Imputado un dirigente del PSOE de León por encargar desde su Ayuntamiento carteles para su ganadería
Una juez investiga al alcalde de Villablino por la presunta comisión de un delito de tráfico de influencias
Mario Rivas ha sido elegido secretario de Transición Justa en la nueva Ejecutiva del PSOE de Castilla y León


El alcalde de Villablino (León), Mario Rivas, del PSOE, ha sido imputado por el Juzgado de Instrucción número 2 de Ponferrada por la presunta comisión de un delito de tráfico de influencias al usar el Ayuntamiento que dirige para encargar unos carteles de su ganadería familiar.
OKDIARIO ha tenido acceso a la denuncia presentada por un particular y a diversa documentación del caso. Por ejemplo, al albarán de compra de estos carteles, donde aparece el Ayuntamiento de Villablino (León) como cliente y también como lugar de entrega del pedido realizado a una empresa ubicada en Torrejón de Ardoz (Madrid). Asimismo, en la hoja de fabricación de este pedido, reza el Ayuntamiento de Villablino, con fecha de entrega del día 8 de julio de 2021. También puede leerse que este encargo fue «pagado por transferencia», y en las condiciones de pago dice: «Contado por adelantado».
Mario Rivas, que ha sido elegido recientemente secretario de Transición Justa de la nueva Ejecutiva del PSOE de Castilla y León liderada por el alcalde de Soria, Carlos Martínez, ya tiene la condición de investigado por tráfico de influencias, si bien todavía no ha prestado declaración ante la juez Elena García en el marco de estas diligencias previas en el Juzgado de Instrucción número 2 de Ponferrada.
Asimismo, en el albarán figuran los dos vinilos (con sus distintas dimensiones) encargados desde el Ayuntamiento de Villablino con el logo de la ganadería familiar del alcalde. El importe de este pedido fue de 277,91 euros. Y la fecha que consta en el albarán es el 9 de julio de 2021.
Por su parte, la empresa de vinilos señaló que en un principio le solicitaron dos carteles para el Ayuntamiento de Villablino y que posteriormente fueron requeridos para que esa entrega y su facturación fuesen a nombre de Rubén Rivas, hermano del alcalde y también imputado en la causa, según publicó Diario de León. Tras dicho requerimiento, la empresa hizo un nuevo albarán y una nueva factura.
El hermano del alcalde, que sí ha declarado ya ante la juez, manifestó que él realizó y pagó este pedido, si bien en otro momento admitió que le dio el dinero a su hermano Mario, el regidor de Villablino, según informó el periódico decano de la prensa leonesa.
Según la denuncia, se habría cometido un delito de tráfico de influencias por usar el Ayuntamiento para el encargo de estos carteles de la ganadería familiar, fundamentalmente porque se aporta además un correo electrónico, al que también ha tenido acceso OKDIARIO, donde personal del Consistorio de Villablino, desde una cuenta oficial del mismo, se dirige a la empresa de vinilos para enviarle el justificante de ingreso de la «factura proforma». También se adjuntan en este correo «los archivos en vector, pues supongo que os harán falta para realizar el corte», dice el correo. El personal del Ayuntamiento añade como dirección de entrega una vinculada al hermano del alcalde, y traslada a la empresa esta pregunta: «¿En qué fecha enviaríais el trabajo terminado?».
Junto a ello, cabe reseñar que en la copia de este correo en poder de la empresa, consta escrito a mano lo siguiente: «El cliente dice que tiene que facturarse a nombre de Rubén Rivas», hermano del regidor socialista.
«Autonomía» para León
Mario Rivas gobierna en minoría en Villablino (León) con seis concejales del PSOE frente a los cuatro de Podemos-Izquierda Unida y los tres del PP. El octavo municipio más poblado de la provincia de León, el de Villablino, también fue noticia el pasado año por haber aprobado una moción en la que reclama el impulso de una nueva comunidad autónoma sólo para la provincia leonesa, al margen de la actual con Castilla. El PP votó en contra, sin embargo, el texto salió adelante gracias a la mayoría socialcomunista.
En su parte dispositiva, la moción incluyó «remitir a las Cortes Generales del Estado este posicionamiento y la necesidad de revertir la actual situación de agravio para la región leonesa, al ser la única región histórica de España sin autonomía, con aprobación en el Congreso y en el Senado de la creación de una comunidad autónoma de León, así como de cuantas instituciones correspondan en el ámbito legislativo, ejecutivo y jurisdiccional que puedan ser perceptoras de todas aquellas delegaciones de competencias y funciones como consecuencia de las transferencias de las mismas a la nueva comunidad autónoma de León».