El PP cierra filas con Rajoy: «Es el único candidato»

El PP cierra filas con Rajoy: «Es el único candidato»
Mariano Rajoy a su llegada al Congreso. EFE
Luz Sela

Cierre de filas. Es el mensaje claro que desde el PP se quiere exhibir desde la fallida votación en el Congreso.

La advertencia de Albert Rivera, este viernes, pidiendo al partido un candidato ‘viable’ ha sido replicada con dureza en las filas populares, donde esas palabras se interpretan como un claro ninguneo al presidente en funciones.

En el PP dan por zanjado cualquier debate sobre el liderazgo de Rajoy y ven en la advertencia de Ciudadanos un «pretexto» para prepararse de cara a las próximas citas electorales, en Galicia y País Vasco, dos territorios que hasta ahora no les han sido favorables.

Frustrada la investidura, la dirección popular se reúne este sábado en la sede de la calle Génova para reafirmar el cierre de filas con su líder. La convocatoria del Comité Ejecutivo Nacional tiene un objetivo claro, y casi único. Exhibir una unidad incuestionable sobre quién será el candidato, ahora y en los próximos intentos si los hubiese.

«El liderazgo no está en cuestión»

El enfado con el aviso de Rivera es no obstante palpable. «El candidato es Rajoy. Ningún partido que no sea el PP le va a exigir que se vaya», exclamó la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, desconcertada con el tono de quienes la apoyan también en su gobierno autonómico.

A la entrada del cónclave popular, Cifuentes consideró un contrasentido que «mientras con una mano se apoya a alguien, con la otra se le haga una crítica excesiva», en referencia a la intervención de Rivera.  «El liderazgo de Rajoy está muy reforzado», completó la diputada Alicia Sánchez Camacho.

Según la dirigente catalana, el candidato del PP seguirá intentando la investidura «en todo momento» y los socialistas tienen que reflexionar sobre «el coste y las consecuencias de que España siga bloqueada».

Por su parte, el presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, añadió que el líder del PP «no está en cuestión» y recordó que Rajoy «tiene muy activos los ocho millones de apoyos» al PP en las últimas elecciones.

Unos y otros coinciden en que el dato esencial para desmontar cualquier duda sobre la viabilidad de su candidato es que Rajoy haya sido el ganador de los últimos dos comicios, mejorando además sus resultados y aumentando la distancia con respecto a sus rivales. Por eso, advierten también, no se puede cuestionar a quien gana, sino a quien pierde, en claro mensaje al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.

Herrera se ha dirigido al PSOE para pedirle un movimiento y ha aprovechado para expresar su respeto por este partido porque «ha construido la democracia» española.  Según el presidente leonés, el «problema»  no está en la formación, sino en el «personalismo del señor Sánchez».

La presión sobre Sánchez

Este viernes, concluido el debate, los dirigentes del PP se apresuraron ya a descartar cualquier alternativa en la candidatura de Rajoy.  «De ninguna manera», rechazó Cospedal. Alfonso Alonso, candidato a lehendakari, recordó que «los españoles han votado dos veces a Rajoy» y «es el más votado».  Todos coincidieron en dirigir la presión sobre Sánchez: «Tiene una responsabilidad como segunda fuerza, que, por cierto, ha ido perdiendo apoyos, para permitir que España tenga un Gobierno», argumentó la vicepresidenta en funciones, Sáenz de Santamaría.

En el PP quieren dar por concluido cualquier debate, centrarse en preparar las autonómicas y orientar la estrategia en presionar al PSOE y sobre todo a Sánchez y su falta de alternativas «coherentes». En un mensaje ambiguo, el líder socialista sugirió este mismo viernes una llamada a las «fuerzas del cambio», que fue interpretada de forma desigual por sus ‘socios’ potenciales, Unidos Podemos.

«Si actuamos todos con altura de miras y con generosidad, estoy convencido de que encontraremos esa solución», aseguró Sánchez, avanzando también que su grupo «formará parte de esa solución».  Desde su entorno se descarta, no obstante, que la intención del secretario general sea postularse nuevamente como candidato. Los socialistas analizarán sus próximos pasos en la reunión de la Ejecutiva, este lunes.

 

 

 

Lo último en España

Últimas noticias