presupuestos generales 2026

Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17

Presupuestos
María Jesús Montero, ministra de Hacienda. (Europa Press)
Carlos Ribagorda

El Gobierno ha dado el primer paso para presentar en el Congreso los Presupuestos Generales de 2026 pese a que están abocados al fracaso por la clara y rotunda ruptura de Junts con el Ejecutivo de Pedro Sánchez. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha convocado a las regiones el próximo lunes 17 de noviembre, paso previo para aprobar un techo de gasto y llevarlo al Congreso. El año pasado fue tumbado y se prorrogaron los Presupuestos de 2023.

El Gobierno ha convocado al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para abordar con las comunidades autónomas los objetivos de estabilidad financiera de las administraciones públicas, de cara a la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026.

Este órgano, del que forman parte los gobiernos central y autonómicos, debe emitir un informe previo a la aprobación de esa senda de estabilidad, que también debe ser tenida en cuenta para la preparación de los presupuestos de cada una de las comunidades.

Así, tras la celebración el lunes a las 12.00 horas de la reunión con las comunidades autónomas, el Consejo de Ministros previsiblemente aprobará el martes el límite de gasto no financiero, conocido como ‘techo de gasto’ y los objetivos de estabilidad y de deuda pública para su remisión a las Cortes Generales.

De aprobarse la senda de estabilidad 2026-2028 por parte del Parlamento, el Consejo de Ministros podrá aprobar el proyecto de Presupuestos para su envío a las Cortes.

En cualquier caso, el Gobierno ya está fuera del plazo legal que establece la Constitución para presentar los Prespuestos en el Congreso. Todo apunta a que volverán a ser rechazados y Sánchez gobernará un año más con los Presupuestos de 2023, aprobados en 2022. En esta legislatura no ha aprobado ningunos Presupuestos, sin que lo considere causa suficiente para convocar elecciones anticipadas. Se da la circunstancia de que cuando era líder de la oposición exigió a Mariano Rajoy adelantar elecciones porque prorrogó un año las cuentas públicas.

Lo último en Economía

Últimas noticias