Lluís Llach, hijo y nieto de carlistas, se perfila como nuevo presidente de la independentista ANC

Sus canciones contra el franquismo le llevaron al exilio tras haberse criado en una acomodada familia integrada en el régimen del dictador

Durante dos años fue diputado de Junts pel Sí y ahora considera que el partido de Puigdemont y ERC son demasiado blandos

Llach ANC
Lluìs Llach, en un concierto (Foto: EP).
Roberto Pérez
  • Roberto Pérez
  • Periodista y licenciado en Ciencias Políticas. Especialista en sector público, economía política y presupuestaria, e instituciones político-administrativas. Trabajó para Agencia Efe y Cope, ejerció durante más de 20 años en ABC -etapa que incluyó el ejercicio temporal de la corresponsalía de Nueva York- y actualmente es subdirector de OKDIARIO.

A sus 76 años, el cantautor Lluís Llach acaricia la presidencia de la independentista Asamblea Nacional Catalana (ANC). En las votaciones telemáticas celebradas este sábado por la ANC han sido elegidos los 77 nuevos integrantes de su cúpula. El más votado ha sido Lluís Llach, hijo y nieto de carlistas y cuya familia se acomodó en el régimen de Franco. Dentro de una semana, el sábado 25, los nuevos miembros del Secretariado Nacional de la ANC –entre ellos Llach– elegirán al presidente. La ANC defiende un proceso rupturista con España, una declaración independencia unilateral, y considera que los partidos independentistas de referencia, Junts y ERC, han traicionado las esencias del procés secesionista. Los considera demasiado blandos.

Tras las elecciones catalanas del pasado día 12 que ganó el PSC –sin mayoría absoluta–, la ANC emitió un comunicado en el que cargó contra Junts y ERC. Acusa a estos partidos de haberse dedicado a «gestionar la miserable autonomía de Cataluña y a apoyar al Gobierno español.». Dice la ANC que Junts y ERC «desactivaron deliberadamente el proceso hacia la independencia y bloquearon hacer efectiva la independencia en el Parlament». Asimismo, llama a «bloquear» un «gobierno autonomista» del PSC y reclama a Junts y a ERC que «recuperen un programa unitario de acción independentista para hacer efectiva la independencia desde el Parlament de Catalunya» (sic).

Llach, que dejó los escenarios hace 17 años, se dedicó después a la política. Declarado independentista, obtuvo escaño en el Parlamento catalán en las filas de la extinta Junts pel Sí, la coalición electoral que en su día formaron el partido de Puigemont y ERC.

Familia carlista

Hijo y nieto de carlistas –rama ultraconservadora que luchó en las filas franquistas en la Guerra Civil-, Llach se crió en el seno de una familia acomodada e integrada en el régimen de Franco. Su padre y su abuelo fueron destacados carlistas. De hecho, su abuelo llegó a ser máximo responsable de la Comunión Tradicionalista en la provincia de Tarragona.

Lluís Llach acabó renegando del franquismo en el que se había criado. Convertido en cantautor, derivó hacia posiciones de izquierdas y al activismo contra la dictadura. En los últimos años del franquismo, sus composiciones fueron objetivo de la censura y de la represión, lo que le llevó a dejar temporalmente en España y afincarse en Francia. Fue una de las voces destacadas de la canción reivindicativa de la Transición.

Cargos públicos

En 2007 decidió dejar los escenarios –salvo alguna reaparición puntual posterior– y unos años después dio el salto a la política institucional. Con Junts pel Sí, la coalición independentista formada para concurrir a las elecciones catalanas de 2015, Llach se convirtió en diputado autonómico. Se mantuvo en el escaño durante un par de años, hasta el 28 de octubre de 2017, cuando fue nombrado para un consejo asesor creado para diseñar la república catalana a la que aspiran los independentistas. El nombre de ese órgano era largo: Consejo Asesor para el Impulso del Foro Cívico y Social para el Debate Constituyente.

Alineado con las tesis del procés que condujeron a las revueltas secesionistas del otoño de 2017 y a la frustrada declaración de independencia tras la que Puigdemont se fugó de España, Llach permaneció al lado del autodenominado «gobierno en el exilio», hasta que rompió con él de forma explícita el pasado mes de febrero, por no compartir los pactos del independentismo catalán con Pedro Sánchez. Activo defensor de las tesis rupturistas para conseguir la independencia de Cataluña, ahora Llach prolonga su actividad política a través de la ANC.

En las votaciones telemáticas que esta organización secesionista ha celebrado este sábado, Llach ha sido el más apoyado, con 3.268 votos. Le siguen Josep Costa, con 3.105, y Julià de Jòdar, con 2.240 votos.

De estas votaciones sale la nueva cúpula de la Asamblea Nacional Catalana, el llamado Secretariado Nacional. Éste lo integran un total de 77 miembros, que serán los que elijan al nuevo presidente de la entidad el 25 de mayo. Según la ANC, en las votaciones telemáticas de este sábado han participado 3.976 socios de la organizción.

Lo último en España

Últimas noticias