La oposición inicia los trámites para llevar al Gobierno ante el TC por no someterse a control parlamentario

El PSOE, Podemos, Ciudadanos y el resto de fuerzas parlamentarias de la oposición han presentado este miércoles en el Registro del Congreso de los Diputados una iniciativa que pondrá en marcha el procedimiento para recurrir ante el Tribunal Constitucional la negativa del Gobierno en funciones del PP a someterse a control parlamentario.
La propuesta todavía no es en firme ya que habrá de ser calificada por la Mesa de la Cámara y luego sometida a votación en una próxima sesión plenaria prevista para el 5 de abril. Para ello, la Mesa del Congreso, donde PSOE, Podemos y Ciudadanos tienen mayoría, deberá dar vía libre al escrito en su reunión del 29 de marzo y la Junta de Portavoces incluirlo en el orden del día del Pleno.
Los socialistas, a propuesta del presidente del Congreso, Patxi López, propusieron esta iniciativa para que el Gobierno no se ‘vaya de rositas’ ante la desobediencia de no someterse a control parlamentario. En el documento presentado este miércoles exponen que el objetivo es que «se reponga al Congreso de los Diputados en el pleno ejercicio de sus competencias constitucionales», entre ellas el control parlamentario. Si el texto es aprobado por el Pleno, todos apuntan de manera afirmativa, se requerirá al Gobierno que reconsidere su negativa y, si no lo hace en el mes siguiente, se presentará el conflicto de atribuciones ante el Constitucional, el cual tendrá entre dos y tres meses para resolver.
Durante el proceso, el tribunal podrá requerir aclaraciones a las partes y tendrá que tomar una decisión definitiva durante el mes siguiente o 30 días después del plazo que fije para la recepción de las mismas. Tal y como advirtió López, el Gobierno de Mariano Rajoy y la Cámara baja han llegado a un “conflicto institucional grave”. El presidente del Congreso envió una carta a la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría en la que solicitó reconsiderar la postura del Ejecutivo y que se presentara para rendir cuentas. Sáenz de Santamaría le contestó mediante otra misiva diciendo que su respuesta no iba a cambiar ya que no existen precedentes de ningún Gobierno que hubiera tenido que rendir cuentas estando en funciones.
Tras este intercambio, López se reunió con el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, quien negó que el Ejecutivo en funciones esté “descontrolado” o “sin control” por negarse a acudir al Congreso a sesiones de control o comisiones como reclaman todos los grupos parlamentarios salvo el PP. “No es que haya un Gobierno sin control o descontrolado porque ni puede ni debe estar sometido a un control parlamentario por una Cámara con la que no tiene ninguna relación“, dijo. Una circunstancia que tampoco se produjo ni en el largo periodo en funciones del gobierno de Artur Mas en Cataluña, o el de Susana Díaz en Andalucía, ha explicado Ayllón.
Al registro de la iniciativa han acudido, entre otros los socialistas Antonio Hernando y Merixell Batet, Miguel Gutiérrez (Ciudadanos), Tania Sánchez (Podemos), Francesc Homs (Democracia y Libertad), Sol Sánchez (IU-UP) e Ignasi Candela (Compromís). El escrito lleva también la firma de Esquerra Republicana, el PNV y otras formaciones del Grupo Mixto como Coalición Canaria y Nueva Canarias.