ESPAÑOL ENFERMO CRÍTICO EN CUBA

El español en Cuba que necesita un antibiótico para sobrevivir: «Pedimos al Gobierno un avión medicalizado»

La familia necesita recaudar 300.000 euros para contratar un avión medicalizado

Ver vídeo
Marta Torres
  • Marta Torres
  • Corresponsal internacional. He escrito en La Razón, El Mundo, Wall Street Journal Edición Américas.

Daniel Mosteo, desde Santa Clara, Cuba, relata a OKDIARIO la grave situación de su cuñado, Daniel Bernard, un español vecino de Épila (Zaragoza) de 51 años, ingresado en el hospital provincial de la ciudad. Todo comenzó cuando Bernard comenzó a sentirse mal el pasado 10 de octubre durante su estancia en Cuba. «Necesitamos regresar a España con un avión medicalizado, a la mayor brevedad posible, porque la situación es muy compleja. Solicitamos al Gobierno de España que pongan los medios para poder rescatar a mi cuñado y que esta pesadilla termine». Mosteo ha tenido que comprar el antibiótico para su cuñado, colistina, en el mercado negro del país del Caribe. El antibiótico se encuentra en cualquier hospital de España.

Tras ser evaluado, los médicos de Cuba determinaron que el español requería una intervención quirúrgica urgente debido a un vólvulo intestinal, una situación en la que el intestino se retuerce y provoca un nudo que bloquea el flujo sanguíneo y la digestión. La operación implicó cortar una buena parte del intestino, un procedimiento complicado que, según Mosteo, «en España hubiese sido también una operación complicada, aquí más aún por la falta de medios. Los cirujanos han hecho un trabajo muy bueno, pero con los recursos que tienen».

Tras la operación, la situación se complicó para el español en Cuba: Bernard contrajo una bacteria hospitalaria altamente resistente a antibióticos, que provocó una neumonía y lo expone a riesgo de peritonitis. Para poder tratar la infección, el paciente necesita un antibiótico muy específico, colistina, que no se encuentra disponible en Cuba y solo se puede conseguir en hospitales españoles. «Necesitamos regresar a España con un avión medicalizado, a la mayor brevedad posible, porque la situación es muy compleja. Solicitamos al Gobierno de España que pongan los medios para poder rescatar a mi cuñado y que esta pesadilla termine», explica Mosteo, quien se ha visto obligado a adquirir el medicamento en el mercado negro local para salvar su vida.

La familia del español asegura que, aunque la embajada española en Cuba ha brindado apoyo desde el primer momento, la presión mediática fue determinante para que se movilizaran las autoridades. Hasta entonces, se sentían completamente desamparados. Mosteo denuncia que la burocracia y la falta de protocolos claros retrasan la atención: «El Gobierno tendría que tener sistemas protocolizados para estas urgencias vitales. Pagamos impuestos para que cuando hay una necesidad real, se pueda actuar de manera rápida y efectiva», afirma.

La repatriación de Bernard a España se complica por el elevado coste de un vuelo medicalizado, que supera los 300.000 euros. Por ello, la familia ha lanzado un crowdfunding para costear el traslado privado. Mosteo señala además que los seguros de viaje cubren la hospitalización, pero no facilitan los procedimientos de repatriación internacional: «En la póliza pone claramente que los gastos de repatriación del enfermo son ilimitados, pero luego viene la letra pequeña, que depende del país y de la disponibilidad. Esto nos ha dificultado aún más la gestión».

Desde Cuba, Mosteo relata las dificultades logísticas: «Estamos en un país donde acceder a dinero o medicinas es todo un problema. Para conseguir la colistina tuvimos que recurrir al mercado negro, porque en los canales oficiales no estaba disponible. La diferencia entre el cambio oficial y el real es abismal, y eso añade otra complicación más a la situación». La familia hace un llamamiento al Gobierno español para garantizar la seguridad y asistencia de sus ciudadanos en situaciones de urgencia vital en el extranjero, como la que atraviesa Daniel Bernard. «Queremos que mi cuñado pueda volver a España con los cuidados que necesita, que se le dé la atención que merece y que esta pesadilla termine», concluye Mosteo.

 

Lo último en España

Últimas noticias