Región de Murcia

El ‘CIS murciano’ pronostica que López Miras acaricia la mayoría absoluta frente a un PSOE estancado

El Cemop da la victoria al PP por la transferencia de voto, y avisa de que Podemos está a punto de perder su segundo escaño

Encuesta CEMOP, Región de Murcia, Partido Popular, Fernando López Miras
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras. (Foto: Ep)
Paula M. Gonzálvez

El PP de Fernando López Miras acariciaría la mayoría absoluta en las elecciones de celebrarse este jueves, mientras que el PSOE daría muestras de estar estancado, dado que mantendría el mismo número de escaños que tiene en estos momentos, según el CIS murciano. El barómetro de verano del Centro de Estudios Murciano de Opinión Pública (Cemop) ha otorgado a los populares 22 diputados, uno más de los que tiene actualmente y uno menos de los que necesitaría para asegurarse gobernar en solitario, con un 46,1% de los apoyos.

Mientras que el Grupo Parlamentario Popular mejoraría su situación en la Asamblea, la izquierda en general continuaría inamovible. El PSOE mantendría los 13 escaños con los que cuenta en esta legislatura, con una estimación de voto del 27%. Por su parte, Podemos seguiría con los 2 diputados que logró en 2023 y un 4,7% de los sufragios, de forma que seguiría sin poder formar grupo propio.

En cuanto a Vox, se entiende que la subida del PP se produciría a costa de los de Antelo, que perderían un diputado (de 9 a 8), pese a que la estimación de voto subiría ligeramente hasta un 17,9% de los sufragios.

En cuanto al conocimiento de los políticos -es decir, saber identificarlos-, los resultados muestran un incremento generalizado de su popularidad, excepto en el caso de López Miras, que se mantiene, dado que ya destacaba en los barómetros anteriores por su popularidad a este respecto, con un 92% y 42 puntos de ventaja sobre el segundo con mayor notoriedad, el socialista Pepe Vélez. El que más sube en este aspecto es Antelo, con un incremento de más de 9 puntos.

Pedro Sánchez genera rechazo

El líder que más rechazo genera es Pedro Sánchez, con un porcentaje del 55,9%, mientras que el López Miras es el que más sentimiento de adhesión genera, con un 36,4%. El presidente regional es también el único que aprueba en la valoración media que le otorgan los murcianos, con un 5,3, a diferencia de María Marín (4,5), José Ángel Antelo (3,9) y José Vélez (4).

El estudio demoscópico del Cemop indica que los resultados de unas elecciones en estos momentos sería muy similar a los de las europeas de hace casi dos semanas. Cerca del 15% de los electores de Sumar Podemos-IU los absorbería el PSOE, lo que explica la ligera subida de los socialistas, y el 3,1% de los murcianos se decantaría por votar a un partido que no tiene representación (al menos por ahora) en la Asamblea Regional.

También señalan que López Miras se beneficiaría de los votos que perderían los de Vox, con un 20% de los votantes que cambiarían su voto para decantarse por el PP. Podemos tampoco sale favorecido, y se encuentra al límite de perder su segundo escaño, subraya la demoscopia, que señala como posible causa de esta pérdida de confianza las rupturas con Sumar e IU, así como el freno que supone la transferencia de voto al PSOE para su crecimiento.

Finalmente, los problemas más importantes para la Región de Murcia en estos momentos, a ojos de los votantes, serían los siguientes, ordenados de mayor a menor importancia): desempleo, agua, políticos, problemas económicos, inmigración, sanidad, Mar Menor, transporte, agricultura, calidad del empleo, falta de infraestructura y vivienda. La población que tiene entre 45 y 64 años es la más pesimista sobre la situación económica actual, algo que contrasta con la visión de los jóvenes, que son los más optimistas sobre el futuro económico en la Comunidad.

Lo último en España

Últimas noticias