Comunidad de Madrid

Los madrileños esperan para operarse en la Sanidad pública 66 días menos que la media de los españoles

La Sanidad pública madrileña destaca con las listas de espera más bajas, especialmente para operarse

lista esperan, madrileños, Madrid, sanidad pública, quirófano
Quirófano integrado.
Paula M. Gonzálvez

Las listas de espera quirúrgicas de la Comunidad de Madrid se alivian. Los madrileños permanecen en ellas 66 días menos que la media del total de los españoles. Es decir, los pacientes de la sanidad pública de la región esperan entre nueve y diez semanas menos para operarse que el resto de sus compatriotas.

La lista de espera quirúrgica es la prioritaria para el Gobierno madrileño, cuyo objetivo es reducir todas las demoras. En la importancia que dan a las cirugías coinciden con el Ministerio de Sanidad, que también tiene como lista de referencia la quirúrgica.

Estos cambios afectan, especialmente y de manera positiva, a las cirugías urgentes, aunque también las no urgentes han mostrado síntomas de mejoría: el descenso para pasar por quirófano en los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid es de un 16,26% respecto al pasado año. Mientras que en 2023 había que esperar 55 días, ahora los madrileños permanecen en lista 9 días menos, es decir, 46.

La Sanidad pública de la Comunidad de Madrid ha cogido la delantera en este sentido, dada la comparativa con el resto de España, que presenta datos muy superiores. La media nacional se sitúa en 112 días, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad.

Destaca especialmente cómo ha variado el número de personas que tienen que esperar más de 180 días, que ha bajado en casi un 80%. En febrero de 2023 eran 1.485 pacientes los que tenían que hacerlo frente a los actuales 342.

En cuanto a las primeras consultas, las demoras se mantienen prácticamente igual, aunque si se comparan los datos de febrero de este año con los del mes anterior sí que se puede apreciar una reducción de seis días, con una bajada hasta los 62. Aun así, resulta complicado conseguir estas variaciones teniendo en cuenta que el número de pacientes se ha visto incrementado: en febrero de 2024 se atendió en primera consulta con el especialista a 39.315 personas más que en 2023.

El descenso producido en el ámbito de las pruebas es más ligero. La demora baja en casi 4 días respecto al mes pasado -se espera alrededor de dos meses-, y se subraya también que en febrero se han realizado casi 16.000 diagnósticos más que en enero, 14.000 más si se compara con el año pasado.

Más asistencia

Para hacer la lectura es necesario establecer la relación oferta-demanda. El pasado mes de febrero se contabilizaron 972.643 pacientes pendientes de una cita, 116.063 más que el mismo periodo del año anterior, según datos de la propia Consejería de Sanidad, que publica las cifras cada mes, a diferencia del resto de comunidades autónomas o del Ministerio, que lo hace semestralmente. Sin embargo, es preciso señalar el contexto: se ha producido también un incremento en la actividad asistencial del sistema, algo que afecta directamente al número de pacientes en lista de espera.

A esto se suma que la sanidad madrileña acoge a muchos pacientes que no son de la Comunidad de Madrid. De hecho, más del 40% de las personas tratadas en oncología son de otras comunidades.

Además, hay un inconveniente añadido, la ralentización que supuso la pandemia en todo el sistema sanitario español. Teniendo en cuenta la magnitud de la sanidad pública, recuperar y mejorar los tiempos requiere, precisamente, de tiempo.

El Gobierno regional centra su labor ahora en adecuar la oferta a la demanda, con un trabajo constante en el marco del Plan Integral de Listas de Espera. Además, subraya que las demoras se están produciendo únicamente en procesos no urgentes, aunque reconoce que se sus esfuerzos están enfocados en seguir alcanzando mejoras.

Esta fue una de las promesas electorales de Isabel Díaz Ayuso, que se comprometió a reducir las listas de espera en general. En ese sentido, el plan integral 2022-24 cuenta con un presupuesto de 215 millones, con un objetivo de una demora media de 45 días. Por el momento, se ha logrado en la lista de espera prioritaria, la quirúrgica, y en líneas generales la Comunidad de Madrid lidera los datos del Ministerio de Sanidad para bien, con las esperas más bajas de España y con margen de mejora para seguir reduciéndolas.

Lo último en España

Últimas noticias