PROTESTA

Marlaska desplaza «a cientos de metros» la manifestación de policías contra Sánchez en la cumbre de Granada

Manifestación policías
Manifestación de policías y guardias civiles contra la reforma de la ley de Seguridad Ciudadana. (Foto: EFE)
Pelayo Barro

Agentes de Policía Nacional y de la Guardia Civil tienen previsto manifestarse este jueves día 5 en Granada contra el Gobierno de Pedro Sánchez para denunciar su situación de desprotección y su condición de «profesión de riesgo». Los convocantes, que representan a plataformas que suman más de 150.000 agentes, quieren hacerlo frente al Palacio de Congresos, donde Sánchez está organizando una de las cumbres claves de su presidencia europea, pero el Ejecutivo ya ha maniobrado para que la movilización no moleste al anfitrión Sánchez: Marlaska va a blindar la zona la manifestación de policías estará ubicada «a cientos de metros» de distancia de los líderes de la UE.

Una nueva operación patrocinada por Interior para blindar a Sánchez ante abucheos. Máxime ante una cita que llega en un momento político clave, en el que Moncloa quiere rodear a Sánchez de un aura presidencial de cara a su intento de investidura. Nada puede fallar en la foto de Sánchez como anfitrión de todos los líderes europeos paseando por El Albaicín mientras contemplan la Alhambra.

Las calles que rodean el auditorio García Lorca del Palacio de Congresos granadino, el que será el epicentro de la política europea durante dos días, estarán clausuradas al tráfico de vehículos y personas. Un amplio dispositivo de seguridad que rodeará la zona y que supondrá alejar la manifestación de policías contra Sánchez. Según fuentes de Interior, el cordón llevará a «cientos de metros» de distancia la convocatoria de policías y guardias civiles.

Manifestación de policías

Las 51 delegaciones oficiales que se esperan para esta cumbre, entre ellas la de los 27 miembros de la UE que estarán representados por sus líderes, accederán al Palacio de Congresos a través de un corredor cerrado al público y que no permitirá grandes aglomeraciones. El escenario de la manifestación de policías y guardias civiles quedará fuera de los focos mediáticos gracias a Marlaska y la protesta no podrá cumplir uno de sus objetivos: que los líderes de la UE comprueben en persona el enfado de los agentes con la situación en la que les ha dejado el Gobierno.

Mapa del lugar donde se celebrará la cumbre UE en Granada.

Mientras esos compañeros se manifiestan en Granada, Interior va a desplegar a más de 5.000 agentes en las calles de la ciudad andaluza, de apenas 230.000 habitantes. Porcentualmente, el blindaje policial es muy superior, por ejemplo, al que hubo en la cumbre de la OTAN de Madrid, una ciudad de 3,2 millones de habitantes en la que se desplegaron 13.000 agentes.

De esos 5.000 efectivos, unos 3.500 los aportará la Policía Nacional y unos  1.400 agentes la Guardia Civil. A ellos se sumarán también policías locales de Granada.

Se da la circunstancia de que este mismo lunes se ha festejado el Día de la Policía, y el propio Sánchez ha querido felicitar a los «más de 74.000 hombres y mujeres que con gran profesionalidad, dedicación y compromiso velan por nuestra seguridad, derechos y libertades», ha escrito en un mensaje difundido en sus redes sociales.

«Desprotegidos»

Todas las organizaciones y plataformas representativas de la Policía Nacional y de la Guardia Civil han unido sus fuerzas para plantarle cara al Gobierno de Pedro Sánchez. La convocatoria de esta manifestación del 5 de octubre es una de las citas marcadas en su calendario, ya que no son muchas las ocasiones en las que se unen tantas plataformas, representativas en conjunto de unos 150.000 agentes de ambos cuerpos.

Los miembros de los dos cuerpos policiales estatales, los dos más numerosos y con mayor implantación en todos los territorios, reclaman que se les reconozca como «profesión de riesgo». Una demanda que arrastran desde hace años, pero que ha cobrado especial relevancia en los últimos meses y, especialmente, semanas, cuando se han disparado las agresiones a agentes de ambos cuerpos. Golpes, puñetazos, ataques con armas blancas y hasta disparos.

Además, exigen que se «ponga fin al agravio que sufrimos respecto al resto de cuerpos policiales autonómicos y locales». La equiparación que tantas veces se les ha prometido por parte del Gobierno y que nunca llega. Es más, la brecha retributiva sigue creciendo año a año, mientras ven mermada su jubilación respecto a otras policías de competencias autonómicas.

La convocatoria la organiza la llamada Plataforma de Policías y Guardias Civiles por la plena equiparación salarial y una jubilación digna, que cuenta con los logos de AUGC, el SUP, la UFP, CEP, Aprogc, Unión de Guardias Civiles, la Asociación Profesional de Cabos de la Guardia Civil, Independientes de la Guardia Civil, la Unión de Oficiales o la AEGC, entre otros, representando una unión de fuerzas que se ha dado en pocas ocasiones.

Lo último en España

Últimas noticias