Comunidad de Madrid

Mónica García presume de gastar 3,4 millones en salud bucodental en Madrid cuando Ayuso invierte 19

Mónica García se ha apropiado de las medidas aprobadas en el Consejo de Ministros pese a ser de anteriores legislaturas

Mónica García Madrid
Mónica García e Isabel Díaz Ayuso.

Mónica García no quiere que se borre su presencia en Madrid. Por ese motivo, desde Más Madrid han alardeado de la gran inversión en salud bucodental que la actual ministra de Sanidad va a realizar en la región: la friolera de 3,4 millones de euros anuales. Una cantidad que pese a ser un éxito para la líder de Más Madrid, ni se acerca a los 19 millones que cada año Isabel Díaz Ayuso desembolsa en esta materia.

«Con Mónica García, Madrid consigue 10,4 millones de euros de refuerzo para salud bucodental», celebraba Más Madrid en su cuenta de redes sociales. Una cuantía que hay que repartir entre los próximos tres años, por lo que, en realidad, esta cantidad se reduce a menos de 3,5 millones anuales. Por su parte, Ayuso invierte 19 millones en la salud bucodental cada año y más de 1.000 mayores se han beneficiado ya con la atención bucodental para este grupo poblacional. Además, hay que tener en cuenta que el ministerio de García solo financia un 40% de la asistencia a los menores de 7 y 16 años, mientras que la Comunidad lo hace al 100%.

Lo cierto es que, Mónica García se ha apropiado de todos los anuncios que ha realizado en el Consejo de Ministros de esta semana, a pesar de que todas estas medidas ya fueron aprobadas en anteriores legislaturas. En el caso de la ampliación de la cartera de servicios de salud bucodental, esta reforma se produjo en el año 2022 y fue aprobada por la ministra Carolina Darias. Además, la cuantía de la que ahora presume la líder de Más Madrid tampoco es novedosa: este importe se fijó en noviembre del 2023, durante la etapa de José Manuel Miñones como ministro, y además, no ha aumentado desde el año 2022.

Pero no sólo se ha apropiado ideas de sus antecesores socialistas. La creación de la Red Nacional de Vigilancia de Salud fue proyectada en 2018 por el Ejecutivo de Mariano Rajoy, que ya había elaborado un borrador de real decreto para convertir la Red de Vigilancia Epidemiológica en Red de Vigilancia de Salud Pública y que se frenó por la moción de censura. «Lo único que lamentamos es que hayamos tenido que esperar seis años y seis ministros para que haga esto», ha sentenciado la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute.

Hospitales en verano

Pese a las críticas de Más Madrid contra Ayuso por la gestión de los centros sanitarios, lo cierto es que este verano todas las camas de hospitales estarán a disposición de los madrileños. Así lo ha señalado Matute, que ha apuntado que en la región «no se cierran camas» sino que se redistribuye en función de las vacaciones del personal, pero este verano estarán «todas las camas a disposición» de los usuarios. Asimismo, ha garantizado que «si hace falta, por necesidades, tener a disposición todas las camas» de los hospitales madrileños, estas «van a estar a disposición de los usuarios, que es como tiene que ser».

El director general de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), Miguel Ángel Rodríguez Roiloa, apuntó esta misma semana que la Comunidad tiene previsto un programa de suplencias para este verano que contempla 20.667 mensualidades para cubrir los periodos vacacionales del personal que ejerce en los distintos niveles asistenciales del Sermas.

«En el tema del plan del verano estamos trabajando en ello. Evidentemente, nosotros proveemos de los recursos para que se pueda contratar a toda la gente que hace falta para cubrir bajas y cubrir vacaciones. El problema que hay es que si no hay recursos no los puedes gestionar y es un debate interesante», ha indicado la consejera.

En el caso de la Comunidad, ha apuntado, se está gestionando esos recursos «con técnicas básicas de gestión, turnos deslizantes, ofreciendo que la gente haga actividad extraordinaria». En esta línea, ha insistido en que «una medida rápida» es la homologación de nuestros extracomunitarios, aunque todavía están a la espera de que el Ministerio pase el listado con el estado de los expedientes.

Lo último en España

Últimas noticias