Encuestas electorales

Iván Redondo se hace un Tezanos y difunde una encuesta que da al PSOE 19 escaños más que al PP

PP y Vox lograrían una mayoría de 185 escaños en la que destaca el crecimiento de los de Abascal

El PSOE ganaría las elecciones, pero no podría gobernar por el hundimiento de Sumar

Iván Redondo, encuesta elecciones
Resultados de la encuesta de Opina360, empresa de Iván Redondo.
Nacho Atanes

Iván Redondo, director del Gabinete de Presidencia de Pedro Sánchez entre 2018 y 2021, ha difundido una encuesta con su empresa demoscópica, Opina360, en la que da al PSOE 19 escaños más que al Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo, de cara a las próximas elecciones generales en España. Vox se dispararía y pasaría de los 33 escaños actuales a 74.

Al más puro estilo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) dirigido por el socialista José Félix Tezanos, Redondo castiga con unos resultados negativos al PP, que se ve superado ampliamente por el PSOE al tener apenas 111 escaños. Sin embargo, los populares sí contarían con mayoría absoluta en un bloque junto a Vox, del que necesitarían apoyo para formar un Gobierno conservador. La derecha, tal y como indica Opina360 en su informe, alcanzaría una mayoría de 185 escaños.

El PSOE conseguiría, siempre según la encuesta difundida por Opina360 como Sondeo Especial del 1 de octubre, un total de 130 escaños que le otorgarían la victoria en las elecciones. Sin embargo, el bloque de izquierdas no alcanzaría para lograr una mayoría para gobernar, como hiciera en 2023 a través de numerosos pactos izquierdistas y separatistas, debido en gran medida a los hipotéticos nefastos resultados de Sumar y a la continuidad en el hundimiento de Podemos.

Vox es el principal beneficiado, por crecimiento, en la encuesta difundido por la empresa demoscópica de Redondo. Opina360 otorga 74 escaños al partido verde, acercándose a un Partido Popular que les necesitaría en el Gobierno para que Feijóo accediera a la presidencia.

En lo que respecta a los partidos que actualmente ejercen de socios parlamentarios de Pedro Sánchez, los independentistas e izquierdistas ERC y EH Bildu aparecen en cabeza con siete escaños para cada formación, con PNV y Junts, formaciones conservadoras vasca y catalana, respectivamente, con los mismos cinco escaños con los que aparece la Sumar de Yolanda Díaz. Podemos se queda con tres, un escaño más que BNG, mientras que Coalición Canaria tendría un representante en el Congreso, lo mismo que Alliança Catalana.

En el informe de Redondo se deja constancia de una «baja fidelidad» de los votantes del Partido Popular, que a su vez iniciarían «fuertes trasvases a Vox». Esta es la explicación de la empresa demoscópica del ex jefe de Gabinete de Sánchez para explicar la caída de los de Feijóo, que en los comicios de 2023 contaron con 137 escaños, por lo que perderían 26 si atendemos a esta encuesta.

Vox ganaría un total de 41 escaños y lograría multiplicar sus resultados de los 33 de 2023 hasta unos 74 que les colocan en una posición de privilegio a la hora de formar parte de un potencial Gobierno conservador. La gran caída es la de Sumar, que pasa de 31 a sólo 5 escaños después de sus constantes concesiones a un PSOE que se aprovecharía en cierta medida de la caída de sus socios actuales en el Ejecutivo central, si bien la coalición pierde hasta el punto de ceder la mayoría al bloque PP-Vox.

Encuesta tipo CIS

La encuesta de la empresa demoscópica de Iván Redondo obliga a una comparativa con el barómetro de septiembre del Centro de Investigaciones Sociológicas presidido por José Félix Tezanos. En el mismo, se dispara el PSOE cinco puntos con respecto al anterior sondeo y les sitúa con 9 puntos de distancia en referencia con el Partido Popular, un liderazgo que también se produce en la encuesta de Opina360.

El sondeo de septiembre del CIS se realizó en los primeros días del mes, tras los graves incendios que asolaron 400.000 hectáreas y la imputación del quinto delito contra la esposa del líder socialista, Begoña Gómez. La intención de voto del PSOE subiría exponencialmente hasta el 32,7%, según el centro de Tezanos. La formación liderada por Sánchez aumenta su apoyo en 5,7 puntos respecto al barómetro del mes de julio, cuando el organismo le adjudicó el 27% de las papeletas.

El PP registró, igual que en el sondeo de Redondo, un retroceso en el CIS. Los de Alberto Núñez Feijóo serían segunda fuerza, pero quedarían muy lejos de los socialistas. El Partido Popular menguaría 2,8 puntos. Y es que, mientras que en julio el CIS indicaba que podrían alcanzar el 26,5% de los apoyos, su intención de voto en el último sondeo caería hasta el 23,7% de las papeletas. De ese modo, crece la distancia con el PSOE hasta los 9 puntos.

Lo último en España

Últimas noticias