuar «en el ámbito humanitario» y «aliviar el sufrimiento de millones».
Desinterés por los crímenes de ETA
Todo ello contrata con el desinterés de la formación en resolver los 379 crímenes de ETA. Tanto es así, que la izquierda abertzale rechazó una enmienda del PP a los últimos Presupuestos Generales del Estado aprobados por el Gobierno para destinar un millón de euros a la resolución de esos crímenes. Bildu arrastró con ellos al PSOE, que justificó su negativa en que, con la normativa actual, no se pueden considerar como de lesa humanidad los delitos anteriores a 2004.
Concretamente, Bildu y ERC exigen «el cese inmediato de las violaciones de derechos humanos en Myanmar, con un enfoque en la violencia indiscriminada y la persecución de minorías étnicas y religiosas». En ese mismo sentido, instaba a la UE a «garantizar una respuesta humanitaria inmediata».
Por otro lado, también piden al club comunitario que exija «el restablecimiento de la democracia en Myanmar» y que trabaje «para que se cumplan las resoluciones internacionales como la resolución 2669». De modo similar, se solicita a la UE la «coordinación con organismos multilaterales» para «aumentar la presión diplomática sobre la junta militar de Myanmar».