El Gobierno derrocha 132.000 € en un informe sobre la «movilidad sostenible» para República Dominicana
El Ejecutivo de Sánchez licita este contrato a través de la fundación FIAP, dirigida por el socialista Tierraseca
El contrato se basa en los compromisos del Acuerdo de País que el Gobierno de Trump ha abandonado


El Gobierno de Pedro Sánchez ha destinado 132.000 euros a costear un informe sobre la «movilidad sostenible» para República Dominicana. Lo ha hecho a través de la Fundación para Internacionalización de las Administraciones Públicas (FIAP), dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
En concreto, el expediente, al que ha accedido OKDIARIO, llevó por objeto la prestación de un «servicio de elaboración de un diagnóstico del marco legal sobre movilidad sostenible en República Dominicana y elaboración de una propuesta de normativas que promuevan la movilidad eléctrica, micromovilidad y no motorizada en el país, en el marco de Euroclima», reza en los pliegos de contratación.
Por ejemplo, entre las funciones a desarrollar por la empresa adjudicataria, se encuentra «identificar y, en su caso, crear una instancia y mecanismo de coordinación para la implementación de la movilidad sostenible en República Dominicana, con actores públicos y privados relevantes para la elaboración de las normativas y reglamentos que garanticen la adecuación de los instrumentos legales a la normativa dominicana».
Otra de las actuaciones consiste en «analizar la normativa legal y los incentivos para el uso de la movilidad eléctrica, micromovilidad y movilidad no motorizada en otros países, así como analizar la normativa legal sobre la protección de usuarios de los sistemas de movilidad».
Euroclima LAC, según recoge la memoria justificativa de este contrato, es un programa de cooperación regional financiado por la Unión Europea, que busca «promover el desarrollo ambientalmente sostenible y resiliente al clima en América Latina». Para ello, añade el Gobierno, el programa «acompaña procesos orientados a apoyar la implementación de los compromisos del Acuerdo de París, especialmente las Contribuciones Determinadas Nacionalmente (NDC) en 33 países de América Latina y Caribe, entre ellos República Dominicana».
Este importe de licitación de este contrato, de tramitación ordinaria y sometido a concurso público, asciende a 132.192,5 euros, impuestos incluidos. Además, el plazo de ejecución se eleva a un año. La empresa propuesta como adjudicataria fue Servicios de Ingeniería Deuman SPA.
Entre los medios personales, el Gobierno requiere la contratación de tres personas con experiencia en consultoría de movilidad, incluyendo aspectos legales y fiscales, que se encargarán de la elaboración de los trabajos de esta asesoría.
Desde febrero de 2024, el director de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIAP) es Francisco Tierraseca, militante del PSOE y ex delegado del Gobierno de Pedro Sánchez en Castilla-La Mancha. Tierraseca sustituyó en el puesto a Anna Terrón Cusí, integrante del PSC y ex alto cargo de la Generalitat con José Montilla.
También en México
Este contrato no es el único de este tipo que ha sido tramitado en los últimos meses por la FIAP, la entidad pública financiada con fondos europeos con la que el Ejecutivo destina millonarios recursos a la cooperación internacional. OKDIARIO informó el pasado marzo de otro procedimiento que tenía como beneficiario, en este caso, a México.
En esta ocasión, el objeto del expediente era dar apoyo a instituciones mexicanas «en la implementación de una prueba piloto para la ampliación del sistema MiBici a través de un servicio de operación de una flota de bicicletas de pedaleo asistido sin puerto de anclaje integrada en el servicio de bicicleta pública MiBici en un municipio del Área Metropolitana de Guadalajara». El importe de licitación alcanzó aquí los 132.132 euros (impuestos incluidos), pero fue declarado desierto el 11 de marzo de 2025 por «no existir oferta alguna presentada al procedimiento».
Este contrato también se enmarcó en el programa Euroclima LAC en México, con el objetivo de «proporcionar asistencia técnica para reforzar la movilidad urbana en Guadalajara», así como «definir estrategias para la expansión y mejora» de este sistema de bicicletas compartidas
El Ejecutivo de Pedro Sánchez esgrimió que dicho programa pretende «aumentar la ambición y la eficacia de la acción climática en América Latina y el Caribe, en línea con los compromisos del Acuerdo de París, y fortalecer la protección y conservación de los ecosistemas terrestres/forestales y marinos y su biodiversidad, incluso a través de la observación de la tierra y los datos digitales».
Se da la circunstancia de que el Gobierno de EEUU, tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, anunció la salida del país de ese pacto climático global de París, como ya hizo en su primer mandato. En 2020, el presidente estadounidense afirmó que «el Acuerdo de París no fue diseñado para salvar el medio ambiente», sino «para matar la economía estadounidense».