La Guardia Civil deja en libertad a la hija de Carmen Pano tras incautar en su casa móviles y documentos
Leonor González se ha negado a declarar y los agentes la han dejado en libertad sin cargos

Leonor González Pano, la hija de Carmen Pano, detenida esta mañana en el marco de una operación policial sobre un presunto fraude en el sector de los hidrocarburos ha sido puesta en libertad sin cargos. La empresaria se ha ha sido trasladada a las dependencias de la Comandancia de la Guardia Civil de Sevilla tras el registro en su domicilio en el que se han intervenido teléfonos móviles, un ordenador y documentación. No se le han impuesto medidas cautelares como la retirada del pasaporte o la orden de comparecer en el juzgado de forma periódica. Sí se ha procedido a la retirada de su teléfono móvil y los agentes de la UCO procederán a su volcado en las próximas semanas.
Los agentes de la Guardia Civil han puesto en marcha esta mañana una nueva oleada de detenciones en el marco de la trama de hidrocarburos que se investiga en la Audiencia Nacional por la presunta evasión fiscal de 182 millones de euros. Los agentes han entrado en torno a las 09:00 de la mañana en los domicilios de Carmen Pano en Las Rozas (Madrid) y de su hija Leonor González en Sevilla. Tal y como ha podido comprobar OKDIARIO de forma presencial, la Guardia Civil ha tirado abajo la puerta y forzado las cerraduras, como suele ser habitual en este tipo de entradas.
Objetivos
El pelotón de agentes iba acompañado de funcionarios del juzgado y un perro que ha olfateado los domicilios en busca de objetivos. La Guardia Civil ha incautado en casa de Carmen Pano un documento relativo a la empresa Have Got Time, que fue la que compró el chalet que la trama le alquiló a José Luis Ábalos en Cádiz. Esta compañía entró en concurso de acreedores y ahora está liquidada, aunque está bajo la lupa de la investigación judicial.
Los agentes han registrado las cuatro plantas del chalet de Carmen Pano en el que les ha llamado la atención la presencia de faltos techos en el baño en los que no escondía nada. Tan sólo tenía mil euros en efectivo en el dormitorio que no han sido requisados por los agentes. También han registrado el garaje.
Por su parte, en el piso de Leonor en Sevilla también se han revuelto cajones en busca de dispositivos móviles que pudieran ayudar a esclarecer hechos en la investigación. Los agentes se han llevado una máquina para contar billetes que no han tenido que utilizar, al contrario de lo que ocurrió en el registro del contable de la presunta organización criminal, Javier Cillán, en el que se encontraron altas sumas de dinero en efectivo. Los registros han durado poco más de una hora.
Una vez practicados los registros se ha procedido a la detención de los investigados para que prestasen declaración en las comandancias de la Guardia Civil más cercanas. En el caso de la hija de Carmen Pano, se la han llevado a las dependencias de Montequinto, donde los agentes han tratado de tomarle declaración. Tras asesorarse con sus abogados, Leonor González ha decidido no declarar.
Nuevas detenciones
La Guardia Civil ha realizado estas nuevas detenciones tras señalar Víctor de Aldama a Carmen Pano y a su hija en sede judicial durante su declaración en la Audiencia Nacional. Ambos se conocen desde hace casi 20 años y fue la propia Carmen Pano la que presentó a Aldama a Claudio Rivas, principal investigado en la trama de hidrocarburos. El juez decretó prisión provisional para Víctor de Aldama y para Claudio Rivas, tras practicar las primeras actuaciones que se iniciaron el día 7 de octubre de 2024. Rivas sigue en la cárcel de Soto del Real (Madrid), mientras que Aldama ha conseguido la libertad tras colaborar con los investigadores.
«La organización criminal que se ha desarticulado disponía de una importante estructura societaria con la que ejecutaría el fraude fiscal; esta estructura era modificada por sus responsables con el fin de alcanzar un mayor grado de apocamiento y asegurar la perfección del fraude. Asimismo, contaban con una estructura paralela de sociedades, tanto en España, como en terceros países, para el ulterior blanqueo de las cantidades obtenidas delictivamente», informan fuentes policiales sobre la investigación que está bajo secreto de sumario.