Gobierno de España

El Gobierno, a lo importante: cumbre de 7 ministros para «resignificar» el Valle de los Caídos

Hasta 7 ministros se reúnen en La Moncloa para abordar la remodelación de este espacio

Valle de los Caídos
Luz Sela

Hasta siete ministros han participado este martes en la reunión de la autodenominada Comisión Interministerial de la resignificación del Valle de Cuelgamuros -anteriormente, Valle de los Caídos-. El encuentro se ha celebrado en el Complejo de La Moncloa y ha estado presidido por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres.

Además de Torres, han asistido la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen; el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.

El despliegue ministerial revela la gran trascendencia que el Gobierno de Pedro Sánchez otorga a las políticas de su llamada «memoria democrática», en un año marcado por el 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco. Con este motivo, el Ejecutivo ha diseñado además con una agenda de actos -como conferencias o exposiciones- que se celebrarán a lo largo de todo el año, y que implican a distintos colectivos, como el alumnado. En este marco, recientemente se ha celebrado una jornada sobre el «placer sexual» de la mujer durante la dictadura franquista.

El Gobierno ha dado impulso en las últimas semanas a lo que ha denominado la «resignificación» del Valle de los Caídos. El objetivo es recibir distintas propuestas procedentes de todo el mundo para reconfigurar este espacio, basándose en «intervenciones de referencia en el contexto internacional, como el Memorial al Holocausto de Berlín».

30 millones

El proceso está pilotado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, que estos días ha lanzado un concurso internacional de ideas. El Gobierno tiene previsto gastar 30 millones en esta remodelación, 4 millones para el concurso y 26 millones para distintas reformas.

Se pretende una «redefinición de la percepción y el uso» del Valle de Cuelgamuros, para convertirlo en un lugar de «encuentro, reflexión y diálogo». Según Vivienda, este proceso se basará en «el conocimiento riguroso y científico de la realidad histórica que lo envuelve, sin desvirtuarla». Moncloa pone como referente el Memorial al Holocausto de Berlín.

Igualmente, se propone que las reformas en el Valle tengan una «mirada plural, inclusiva y contemporánea» para convertir el lugar en un «referente internacional” a través de una “intervención respetuosa y sostenible».

El Ejecutivo tiene previsto construir un museo en el que, afirma, se reflejará «la historia política, ideológica y arquitectónica del monumento y su significación en la historia de España y de Europa», así como «el uso de mano de obra penada en su construcción, y la historia y características del entorno natural y paisajístico».

La propuesta será elegida por un jurado «de prestigio», y las diez mejores propuestas recibirán un premio de 60.500 euros. Los finalistas tendrán dos meses para el desarrollo técnico de sus ideas y en septiembre se conocerá al ganador. El Gobierno calcula que la licitación de obras tenga lugar antes de que finalice 2026.

El Gobierno puso en marcha, en julio del año pasado, la llamada Comisión Interministerial del Valle de Cuelgamuros para, según anunció, «convertir ese entorno en un espacio que fomente los valores constitucionales y democráticos y en el que se promueva el conocimiento y la reflexión sobre nuestro pasado».

Lo último en España

Últimas noticias