Gobierno de España

Montero gasta 600.000 € en publicidad para pregonar «confianza» en los impuestos pese a la ‘trama PSOE’

El Gobierno, que ha subido casi 100 impuestos, pretende convencer al ciudadano de que cumpla sus obligaciones fiscales

"La confianza pública es un componente clave de la cultura fiscal", argumenta el Ministerio de Hacienda

Montero impuestos

El Ministerio de Hacienda que dirige María Jesús Montero gastará más de 600.000 euros en una nueva campaña publicitaria de la Agencia Tributaria para «recuperar la confianza» de los españoles en la necesidad de pagar impuestos tras la trama PSOE que afecta a los dos últimos secretarios de organización del partido. El Gobierno de Pedro Sánchez, que ha realizado casi 100 subidas de tributos desde que el líder socialista llegó al poder en 2018, pretende ahora convencer a los ciudadanos de que deben cumplir con esas obligaciones fiscales pese al mal uso de los fondos públicos que está investigando el Tribunal Supremo.

La Dirección del Servicio de Gestión Económica de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, dependiente de la cartera de Hacienda, ha licitado un servicio para la «creatividad, diseño y producción de una campaña de publicidad de sensibilización sobre la necesidad de cumplir con las obligaciones fiscales y asistencia a la ciudadanía en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales».

El Ejecutivo de Sánchez está dispuesto a pagar 677.600 euros, impuestos incluidos, para poner en marcha una nueva campaña tras la desarrollada hasta 2024, que tenía como eslogan «lo que das vuelve». Ahora pretenden «seguir buscando creatividades distintas que capten» la atención de los españoles «para lograr los objetivos de la Agencia Tributaria». Y tienen como objetivo que las ideas «puedan ser recordadas por la ciudadanía de forma clara».

El Ejecutivo alega que se ha producido un «distanciamiento del ciudadano de la res publica» que «favorece el desconocimiento de los mecanismos de financiación de los servicios públicos». «Al presupuestar sus actuaciones, un gobierno ha de priorizar dónde destinar recursos escasos susceptibles de usos alternativos», apostilla Hacienda.

En ese mismo sentido, subraya que «es preciso recuperar la confianza del ciudadano en sus Instituciones Públicas». «La confianza pública es un componente clave de la cultura fiscal, que conlleva al cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales y al pleno ejercicio de la ciudadanía», expresa el ministerio que lidera Montero.

«Es importante que los ciudadanos puedan conocer cómo cada uno de los euros que pagan con sus impuestos se reflejan en la construcción del Estado de bienestar social, que promulga nuestra Constitución, a través de los distintos servicios y prestaciones públicas que éste presta», puede leerse en la memoria justificativa de la licitación publicada por Hacienda.

Una idea que responde a la creciente desconfianza de la ciudadanía ante el mal uso de los fondos públicos, sufragados con esos mismos impuestos que los españoles están obligados a pagar, que se investiga en la trama del PSOE. Esta causa sigue abierta en el Tribunal Supremo.

«Conciencia fiscal de la ciudadanía»

Esta nueva campaña que ha puesto en marcha el Gobierno busca resaltar dos ideas. Por un lado, subrayar «el valor de los servicios facilitados por la Agencia Tributaria para cumplir con las obligaciones fiscales». Por otro lado, «reforzar la conciencia fiscal de la ciudadanía».

Hacienda se justifica afirmando que el nuevo Plan estratégico de la Agencia Tributaria 2024-2027 tiene como «pilar fundamental» la «centralidad del ciudadano» como uno de los «principales ejes» que guiarán su actuación. A ojos de la cartera de María Jesús Montero, esto significa que el ciudadano «tome conciencia de la necesidad de contribuir para que el sistema funcione».

Por todo ello, el Gobierno pretende poner en marcha «una acción publicitaria
decidida y potente» para reforzar las campañas anteriores con una nueva de «gran notoriedad».

«Es imprescindible su posición activa para seguir avanzado como sociedad a través de su contribución voluntaria, contando siempre con todos los servicios de información y asistencia, que la Agencia Tributaria pone a su disposición, y que es preciso que sean conocidos y utilizados por toda la sociedad», subraya la Dirección del Servicio de Gestión Económica de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria en los documentos oficiales del contrato.

Todo ello llega después de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil recogiera una serie de evidencias que apuntaban a la existencia de una organización criminal encabezada por el que fuera secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y en la que también habría participado, según la Benemérita, el ex ministro de Fomento y antiguo número dos de la formación socialista, José Luis Ábalos, y el ayudante de éste, Koldo García. En la causa está también investigado el empresario Víctor de Aldama.

Lo último en España

Últimas noticias