Entrevista al ex fiscal general del Estado

Eligio Hernández: «Sánchez ha traicionado la tradición del PSOE de defender la unidad de España»

Eligio Hernández
Eligio Hernández

Eligio Hernández (El Pinar de El Hierro, Canarias, 1947), es un reconocido jurista, político y escritor. Hernández fue vocal del Consejo General del Poder Judicial entre 1990 y 1992 y fiscal general del Estado entre 1992 y 1994, nombrado por el entonces presidente del Gobierno, Felipe González. OKDIARIO ha entrevistado a este histórico socialista para conocer su opinión sobre la posible concesión de los indultos a los condenados del procés por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez.

Pregunta.- ¿Comete el Gobierno de Pedro Sánchez un error si concede los indultos a los condenados del procés?

Respuesta.- Si el Gobierno de Sánchez concede el indulto a los independentistas catalanes condenados en el procés por sedición, comete, en mi opinión, un grave error, ya que estos no lo han solicitado personalmente y ninguno de ellos ha expresado su arrepentimiento públicamente, ni el acatamiento a la Constitución. Al contrario. No cesan de proclamar “Ho tornarem a fer” (lo volveremos a hacer). La concesión del indulto puede dar lugar a una crisis institucional de imprevisibles consecuencias.

P.- ¿Por qué?

R.- La concesión del indulto no va a lograr el apaciguamiento y la concordia en Cataluña que blasona el presidente del Gobierno. El nacionalismo dentro de un Estado no se puede apaciguar porque tiene una meta extremadamente alta e imposible de conseguir sin un enfrentamiento directo: la independencia. Separarse unilateralmente del Estado que no les permite ser Estado-nación es la piedra angular de todos los secesionismos. Apaciguar los nacionalismos a base de concesiones no hará desaparecer la meta de la independencia.

P.- ¿El Gobierno de Felipe González hubiera concedido estos indultos?

R.- Felipe acaba de afirmar en un programa de televisión que no concedería el indulto al no darse el requisito del arrepentimiento exigido en el artículo 25 de la Ley de Indulto de 1870, recogido en el informe de la Sala II del Tribunal Supremo. Y, sobre todo, porque los presos han manifestado su voluntad de no acatar la Constitución y las leyes, rompiendo así las reglas del juego democrático.

P.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, asevera que si concede los indultos, Sánchez perjudicará al PSOE. ¿Qué opina?

R.- En mi opinión, y así lo he escrito, Pedro Sánchez ha traicionado la tradición del PSOE, que, haciendo gala de la “E” de español, desde su fundación el 2 de mayo de 1879, ha defendido siempre a ultranza la unidad de España, y ha combatido políticamente, sin tregua, al nacionalismo secesionista. Todos los líderes socialistas e intelectuales más relevantes del PSOE, especialmente, su fundador Pablo Iglesias; Galdós, presidente de la Conjunción Republicano Socialista -una coalición electoral creada en 1909 por los partidos republicanos y el Partido Socialista Obrero Español- Prieto, Fernando de los Ríos, Besteiro y Negrín… se han caracterizado por el amor a España y por su frontal oposición al separatismo, que Antonio Zugazagoitia  calificó en 1932 de sectario y reaccionario.

P.- En referencia a esto, ¿qué consecuencias cree que le conllevará al PSOE conceder esta medida de gracia?

R.- Gobernar con independentistas, que tienen como objetivo irrenunciable el derecho de autodeterminación -que no reconoce ninguna Constitución democrática del mundo, ni la Unión Europea, ni el Derecho Internacional, ni Naciones Unidas-, con Bildu, y con los populistas de Podemos, que pregonan una España plurinacional con derecho a la autodeterminación, tendrá un elevado coste político, como ya ha sucedido en las recientes elecciones a la Comunidad de Madrid, en las que muchos socialistas han dado un voto de castigo al Gobierno de Sánchez.

P.- ¿Ha destrozado Pedro Sánchez al PSOE?

R.- Pedro Sánchez no podrá destrozar jamás al PSOE, como tampoco lo destrozó la Guerra Civil ni Largo Caballero con sus errores, aunque al finalizar la guerra exclamó: «¡Y que nos hayamos embarcado con esta gente!», en referencia a los nacionalistas independentistas. 142 años de historia, regada por millones de vidas de militantes que han muerto heroicamente por el socialismo democrático y por España, es una fuente nutricia que no podrá agotar Sanchez con sus errores y constantes cambios de criterio.

P.- ¿Por qué sí se podía indultar a Armada y no a los condenados del procés?

R.- Armada reunía el requisito legal del arrepentimiento y nunca expresó su voluntad de volver a cometer un delito de rebelión militar.

P.- Por último, un histórico socialista como usted, ¿cómo valora al PSOE actual y a su líder Pedro Sánchez?

R.- Negativamente. Pedro Sánchez ha acabado con la secular democracia interna del PSOE. Su triunfo en las Primarias ha degenerado en ‘bonapartismo’. A los socialistas veteranos que criticamos a la dirección del partido se nos acusa de desleales, se dice que le hacemos el juego a la derecha, cuando no se nos tacha de fascistas. La lealtad que se debe al PSOE no puede ser acrítica, que no es lealtad, sino sometimiento al ‘bonapartismo’ oligárquico de los partidos políticos, sobre todo cuando en el PSOE ya no hay debates internos y los acuerdos de los congresos y del Comité Federal se toman prácticamente por unanimidad, a la búlgara, de tal manera que su estructura y funcionamiento interno ya no son democráticos, como exige el artículo 6 de la Constitución. La lealtad se debe, no a las direcciones políticas partidistas mutantes, sino al ingente legado histórico, político, humanista y cultural del PSOE. “Anidan en jóvenes cuerpos, almas viejas y en viejos cuerpos almas de renaciente juventud”, escribió Jaime Vera, reflejando a Pablo Iglesias, fundador del PSOE.

Lo último en España

Últimas noticias