Destacados:
  • Últimas noticias
  • Elecciones Madrid 2021
  • Irene Montero
  • Lidl
  • Valencia
  • Athletic – Barcelona
  • MotoGP Portugal
  • F1 Emilia-Romaña
Más

    El sitio de los inconformistas

    17 Abr 2021
    Actualizado 11:37 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    España

    España

    • Madrid
    • Cataluña
    • País Vasco
    • Andalucía
    • Comunidad Valenciana
    • Galicia
    • Castilla y León
    • Más comunidades
    • Directo
    • Última hora sobre las Elecciones de Madrid 2021

    Policía y Guardia Civil analizan los fallos de los Mossos para crear un protocolo de acción conjunta

    Atentado Barcelona
    Agentes de la Guardia Civil en un registro en la localidad gerundense de Ripoll tras el atentado de Barcelona. (EFE)
    • Nuria Val
    • 26/08/2017 22:51
    • Actualizado: 27/08/2017 01:29

    Los atentados de Cataluña han obligado a Policía Nacional y a Guardia Civil a replantearse la actualización del protocolo en los grandes atentados que impliquen el trabajo conjunto del resto de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Por ello, ambas unidades ya trabajan en la elaboración de un informe que identifique los fallos, los aciertos y las necesidades que deben cubrirse para actualizar este protocolo.

    Las fuentes consultadas confirman a OKDIARIO que gran parte de este informe consiste en un análisis minucioso del trabajo que las distintas fuerzas de seguridad hicieron y cómo se coordinaron antes y después de los atentados en Barcelona y Tarragona. Mientras el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aconseja «no hacer juicios en caliente» hasta que se cierre la investigación, que ya advierte que «durará tiempo», el ministro del Interior pide incluir en estos informes los fallos de comunicación, tanto interna como externa. «Este estudio se encargó a principio de esta semana», aseguran las fuentes consultadas.

    Altos cargos de Policía Nacional y Guardia Civil analizan sus intervenciones y las de los Mossos para mejorar la eficacia, la prevención y la respuesta en un futuro. Fuentes de Interior reconocen a este medio que no existe un protocolo que englobe la coordinación de todos los cuerpos de seguridad frente a grandes atentados.

    Este trabajo se irá elaborando conforme avance la investigación de los atentados y se mantendrá en un segundo plano ‘mediático’. La orden del Ejecutivo es clara y hasta que no terminen las pesquisas no conviene analizar los errores cometidos en seguridad. «No conviene tomar decisiones en caliente», señaló este viernes el presidente del Gobierno. En privado, fuentes cercanas al Ejecutivo reconocen que «sí, hubo errores» y por eso se centran en conocer los detalles antes de hacer en público cualquier balance.

    Uno de los principales errores que detectan las fuentes consultadas se sitúa tras la explosión en la vivienda de Alcanar. «¿Cómo no se activó la alerta terrorista?», se preguntan. Según las informaciones publicadas, los Mossos D’ Esquadra no alertaron al Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) sobre lo ocurrido en el chalet de Tarragona.

    A esto se sumó el episodio de los TEDAX en Alcanar. Tal y como publicó OKDIARIO, los Mossos se negaron a que los TEDAX de la Guardia Civil analizaran los restos de la primera explosión por «competencias autonómicas». Finalmente, este cuerpo entró con la brigada científica tras el segundo estallido.

    También destaca el fallo de comunicación del mayor de los Mossos, José Luis Trapero, cuando tras el atropello múltiple en Las Ramblas aseguró que no habría más atentados y esa misma noche sucedió el atentado de Cambrils.

    Cambios a la hora de investigar

    Los agentes también introducirán cambios a la hora de investigar estos procedimientos. Reconocen que los métodos de los terroristas cada vez son más sofisticados y eso les obliga a cambiar sus manuales a la hora de investigar los casos de radicalización.

    Los terroristas son captados en las redes sociales y no en las cárceles, como se hacía antaño. El perfil de los hermanos terroristas de Ripoll y su captación y aislamiento por parte del imán fue algo novedoso en cuanto a que nadie de su entorno pudo percatarse de este cambio. Algunos terroristas tampoco estaban fichados por la policía con lo que retrasó conocer sus datos. Todo ello obliga a replantearse la manera de trabajar por parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en materia antiterrorista para detectar estos casos que muchas veces son invisibles.

     

    • Temas:

    • Atentado Barcelona
    • Barcelona
    • Cataluña
    • Guardia Civil
    • Ministerio del Interior
    • Policía
    • Policía Nacional
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en España

    • Vox pide al Gobierno «promover la familia y la natalidad» con ayudas públicas directas a los padres Vox pide al Gobierno «promover la familia y la natalidad» con ayudas públicas directas a los padres
    • Vacuna presos ETA Últimas noticias de hoy en España, sábado 17 de abril de 2021
    • Elecciones en Madrid 2021 del 4M, en directo | Última hora de los sondeos, el debate y las candidaturas de Ayuso, Iglesias, Monasterio y Gabilondo Elecciones en Madrid 2021 del 4M, en directo | Última hora de los sondeos, el debate y las candidaturas de Ayuso, Iglesias, Monasterio y Gabilondo
    • Un juez ordena a la Policía que deje volar a los inmigrantes ilegales a la Península Un juez ordena a la Policía que deje volar a los inmigrantes ilegales a la Península
    • juicio Igor el Ruso El circo de Interior con Igor el Ruso: escolta antiterrorista y la cárcel que lo alberga se queda sin luz

    Últimas noticias

    • Quién mató a Sara ‘¿Quién mató a Sara?’: Todos los detalles de la temporada 2
    • Vox pide al Gobierno «promover la familia y la natalidad» con ayudas públicas directas a los padres Vox pide al Gobierno «promover la familia y la natalidad» con ayudas públicas directas a los padres
    • Amazon Prime Video Las 5 mejores comedias de Amazon Prime Video
    • Aitana Aitana lanza un aplaudido mensaje sobre los hábitos saludables
    • ¿Por qué quiere Bill Gates construir mini reactores nucleares? ¿Por qué quiere Bill Gates construir mini reactores nucleares?
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • Noticias
    • RSS
    • Auditado por ComScore