Plan de Memoria Democrática

La Conferencia Episcopal rechaza el concurso para «resignificar» el Valle de los Caídos

Valle de los Caídos
El Valle de los Caídos. (Ep)

La Conferencia Episcopal Española ha reaccionado a la publicación del concurso para «resignificar» el Valle de los Caídos por parte del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. En un comunicado este miércoles, la institución ha asegurado que la «Iglesia Católica nunca ha sido promotora ni impulsora de las actividades de resignificación que el Gobierno de España quiere llevar a cabo en el Valle limitándose a salvaguardar los acuerdos vigentes desde el inicio ante las intervenciones estatales», desmarcándose así de la medida anunciada por el Ministerio.

La Conferencia Episcopal ha criticado que el Gobierno ha tomado «la iniciativa lanzando un concurso de ideas sin contar con la Iglesia acerca de los pormenores o cuestiones que deberían ser concretadas con anterioridad, por si no se respetan los espacios y la sensibilidad religiosa». La iniciativa en cuestión se enmarca dentro del denominado Plan de Memoria Democrática.

La institución señala que los «términos del acuerdo realizado entre el Gobierno y la Santa Sede son generales y nunca se han detenido en los detalles o particularidades del mismo». Y critica que el Gobierno ha iniciado este proyecto «sin resolver cuestiones previas que afectan al concurso que presentan y que deberían ser aclaradas con anterioridad».

La nota de la Conferencia Episcopal insiste también en los «principios» acordados en las reuniones celebradas en Roma entre el Gobierno y la Santa Sede. Estos principios son los siguientes:

  • El mantenimiento de la basílica donde se celebra la eucaristía así como sus signos litúrgicos y religiosos. Las intervenciones, de carácter artístico y museográfico siempre garantizarán el destino litúrgico y cultual de estos espacios sin alcanzar a dicho espacio.
  • El mantenimiento de las capillas con sus símbolos religiosos y espacios litúrgicos. La intervención museográfica y artística debe respetar las capillas y los símbolos religiosos existentes en ellas.
  • El acceso independiente desde la entrada principal exterior de la basílica hasta el lugar en que se celebran los sacramentos.
  • La continuidad de la Comunidad monastica benedictina encargada del servicio litúrgico de la basílica, la hospedería y la escolanía.

La Conferencia Episcopal también recuerda al Gobierno que en las reuniones en el Vaticano se «estableció que una persona propuesta por la Iglesia Católica revisará el proyecto final ganador del concurso antes de su ejecución para asegurar que los acuerdos son respetados y las intervenciones son acordes con las normas litúrgicas». Además, insiste en que «lo apropiado en relación a este concurso» es que esté «acordado con la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, responsable histórica del lugar y propietaria del espacio en el que se va a intervenir».

Lo último en España

Últimas noticias