España sigue siendo el país nº 1 en letalidad por Covid con las estadísticas de exceso de muertos
El Gobierno de Sánchez admite menos de 40.000 de las 65.000 muertes reales provocadas por el virus


Pedro Sánchez ha conseguido su objetivo más ansiado ocultando la cifra real de muertos por Covid: que los titulares dejen de reflejar a España como el país con mayor mortalidad de todo el planeta. El Gobierno socialcomunista ha logrado camuflar su liderazgo real de la más triste de las clasificaciones del coronavirus y pasar a una teórica quinta posición gracias a admitir menos de 40.000 de las 65.000 muertes reales provocadas por el virus.
Pero lo cierto es que, con el dato de fallecidos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los muertos españoles por millón de habitantes llegan a 1.398 y sitúan a España en la primera posición internacional con un amplio margen sobre, por ejemplo, los 1.081 de Bélgica.
Las posiciones con los datos comunicados oficialmente por España conceden el triste galardón de mayor tasa de mortalidad a San Marino, con una ratio (calculada de forma extrapolada sobre un millón de habitantes) de 1.208 muertos. El segundo sería Bélgica (con 1.081 fallecidos); el tercero Perú (1.054 muertos por millón de habitantes); y el cuarto, Andorra (931). La quinta posición en este ranking con los datos oficiales correspondería a España: tomando como punto de partida los datos comunicados a la prestigiosa base de datos Our Word in Data, España quedaría con 830 fallecidos por COVID por millón de habitantes.
Pese al falseamiento del dato oficial del Gobierno, España queda ya claramente por encima de Reino Unido (714), Estados Unidos (713), Italia (672), Francia (610), Holanda (459), Portugal (273), Alemania (133), o la media de Europa (379).
Pero todo ello parte de la base de no tomar en el cálculo la cifra del INE de incremento de muertos con respecto al mismo periodo del año anterior. Porque, con esa cifra -que se eleva a 65.763 muertos en España desde el inicio de la pandemia del Covid-, el país gobernado por Pedro Sánchez y Pablo Iglesias salta a la primera posición del ranking mundial de forma totalmente destacada: eleva su tasa de mortalidad hasta los 1.398 fallecidos por millón de habitantes. Y esa cifra de muertos es la no manipulada.
Hay que recordar que España alcanza ya casi los 17.000 fallecidos solamente en la segunda ola del coronavirus. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, el exceso de muertos entre el 27 de julio y el 31 de septiembre (última fecha publicada por el INE) se eleva a 16.969 fallecidos. Puesto que la única causa adicional de mortalidad es el coronavirus, la probabilidad es prácticamente absoluta de que la inmensa mayoría de esas víctimas mortales lo sean del Covid.
Reconoce oficialmente menos de 7.500
Si el dato es ya escalofriante, lo es aún más si se añade a esa noticia el hecho de que, de esas 17.000 muertes, el Gobierno sólo reconoce oficialmente menos de 7.500. El Ministerio de Sanidad admite oficialmente en ese periodo exactamente 7.442 muertes. Dicho de otra manera, el Gobierno oculta sólo en la segunda ola del coronavirus 9.527 fallecimientos por coronavirus. Solamente en la segunda fase de la enfermedad.
Con estos datos en la mano, lo cierto es que la cifra de muertes totales por coronavirus en España desde el inicio de la pandemia se dispara ya hasta las 65.763. Un dato que sale de las cifras generales (sin desglosar por comunidades) y tomadas desde el 9 de marzo y hasta el 31 de octubre.
Una cifra totalmente disparatada a escala internacional y que choca con el dato admitido oficialmente por el Gobierno que se limita a 39.345 muertes. Todo ello ocurre mientras Pedro Sánchez sigue obsesionado con criticar la gestión de Madrid. Aunque lo cierto es que el ranking más preocupante de todos los del Covid-19 apunta en la segunda ola a territorios en su mayoría gobernados por el PSOE, porque cinco autonomías socialistas y Castilla y León (en manos del PP) son las que disparan la tasa de mortalidad en la segunda ola del coronavirus.
Madrid, por el contrario y una vez más, mejora la estadística y ayuda a reducir el porcentaje de fallecidos por cada 100.000 habitantes, tal y como prueban las cifras obtenidas del Instituto Nacional de Estadística (INE) por el equipo del diputado de Vox Juan Luis Steegman.
La comunidad con mayor tasa de mortalidad por coronavirus es, de forma muy destacada, Aragón, gobernada por los socialistas. Su dato de fallecidos por cada 100.000 habitantes se dispara hasta los 86 en la conocida ya como segunda ola (el periodo comprendido entre los días 27 de julio al 31 de septiembre -última medición del INE-).
Mortalidad por comunidades
La siguiente en esta triste clasificación de la pandemia del coronavirus es La Rioja, de nuevo, bajo mando de los socialistas: con 74 muertos por cada 100.000 habitantes. La tercera en elevar la tasa de mortalidad es la ‘popular’ Castilla y León, que sitúa su dato en 61 víctimas mortales. Le siguen cuatro comunidades socialistas: Asturias, con 46; Castilla-La Mancha, con 45 muertes; y Extremadura, con una tasa de 41.
La siguiente en la lista es Cataluña, gobernada por los separatistas (JxCAT y ERC): 36 fallecidos por cada 100.000 habitantes. El ranking avanza con los territorios de Andalucía (34); Navarra (34); Madrid (33); Melilla (32); Comunidad Valenciana (31); Islas Baleares (28); Murcia (28); País Vasco (25); Galicia (24); Cantabria (19); Canarias (18); y Ceuta (16).
Todo ello sale de los datos recogidos en el INE.
Porque la diferencia es abismal si se toman los que ofrece el Ministerio de Sanidad. Y es que el INE recoge el aumento de muertos con respecto al mismo periodo del año anterior: puesto que la única causa extra de muerte significativa es el coronavirus, la probabilidad es prácticamente plena de que ese exceso corresponda al Covid.
El dato del Ministerio de Sanidad, por el contrario, muestra los datos oficializados por el Gobierno y que hayan sido certificados con un test o prueba analítica.