Última hora de los rebrotes en España hoy: Navarra prohíbe la práctica del fútbol hasta nueva orden

Aparece un nuevo foco en Málaga eleva ya a diez los brotes activos de coronavirus en Andalucía
Aparece un nuevo foco en Málaga eleva ya a diez los brotes activos de coronavirus en Andalucía
  • OKDIARIO
  • Actualizado a las:
  • Actualizar
  • La Federación Navarra de Fútbol ha anunciado que a partir de ahora «no se autoriza ni permite entrenamientos, partidos amistosos o similares, siendo responsabilidad única y exclusiva de quienes lleven a cabo dichas actividades».

    Se ha tomado esta medida «hasta que se pueda contar con las máximas garantías y seguridad jurídica».

    La Comunidad de Madrid ha notificado este lunes 257 nuevos contagios de coronavirus al Ministerio de Sanidad detectados en las últimas 24 horas, que suponen un tercio respecto a los comunicados el pasado viernes -890-, además, hay 7 fallecidos más, mientras que se incrementan los hospitalizados en más de 200 pacientes.

    Según el último informe de la Consejería de Sanidad el número de hospitalizados a día de hoy es de 894 personas, 219 más que el pasado viernes y 96 pacientes en UCI, 14 más que el pasado viernes. También se incrementan en casi 1.500 las personas con seguimiento domiciliario por parte de Atención Primaria hasta las 5.722.

    A los 257 nuevos contagios confirmados en las últimas 24 horas, hay que sumar 934 casos incorporados tras el recuento de pruebas realizadas en días anteriores, lo que eleva el acumulado a 96.947 contagios desde el inicio de la pandemia en la región.

    Madrid ha notificado siete muertes este lunes, aunque el global suma otros 11 óbitos más después del fin de semana, cuando no se reportan datos epidemiológicos.

    En total hay 9.296 fallecidos en hospitales desde el inicio de la pandemia, a lo que hay que añadir 4.826 en centros sociosanitarios, 940 en domicilios y 29 en otros lugares, hasta un total de 15.271 fallecimientos en la región.

    Madrid reduce las altas hospitalarias, 17 en el día frente a las 71 del viernes, lo que eleva el total a 44.098 mientras que el acumulado de pacientes en seguimiento domiciliario asciende a 334.842.

    Asimismo, el acumulado de pacientes hospitalizados se sitúa en 45.428 desde el inicio de la pandemia, mientras que la cifra global de pacientes que han pasado por la UCI es de 3.889, según la Consejería de Sanidad.

    Sanidad notifica más de 16.000 positivos en el fin de semana

    El Ministerio de Sanidad ha informado este lunes de 1.833 nuevos casos de COVID-19, en comparación con los 2.987 del viernes. El total acumulado es 359.082, lo que supone 16.269 positivos más este fin de semana, cuando la cifra se situaba en 342.813.

    En la última semana han fallecido 54 personas, 28.646 desde el inicio de la pandemia según las cifras oficiales; y se han producido 1.016 ingresos hospitalarios (129.695 en el cómputo global) y 56 en unidades de cuidados intensivos (UCI), para una cifra global de 11.968 desde que el COVID-19 llegó a España.

    Asturias confirma 29 nuevos contagios

    La Consejería de Salud del Principado de Asturias ha confirmado este lunes 29 nuevos casos de coronavirus, de los cuales 7 son contactos estrechos de positivos ya conocidos, tanto locales como de otras comunidades.

    Además, otro es un contagio importado de Portugal y una persona más se suma al brote de Ribadesella, con lo que el total de afectados en este foco se eleva a 8. El resto de los nuevos infectados están siendo investigados para establecer su vínculo epidemiológico.

    Desde el inicio de la pandemia, Asturias ha tenido 2.874 casos confirmados por pruebas PCR. Han muerto 340 personas. Actualmente hay 2 enfermos en unidades de cuidados intensivos (UCI) y 9 hospitalizados en planta.

    Descienden los casos en el País Vasco

    Los nuevos casos de coronavirus en territorio vasco se situaron este domingo en 364, lo que supone 246 menos que en la jornada anterior, cuando se registraron 610 positivos más. Vizcaya vuelve a ser el territorio donde más infectados ha habido, un total de 204, y, además, se han hospitalizado a otras 19 personas afectadas de coronavirus en las últimas 24 horas.

    El Departamento vasco de Salud ha informado, en un comunicado, que ayer se realizaron un total de 5.625 pruebas PCR, de las que 364 fueron positivos.

    Por territorios, se contabilizan 65 nuevos positivos en Álava (65 menos que en la jornada anterior); 204 en Vizcaya (166 menos que el sábado); 80 en Guipúzcoa (26 menos que ayer); y 15 casos en personas con residencia fuera de Euskadi, lo que supone 11 más que en la jornada anterior.

    Sobre la situación de los hospitales, 19 personas con covid ingresaron este pasado domingo en planta, y en las UCIs hay actualmente 14 personas con covid.

    Baleares prohibe las fiestas en los barcos

    La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha anunciado este lunes la prohibición de las ‘party boats’ y las fiestas diurnas en piscinas ante el aumento de casos de coronavirus en Baleares.

    Armengol ha realizado este anuncio en rueda de prensa después de la reunión mantenida con los presidentes de los consells insulares, así como con responsables de la Federación de Entidades Locales de Baleares (Felib) y el Ayuntamiento de Palma para abordar temas relacionados con el control de la pandemia.

    Durante la rueda de prensa, la presidenta ha estado acompañada por la consellera de Salud y Consumo, Patricia Gómez. Armengol ha subrayado que las medidas a las ‘party boats’ y las fiestas diurnas en piscinas, que serán publicadas junto con el resto de medidas este martes en el Boletín Oficial de les Illes Balears (BOIB), serán similares a las aplicadas en el ocio nocturno.

    Además de las medidas aprobadas el viernes pasado por el Ministerio de Sanidad después de la Consejo Interritorial extraordinario, Baleares adoptará medidas restrictivas en otros aspectos como, por ejemplo, el deporte. En este sentido, Armengol ha anunciado que, en los próximos 15 días, los entrenamientos deportivos se tendrán que realizar sin actividades que supongan contacto físico.

    A la prohibición nacional de fumar en espacios públicos siempre que se no se pueda mantener la distancia mínima de seguridad de dos metros, el Govern reducirá del 75 al 50 por ciento el aforo en lugares de culto, como iglesias o mezquitas.

    También, los eventos multitudinarios, para los que hay un aforo máximo de 1.000 personas al aire libre y 300 en espacios cerrados, deberán obtener una autorización previa de la Conselleria de Salud.

    Otra de las medidas anunciadas por Armengol es la obligación de los establecimientos, bares y restaurantes, de informar con un cartel exterior del horario de apertura y cierre, el aforo permitido, el uso obligatorio de mascarilla y el mantenimiento de la distancia mínima de seguridad.

    Armengol ha destacado que las medidas aprobadas responden al objetivo del Govern de ser «muy estrictos» con la seguridad para que no haya contacto masivo. «La prioridad es preservar la salud de los ciudadanos y de quienes nos visitan para evitar un contagio más rápido», ha señalado.

    La presidenta también ha destacado algunas medidas aprobadas a nivel nacional como, por ejemplo, la reducción a 10 personas para reuniones familiares que no son convivientes.

    En las residencias de ancianos se harán pruebas PCR para los usuarios de nuevo ingreso y trabajadores nuevos o que regresen de vacaciones. Asimismo, Armengol ha recordado que Baleares ya tenía «una parte más restrictiva» con el ocio nocturno y, por ello, asimilarán las nuevas restricciones que adelante el cierre de locales a la una y limita las reservas de grupos a diez personas.

    Para acabar, la presidenta ha recordado que las personas que deben estar aisladas por ser positivos en coronavirus deben cumplirlo. «Si no puede estar en su casa, que lo comuniquen porque hay lugares para cumplir el aislamiento pero no pueden salir», ha reclamado.

    Aumentan los hospitalizados en Galicia

    Los pacientes con coronavirus COVID-19 ingresados en hospitales de Galicia ascienden a 62 este lunes –48 de ellos en el área de A Coruña y Cee–, cinco de los cuales se encuentra en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

    Según los datos facilitados por las áreas sanitarias este lunes, en la de A Coruña y Cee de los 851 casos activos, 48 permanecen ingresados, cuatro en UCI y 40 en planta del Chuac y cuatro en el Hospital Quirón. Además, se han registrado otras 11 altas y realizado 836 PCR.

    En el área de Vigo hay 139 pacientes con COVID-19, de los que dos se encuentran en unidades de hospitalización en el Hospital Álvaro Cunqueiro, mientras 137 permanecen en seguimiento en su domicilio. Hasta la fecha se han curado 2.245 pacientes.

    Mientras, en el área sanitaria de Ourense los casos activos ascienden a 114, tres de ellos pacientes ingresados en el HUO y 111 en seguimiento a domicilio. Hasta la fecha, esta área suma 2.155 casos, 1.907 pacientes curados y 134 fallecimientos. Las PCRs se sitúan en 38.712.

    En el área de Lugo, A Mariña y Monforte los casos activos se sitúan en 110, de los cuales uno se encuentra en UCI en el HULA y tres en otras unidades de hospitalización del mismo centro, mientras 105 permanecen en seguimiento domiciliario. Hasta la fecha en la provincia luguesa se han registrado 29 fallecimientos y 1.258 personas de alta o curadas.

    En el área de Santiago y Barbanza hay 63 casos activos, tres de ellos pacientes hospitalizados. Hasta la fecha se han registrado 1.840 curados y realizado 41.843 PCR.

    Por su parte, en el área de Ferrol de los 53 casos activos que contabiliza, todos ellos permanecen en seguimiento en su domicilio. Hasta la fecha ha registrado 589 casos no activos o curados y 33 fallecidos.

    Cataluña: 1.204 positivos y dos muertos

    Cataluña ha registrado hasta este lunes 114.437 casos confirmados acumulados de coronavirus, 1.204 más que en el recuento del domingo, informa la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

    La cifra de fallecidos totales asciende a 12.889, dos más que los registrados el domingo: 7.085 en hospital o centro sociosanitario, 4.126 en residencia, 818 en domicilio y 860 que no son clasificables por falta de información.

    En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 642, lo que supone un aumento de 50 respecto al domingo. Un total de 129 pacientes se encuentran ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI), 10 más que en el balance anterior.

    La tasa del riesgo de rebrote ha subido ligeramente: el domingo alcanzaba un nivel de 146,62, y 24 horas después está en 147,73. En las residencias de ancianos ha habido hasta ahora 17.092 personas que han dado positivo, de las que 6.375 han muerto y 51 se encuentran actualmente ingresadas.

    Cierre de ocio nocturno en Madrid: martes o miércoles

    El viceconsejero de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, ha asegurado este lunes que «ya están muy avanzadas» las modificaciones para la prohibición de fumar en espacios públicos en la Comunidad así como el cierre del ocio nocturno, algo que podría entrar en vigor «mañana o pasado».

    Y es que el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCAM) ha de publicar las medidas acordadas el viernes por el Ministerio de Sanidad y todas las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial, esto es cierre del ocio nocturno y prohibición de fumar en vía pública como forma para evitar la propagación del virus.

    «Hemos estado revisando las modificaciones de esta orden, y a lo largo de esta semana estarán publicados, ya está muy avanzanzadas. Estarán mañana o pasado, pronto», ha expresado Zapatero en una entrevista en Onda Madrid recogida por Europa Press.

    Además, ha asegurado que la vuelta a las aulas es «un desafío importante, francamente preocupante», por lo que entiende que «es un tema que hay que estudiar y plantear».

    En este punto ha alabado el trabajo llevado a cabo por Consejería de Educación junto a la de Sanidad para establecer «hasta cuatro escenarios diferentes, para rezorfar la seguridad.

    Sobre la manifestación celebrada ayer en Colón por personas contrarias al uso de la mascarilla, el viceconsejero madrileño de Salud Pública ha afirmado que quedó «estupefacto» al ver aquella congregación, ya que «estas personas pueden hacer daño a otras personas».

    «Es escandaloso, y espero que se tomen medidas y que los responsables de semejante espectáculo sean sancionados como se merecen», ha apuntado.

    Andalucía: PCR a empleados tras las vacaciones

    Andalucía fija a partir de este lunes la prohibición de fumar en la calle a menos de dos metros de otras personas, la realización de pruebas PCR a los trabajadores que vuelvan de vacaciones o sean nuevos contratados y limita el aforo en la hostelería, según recoge la orden publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicado este domingo, en la que se recogen las medidas aprobadas el jueves en el Consejo Interterritorial.

    Estas medidas afectan a diversos ámbitos como el ocio nocturno, la hostelería y restauración, eventos multitudinarios y centros sociosanitarios. Además, se establecen pautas comunes para los trabajadores que regresen de vacaciones así como el consumo de tabaco en la vía pública.

    En cuanto a las medidas preventivas en materia sociosanitarias, las empresas «serán las competentes para evaluar el riesgo de exposición de las personas trabajadoras en cada una de las tareas diferenciadas que realizan y en los distintos escenarios en los que se puedan desarrollar».

    Asimismo, habrán de seguirse las recomendaciones que sobre el particular emita el servicio de prevención de riesgos laborales, siguiendo las pautas y recomendaciones formuladas por las autoridades sanitarias. En todo caso a estas personas trabajadoras que regresen de permisos y vacaciones, así como a los nuevos trabajadores que se incorporen al centro tendrán que tener realizada PCR para Covid-19 con resultado negativo con 72 horas de antelación como máximo.

    En cuanto a los establecimientos de esparcimiento y de esparcimiento para menores, no tendrán autorizada su apertura. Por su parte, los establecimientos de hostelería no podrán superar el 75% de aforo máximo para consumo en el interior del local, salvo los establecimientos especiales de hostelería con música definidos que no podrán superar el 60% de su aforo, si bien, en el supuesto que se dediquen exclusivamente al consumo de bebidas, no tendrán autorizada su apertura.

    Cantabria, Castilla y León y Galicia activan las medidas contra los rebrotes

    La Junta de Castilla y León ha celebrado este sábado un Consejo de Gobierno extraordinario, de forma telemática, en el que se ha aprobado el Acuerdo 43/2020 de 15 de agosto, por el que el Ejecutivo autonómico, en su condición de autoridad sanitaria, acuerda publicar, para general conocimiento y por ser de obligado cumplimiento, la Orden comunicada del ministro de Sanidad, de 14 de agosto de 2020, mediante la que se aprueba la declaración de actuaciones coordinadas en salud pública para responder ante la situación de especial riesgo derivada del incremento de casos positivos por COVID-19.

    El Acuerdo producirá efectos desde las 00.00 horas del 17 de agosto de 2020 y mantendrá su eficacia, tal y como expresa la declaración de actuaciones coordinadas, hasta que se apruebe la finalización de su vigencia por el ministro de Sanidad, previo acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, con audiencia de todas las comunidades y ciudades autónomas.

    Cantabria y Galicia también estrenas hoy ls nuevas medidas contra los rebrotes del coronavirus. El cierre total del ocio nocturno en la comunidad gallega se hará efectivo a partir de este lunes. Se trata de una de las medidas pactadas en la reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud celebrada el viernes.

    Los Reyes visitan este lunes la Necrópolis de Puig des Molins y el municipio de Sant Antoni, en Ibiza

    Los Reyes don Felipe y doña Letizia viajan este lunes a Ibiza para visitar el Museo Monográfico y Necrópolis de Puig des Molins y el municipio de Sant Antoni de Portmany.

    Los Reyes estarán acompañados por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y, al igual que en otros de los actos que han tenido este verano en Baleares, por la presidenta del Govern, Francina Armengol, y la delegada del Gobierno en Baleares, Aina Calvo. Una vez en la Isla, serán recibidos por el presidente del Consell, Vicent Marí.

    Según ha informado Casa Real, la visita al museo comenzará a las 17.00 horas y, durante la misma, el rey Felipe VI y la reina Letizia podrán conocer la necrópolis mejor conservada del Mediterráneo.

    Más de 775.000 muertos en el mundo

    Las víctimas mortales por la pandemia de coronavirus a nivel mundial han superado ya las 775.000 entre los más de 21,6 millones de casos que se contabilizan hasta la fecha, con casi 13,7 millones de pacientes recuperados, según el balance ofrecido este lunes por la Universidad Johns Hopkins de los 188 países y territorios afectados, según el balance ofrecido este domingo por

    En total, 21.672.429 personas han contraído el virus, de las cuales 775.246 han muerto a causa del mismo, algo más de 4.000 decesos en el último día.

    Estados Unidos se mantiene como el país más afectado, con 5,4 millones de positivos, y encabeza igualmente el listado de los países con más víctimas mortales, tras superar este domingo los 170.000 fallecidos.

    Brasil, con 3,3 millones de casos y casi 108.000 muertos, ocupa el segundo lugar tanto en contagiados como en fallecidos, si bien es también el país con mayor número de recuperados, más de 2,65 millones, entre los que figura su presidente, Jair Bolsonaro, quien ha sido duramente criticado a nivel nacional e internacional por la gestión de la pandemia.

    En el tercer lugar se encuentra India, que ya ha superado los 2,6 millones de casos y contabiliza más de 50.000 fallecidos, mientras que Rusia aparece en cuarta posición, con más de 920.000 contagios y cerca de 16.000 víctimas mortales. Sudáfrica se consolida como el país africano más afectado –y el quinto de la lista– con más de 587.000 positivos y casi 11.900 muertos.

    En el listado a nivel mundial siguen varios países de América Latina, que se ha convertido en uno de los principales epicentros de la pandemia. Así, Perú ocupa actualmente la sexta posición, con más de 525.000 contagios y más de 26.000 muertos, seguido por México, con más de 522.000 casos y 56.700 fallecidos –es el tercer país en número de víctimas–.

    La octava plaza la ocupa Colombia, con 468.332 casos y algo más de 15.000 fallecidos, mientras que Chile se sitúa en novena posición, con casi 386.000 contagios confirmados y cerca de 10.500 decesos.

    Irán se sitúa en décima posición tras adelantar a España nuevamente en las últimas horas. El país persa ha registrado 343.203 contagios y 19.639 fallecidos hasta la fecha, mientras que España, según los datos de la Johns Hopkins, contabiliza 342.813 positivos y 28.617 fallecidos.

    Reino Unido, con 320.343 casos y unos 46.791 fallecidos, también supera el umbral de los 300.000 contagios, cerca del cual se sitúa ya Arabia Saudí (298.542), que junto a Argentina (294.569), Pakistán (289.215), Bangladesh (278.549), Italia (253.915), Francia (252.965), Turquía (249.309) y Alemania (225.007) sobrepasa los 200.000.

    Por encima de 100.000 contagiados figuran Irak (176.931), Filipinas (161.253), Indonesia (139.549), Canadá (124.004), Qatar (115.080), Kazajistán (103.033), Ecuador (101.542) y Bolivia (100.344).

    Ya han superado los 90.000 contagios Egipto, Ucrania e Israel, mientras que China, el país que vio nacer la pandemia, se queda muy cerca, con 89.375. También están por encima de los 80.000 República Dominicana, Suecia, Omán y Panamá.

    Por su parte, Bélgica, Kuwait y Rumanía figuran en el siguiente tramo al haber sobrepasado los 70.000 casos, un umbral al que se acerca Bielorrusia, que junto a Emiratos Árabes Unidos, Países Bajos y Guatemala han registrado más de 60.000 pacientes de COVID-19. Singapur, Polonia, Japón y Portugal tienen más de 50.000 casos registrados, un umbral que también ha superado en las últimas horas Honduras.

    Lo último en España

    Últimas noticias