Gobierno de España

Moncloa crea un grupo en Seguridad Nacional para combatir los «bulos» como «amenaza contra el Estado»

El Gobierno avanza en su plan contra lo que califica de "bulos" y "pseudomedios"

bulos
Luz Sela

En plenos escándalos de corrupción en el entorno más próximo al presidente del Gobierno, el Ejecutivo relanza su ofensiva contra lo que califica de «desinformación», «bulos» y «pseudomedios». Un objetivo que Pedro Sánchez ha convertido en principal responsable de su desgaste político.

El Gobierno enmarca esa «desinformación» entre las «estrategias híbridas», un ataque contra la democracia misma. En este marco, ha constituido un «grupo permanente» en el departamento de Seguridad Nacional para «coordinar la respuesta nacional frente a las estrategias híbridas». Según La Moncloa, es preciso «aumentar la capacidad de resiliencia frente a todo el espectro de los riesgos y las amenazas a la Seguridad Nacional, con especial atención a las estrategias híbridas» y para ello España «debe adoptar un enfoque integral y proactivo en tiempos ordinarios para identificar, prevenir, disuadir y mitigar las estrategias híbridas empleadas por actores hostiles contra nuestro Estado».

Para el Gobierno, «esto implica no sólo la coordinación dentro de la Administración Pública, sino también la colaboración con el sector privado y la sociedad civil para fortalecer la resiliencia nacional y garantizar una respuesta eficaz ante cualquier amenaza híbrida». 

El reciente informe de Seguridad Nacional señala, fundamentalmente, a Rusia como principal fuente de amenaza para socavar la unidad occidental mediante campañas de confrontación informativa, uso intensivo de propaganda y desinformación.

En este contexto, Seguridad Nacional atribuye a Moscú la puesta en marcha de campañas de desinformación, aprovechándose de la tragedia de la Dana en Valencia para promover la desconfianza ciudadana en las instituciones públicas y proyectar una imagen de caos, entre otros objetivos. «El Kremlin sigue impulsando estas campañas de desinformación de manera oportunista contra España, Europa y Occidente», agrega.

No obstante, es habitual que el Gobierno extienda la «amenaza» de la «desinformación» al terreno nacional, acusando de ello a medios críticos que publican las informaciones más sensibles sobre el entorno personal y político de Pedro Sánchez.

El Ejecutivo prepara actualmente la reforma de la ley que protege el derecho al honor, con la idea de garantizar una reparación a lo que considere víctimas de «difamaciones injustas».

Esta medida se enmarca en el autodenominado «Plan de Acción por la Democracia», que el Gobierno aprobó el año pasado y que, en palabras de Sánchez, permitirá combatir a los «pseudomedios», los «bulos» y la «desinformación».

«Este plan trata de responder a la difusión masiva de bulos y combatir la desinformación», afirmó el líder socialista en el Congreso de los Diputados, que ha alertado de las «nuevas herramientas» que tienen los «viejos enemigos de la democracia» que «distorsionan la realidad con los bulos, propagan a los cuatro vientos su desinformación y tratan de debilitar democracias y de socavar la convivencia».

Según Sánchez, este plan -que anunció justo después del período de reflexión de cinco días tras la imputación de su esposa Begoña Gómez- pretende «fortalecer la democracia».

Lo último en España

Últimas noticias