Seguridad nacional

Moncloa demora 5 años la renovación de los «obsoletos» radares del Estrecho para regocijo de las mafias

Interior se lo toma con calma: no movió un dedo hasta hace dos años y la Guardia Civil seguirá sufriendo esa tecnología anticuada hasta 2028

Estrecho mafias
Roberto Pérez
  • Roberto Pérez
  • Periodista y licenciado en Ciencias Políticas. Especialista en sector público, economía política y presupuestaria, e instituciones político-administrativas. Trabajó para Agencia Efe y Cope, ejerció durante más de 20 años en ABC -etapa que incluyó el ejercicio temporal de la corresponsalía de Nueva York- y actualmente es subdirector de OKDIARIO.

El Gobierno de Pedro Sánchez sabe desde hace más de dos años que los radares del Estrecho, esenciales para luchar contra el narcotráfico y la inmigración ilegal, están «obsoletos». Y sabe, también, que eso ayuda a las mafias. Documentos oficiales a los que ha tenido acceso OKDIARIO lo confirman. Sin embargo, no movió un dedo hasta el primer trimestre de 2023, a estas alturas aún no ha contratado la renovación de esos equipos estratégicos y tardará tres años más en completar su modernización. Es decir, un lustro de demora para un asunto que es crucial en la defensa de la frontera sur y la lucha contra la criminalidad en el Estrecho.

Hace dos años, un informe firmado por el general al mando de esos sistemas alertó de esta grave brecha de seguridad, pero el Ministerio del Interior que dirige Fernando Grande-Marlaska se lo toma con una calma que asombra –y desespera– a los guardias civiles que tienen que luchar contra esas mafias de narcotráfico, de contrabando y de inmigración ilegal en una zona crítica para la defensa de las fronteras españolas y que registra altas tasas de criminalidad. El informe del general dejó constancia escrita, hace dos años, de lo que la Guardia Civil ya llevaba tiempo sufriendo: esos radares «han quedado desfasados», hasta el punto de que «en algunos casos se muestran ineficaces» contra la delincuencia organizada.

Marruecos es el vecino del sur al que enfoca esa red de radares y sensores encargados de barrer esas conflictivas aguas por las que entran pateras con inmigrantes ilegales y lanchas cargadas con drogas y mercancías de contrabando. Esos sistemas son los ojos de los agentes, una tecnología imprescindible para actuar con rapidez y eficacia: detectar precozmente las embarcaciones y desplegar de inmediato los dispositivos para interceptarlos o para impedir que lleguen a las costas españolas del área del Estrecho.

La sensible frontera sur

Esa red tecnológica se denomina Sistema Integral de Vigilancia Exterior (SIVE). Se trata de un equipamiento esencial para la seguridad nacional en la conflictiva frontera marítima del sur peninsular. Lo decidió desplegar de forma pionera el Gobierno de José María Aznar a finales de los años 90. En 2002 entró en funcionamiento en la Comandancia de Algeciras. Posteriormente se extendió a las de Cádiz y Ceuta, y paulatinamente se fue ampliando por todo el litoral mediterráneo español, los dos archipiélagos, el Atlántico andaluz y la costa gallega.

Está compuesto por equipos fijos y móviles de infrarrojos, cámaras de alta tecnología y radares. Es esencial para defender las fronteras marítimas, pero los equipos que cubren la conflictiva zona del Estrecho llevan años anticuados y eso ayuda a las mafias. El informe al que ha tenido acceso OKDIARIO alerta de que estos grupos criminales incluso le han tomado la delantera a la Guardia Civil en el Estrecho con sistemas tecnológicos capaces de esquivar al SIVE. Marlaska lo sabe desde hace más de dos años. Pero se está tomando con calma modernizar esa red de radares y sensores contra las mafias del Estrecho.

La parsimonia de Marlaska

El 6 de marzo de 2023, el Ministerio del Interior inició el trámite para contratar la renovación de esa tecnología. Forzosamente, la necesidad se había detectado, como mínimo, meses antes.

Esa necesidad es alarmante, a la vista de los informes oficiales que figuran en ese expediente y a los que ha tenido acceso OKDIARIO. Sin embargo, a estas alturas Marlaska sigue sin haber adjudicado la renovación del SIVE y, dado el punto en el que se encuentra esta adjudicación, dicha renovación no estará completada hasta principios de 2028.

25 millones de euros

El proceso de licitación, iniciado en marzo de 2023, se ha visto jalonado por demoras e incidencias administrativas. De ahí que se haya demorado dos años. Si no hay más retrasos, próximamente se formalizará el contrato, que asciende a 25 millones de euros. Pero, a partir de ahí, el plazo de ejecución de los trabajos se prolongará durante 34 meses. Aun con todo, este proceso de modernización se irá realizando por fases, y eso permitirá ir activando los nuevos sistemas paulatinamente. Pero la renovación no estará hecha al completo hasta principios de 2028.

Y todo esto pese a que Interior sabe desde hace años que era urgente acometer esta renovación tecnológica. Tan urgente como que, mientras sigan funcionando los radares y sensores con los que ahora opera la Guardia Civil en la zona del Estrecho, las mafias pueden burlarlos.

Informe del general Llenderrozas

El informe oficial al que ha tenido acceso OKDIARIO fue elaborado a principios de 2023 por el entonces general al mando de la Jefatura Fiscal y de Fronteras de la Guardia Civil, Juan Manuel Llenderrozas. El texto era rotundo: «Las organizaciones que llevan a cabo estas actividades ilícitas en el área marítima del Estrecho de Gibraltar se han dotado de medios tecnológicamente avanzados para tener control sobre las actuaciones de las unidades operativas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad».

«Muchos de los sensores actualmente operativos se encuentran ya obsoletos», remarcaba en otro punto del mismo informe. Y remachaba al respecto: «Los medios técnicos con los que cuentan las comandancias de Algeciras, Cádiz y Ceuta han quedado desfasados desde el punto de vista tecnológico y, en algunos casos, se muestran ineficaces frente a la lucha contra la inmigración irregular y contra el narcotráfico». Dos años después, esa brecha de seguridad sigue sin resolverse.

Lo último en España

Últimas noticias