Organizaciones feministas critican al Gobierno por recurrir la Ley Trans de Ayuso

Varias agrupaciones exponen que el Ejecutivo 'desprotege' a la infancia al recurrir la norma de la Comunidad ante el Constitucional

feministas gobierno, Ley Trans, Comunidad de Madrid
Feministas contra la Ley Trans. (Foto: EP)

Varias organizaciones feministas han condenado al Gobierno por considerar que «desprotege»  a la infancia al recurrir ante el Tribunal Constitucional (TC) la Ley Trans de Isabel Díaz Ayuso. El Consejo de Ministros acordó el pasado martes interponer un recurso de inconstitucionalidad contra la normativa aprobada por la Comunidad de Madrid en 2023 en materia de derechos de las personas trans y LGTBI. La Alianza contra el Borrado de las Mujeres, la Agrupación de Madres de Adolescentes y Niña/os con Disforia Acelerada (Amanda) y Docentes Feministas por la Coeducación, han presentado un comunicado conjunto cargando contra el autodenominado «Gobierno más progresista de la historia». Las tres organizaciones exponen que las normativas de la Comunidad «no sólo no son inconstitucionales, sino que protegen a las y los menores al introducir la obligatoriedad del acompañamiento médico y psicológico».

Las agrupaciones feministas explican que las modificaciones legislativas realizadas por la Comunidad de Madrid no recortan derechos de la infancia, tal y como dicen que señala el Gobierno. «La reforma de la ley trans madrileña aumenta la protección de los menores al establecer como requisito necesario recibir apoyo de profesionales de salud mental, a la hora de iniciar un tratamiento médico con consecuencias irreversibles sobre su cuerpo. Esta reforma es garantista, al establecer que se debe contar con un informe favorable del profesional de referencia en el caso de que el menor presente patologías de salud mental que puedan condicionar su voluntad y consentimiento de tratamiento», asegura el comunicado.

Además, explican que el Gobierno asegura que la legislación madrileña «abre las puertas a las terapias de conversión». Sin embargo, las tres agrupaciones aseguran que el artículo 11 de la norma madrileña «prohíbe expresamente el uso de terapias aversivas y cualquier otro procedimiento que suponga un intento de anulación de la personalidad o voluntad de la persona transexual».

Las organizaciones exponen que en ninguna caso «es terapia de conversión acompañar a las y los menores en la toma de decisiones que condicionarán toda su vida». También señalan que, por el contrario, «sí lo es decirles a las niñas que si les gustan los juegos, los deportes o la vestimenta que los estereotipos sexistas asignan a los niños es porque son trans».

Finalmente, denuncian que el Gobierno «quiera revestir de inconstitucionalidad lo que la propia Constitución Española decreta que es la tarea de los poderes públicos en su artículo 39: los poderes públicos aseguran, asimismo, la protección integral de los hijos». Además, instan al Ejecutivo a que «proteja» a la infancia y a la adolescencia «derogando la Ley Trans».

Según explicó la ministra de Igualdad, Ana Redondo, después del Consejo de Ministros del martes, son dos normativas diferentes las que aprobó Madrid. La primera se refiere específicamente a los derechos y la protección de las personas trans y la segunda más genéricamente a la protección de las personas LGTBI en su conjunto.»Los derechos de las personas trans, de las personas LGTBI no pueden esperar y además tenemos la obligación de garantizar, que esos derechos se ejercen en igualdad de condiciones en todo el territorio español», aseguró Redondo.

Lo último en España

Últimas noticias