La pareja de Koldo sorprendida por un pago del PSOE: «¿2.000 chistorras? Eso es un millón»
El asesor de Ábalos recomendó a la que era su pareja que dividiera el dinero al trasladarlo
La UCO destapa que Ábalos y Koldo cobraron del PSOE sobres de dinero en efectivo


Koldo García, asesor de José Luis Ábalos, y su ex pareja, Patricia Uriz, mantuvieron una conversación alrededor del pago de 2.000 «chistorras», procedente del PSOE, que equivaldría a un millón de euros. Así se desvela en un nuevo informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, de 289 páginas, al que ha tenido acceso OKDIARIO, en el que Koldo y Ábalos se referían al dinero a cobrar como «chistorras», «lechugas» o «soles», según la cantidad.
Uriz, novia entonces de Koldo García, es la otra protagonista de este fragmento del dossier de la UCO, en una conversación con el asistente de Ábalos que data del 29 de marzo de 2019. En al misma, Koldo escribe a su novia para deslizar que tiene «una pequeña alegría para el día de las elecciones». A esto, Patricia Uriz le responde: «¿Pase lo que pase?», y él responde en afirmativo, para escribir a continuación. «2.000 txistorras».
El término «txistorras», que aparece escrito tanto con «ch» como con «tx» en los mensajes a los que ha tenido acceso la unidad del Instituto Armado, corresponde a una cantidad de 500 euros. En la conversación con Koldo, Patricia Uriz se sorprende notablemente después de que éste le desvelara la cantidad de 2.000 txistorras. «Eso es imposible. Para nosotros no???», le escribe.
Entonces, Koldo contesta dejando claro que «si los calculos los hemos hecho bien», la pareja no iba a necesitar «ninguna chistorra más». «Nunca. Eso es 1M», contesta Uriz, quien a continuación añade unos símbolos de interrogación.
La UCO, tras reproducir la conversación exacta en el informe, añade un apunte en lo que respecta al cálculo de cantidades que habrían cobrado Koldo y, en este caso, la que fuera entonces su pareja. «Se desprende, entonces, de la conversación, que si 2000 chistorras equivalen a 1 millón, 1 chistorra equivaldría a la cifra de 500€», exponen en el dossier.
La conversación expuesta se retoma, tal y como indica la unidad de la Guardia Civil, horas después, cuando Koldo le indica a Patricia: «Recuerda 40 txistorras vale», y añade que son «para llevar hoy», en referencia al 29 de marzo de 2019.
Patricia Uriz, tras las sorpresa previa al sumar las «2.000 chistorras» y ver que el resultado daba un millón de euros, muestra «cierta preocupación por el hecho de transportar esa cantidad de dinero en metálico en su trayecto de tren a Navarra». Por ello, preguntó a Koldo: «Cariño si los llevo en el chaleco marrón tú crees que me lo harán quitar? Además voy a llevar abrigo», a lo que García Izaguirre le responde con una directriz en la que le pide: «Divídelo». Además. indica que debe meter el dinero, repartido, entre «maleta, bolso, abrigo y cartera».
Las «chistorras» de Ábalos y Koldo
Tanto José Luis Ábalos como Koldo García mantenían conversaciones en las que utilizaban un lenguaje en clave para referirse al dinero que cobraban. Dos de los implicados principales en el inicialmente denominado Caso Koldo y que ha pasado a ser el Caso o Trama del PSOE, hablan de cantidades de 500 euros cambiando la terminología por la palabra «chistorras».
La misma fórmula se utiliza con 200 euros, por «soles» y 100 euros, que serían «lechugas». «La mera existencia de estas referencias figuradas supondría un indicio más del interés en ocultar la existencia de ese dinero en efectivo», sostiene la unidad de la Guardia Civil.
La UCO añade que el ex ministro de Transportes utilizaba un lenguaje pactado con Koldo y que estaba llamado a reclamarle dinero en efectivo. Además del nombre a las cantidades, también se ha podido conocer que, cuando Ábalos necesitaba dinero en metálico, «le reclama folios o cajas de folios» al que era su asistente.