San Isidro 2025

Cartel de San Isidro 2025: todo lo que se sabe de la fiesta de Madrid

San Isidro 2025
Fuente: Ayuntamiento de Madrid.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Desde los primeros días de mayo hasta el 15, Madrid se transforma para celebrar San Isidro 2025, su fiesta más castiza. En 2025, los festejos arrancaron el sábado 3 con conciertos en la Pradera, continuaron con la tradicional bendición del Agua del Santo el día 4 y la apertura de la Capilla de San Isidro el 5. Música de todos los estilos, desde el rock hasta la electrónica, pasando por el flamenco, la zarzuela y el pop, se mezcla con pasacalles, talleres, verbenas, espectáculos y romerías, reflejando la diversidad y vitalidad cultural de la ciudad.

El pregón oficial, este año a cargo del futbolista Dani Carvajal el 8 de mayo en la Plaza de la Villa, da paso a un sinfín de actividades para todos los públicos. En plazas, parques y barrios, los madrileños (muchos vestidos de chulapos) comparten conciertos, gastronomía, tradiciones y alegría. San Isidro es unión, celebración y el reflejo de un Madrid abierto y festivo.

El cartel de San Isidro 2025

El cartel de este año, creado por el artista madrileño Javier Navarrete, conocido como El Chico Llama, retrata con una estética colorida y castiza una verbena vespertina en los jardines de Las Vistillas. Bajo un cielo teñido por los tonos cálidos del atardecer y con la Catedral de la Almudena como telón de fondo, la escena muestra a madrileños de todas las edades luciendo trajes de chulapo y chulapa, adornados con tradicionales claveles, mientras pasean o bailan entre puestos de rosquillas listas y tontas.

Entre los detalles destacan una abuela con su nieta portando barquillos y varias mascotas, en un guiño simpático al Madrid actual. La obra representa una ciudad dinámica y sostenible, donde un joven ciclista se une a la fiesta. El diseño presenta cuatro versiones ambientadas en los lugares más emblemáticos de la celebración: la plaza Mayor, San Isidro, Matadero y Las Vistillas. El artista lo define como una oda al costumbrismo que incorpora nuevas realidades.

El Chico Llama: quién es el autor del cartel

Javier Navarrete (Madrid, 1988) es ilustrador y diseñador con formación en Bellas Artes por la Universidad Complutense y un máster en Diseño Gráfico de la Comunicación por el Instituto Tracor. Tras varios años trabajando en diseño UI/UX en los sectores financiero, de comunicación y eventos, en 2019 inició su trayectoria como ilustrador freelance. Desde entonces, ha compaginado la inestabilidad del oficio con la libertad creativa y el desarrollo de un estilo propio.

Su obra, detallista y sensible, bebe de su interés temprano por la botánica y la arquitectura, con escenas cotidianas donde conviven personas, naturaleza y ciudad. Ha trabajado en proyectos editoriales para Penguin Random House, Disney o Hearst, campañas digitales con Netflix o Asus, y colaboraciones con marcas como Uniqlo, BBVA o Dulcesol. En 2022 incorporó la animación a su trabajo, lo que culminó con la obtención del Laus de plata en 2023 por Itxaso, cortometraje inspirado en San Sebastián.

Fuente: Ayuntamiento de Madrid.

Pradera de San Isidro

Del 9 al 15 de mayo, el Parque de San Isidro acoge una variada programación de conciertos, espectáculos infantiles y actividades tradicionales en el marco de las fiestas de San Isidro. Entre las propuestas musicales destacan OBK, Kokoshca, Locoplaya, La Húngara, Modestia Aparte y Los Manolos, así como sesiones de DJ con Paco Pil, Lorena Castell y Vinila Von Bismark. No faltan las zarzuelas, bailes castizos, concursos de chulapos, cuentacuentos o actuaciones para público infantil con grupos como Vagavatu, Ñas Teatro o Yo Soy Ratón.

Plaza Mayor

La Plaza Mayor será otro de los grandes escenarios de las fiestas de San Isidro 2025, con una programación que combina música y tradición. El viernes 9 de mayo se presentarán Ángeles Toledano y Amistades Peligrosas, mientras que el sábado 10 destacan Muchachito Bombo Infierno y el espectáculo “Zarzuela & Flamenco”. El domingo 11 tendrá lugar el homenaje “Vive Dial San Isidro”, y el miércoles 14 actuará la Banda Sinfónica Municipal. El jueves 15 se celebrará la 41ª edición del Festival de Danzas Madrileñas.

Matadero Madrid

En Matadero Madrid, la Verbena de San Isidro ofrecerá cinco noches de música y ambiente festivo desde las 19:00 horas en la Zona Gastrocastiza, con actuaciones de distintas orquestas: Vulkano (9 mayo), Krypton (10 mayo), Alaska (11 mayo), Diamante (14 mayo) y Maremagnun (15 mayo).

Jardines de las Vistillas

Los Jardines de las Vistillas se convierten en uno de los escenarios principales de las fiestas de San Isidro, con una variada programación que abarca música contemporánea, tradición castiza y propuestas inclusivas. El viernes 9 de mayo destacan los conciertos de Amor Líquido (20:30 horas), Nusar3000 (22:00 horas) y Merca Bae DJ Set (23:00 horas).

El sábado 10, la jornada comienza con «¡Madrid: Baila con nosotros!» a las 12:00 horas, seguido por los 45 Premios Rock Villa de Madrid a las 18:30 horas, y continúa con Guadalupe Plata (22:00 horas) y Ylia DJ Set (23:00 horas). El domingo 11, la Federación de Grupos Tradicionales Madrileños estará presente durante el día, y Soleá Morente actuará a las 21:00 horas.

La actividad continúa el miércoles 14 de mayo con Las Furias (19:30 horas) y Toccororo DJ Set (23:00 horas). El jueves 15 se celebra el espectáculo «Re-inventando Chulapos 2025» a las 12:30 horas, que incluye interpretación en lengua de signos, mochilas vibratorias y sonido amplificado, seguido por las actuaciones de Olga María Ramos (20:00 horas) y Mari Pepa de Chamberí (21:15 horas).

Lo último en España

Últimas noticias