GOBIERNO DE ESPAÑA

El BOE publica la Ley de Amnistía tras las elecciones europeas y la constitución del Parlament

La amnistía acerca el retorno de Puigdemont y Marta Rovira a España

Ver vídeo
Joan Guirado

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes, 11 de junio, la Ley de Amnistía que Pedro Sánchez concedió al separatismo a cambio de sus siete votos en la investidura. El Ejecutivo ha tardado más de diez días en trasladar la norma a la jefatura del Estado para la sanción y su publicación. De esta forma, los políticos que lideraron el mayor golpe a la democracia quedan amnistiados de todos los delitos que se les imputaron. El PSOE ha optado por publicar la ley dos días después de las elecciones europeas y un día después de la constitución del Parlament.

Los partidos separatistas han criticado el secuestro del Gobierno de la ley durante más de una semana. En Junts y en ERC, los dos principales beneficiaros de la medida de olvido penal, había prisas para su aplicación para que los condenados por el procés quedaran exonerados de los cargos por los que fueron condenados. Además, la amnistía permitirá el retorno, cuando se diluciden las cuestiones prejudiciales, de Carles Puigdemont o Marta Rovira -ambos acusados de terrorismo-.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, aseguró al término de la semana pasada que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, «sabe» que la ley de amnistía es «muy probablemente» una norma de «imposible aplicación». «Todo esto se monta en una gran falacia, que es la irresponsabilidad de dar una amnistía a sabiendas que esa Ley de Amnistía muy probablemente no se puede aplicar porque va en contra del ordenamiento jurídico español y porque va en contra de los tratados europeos», declaró el presidente del PP.

Publicación en el BOCG

El Boletín Oficial de las Cortes Generales publicó el pasado jueves, en su sección del Congreso de los Diputados, la Ley de Amnistía aprobada el pasado 30 de mayo por mayoría absoluta en la Cámara Baja. Éste era el paso previo para que el Rey Felipe VI sancionase la norma y pudiera aparecer en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El secretario general del Congreso, Fernando Galindo Elola-Olaso, publicó la Ley Orgánica de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña, tras lograr el 30 de mayo el apoyo de 177 diputados frente a 172 en contra, levantando así el veto del Senado y dando luz verde definitiva a su aprobación tras varios meses de tramitación y negociaciones entre el Ejecutivo y las formaciones independentistas.

Conforme a la legislación, toda norma que aprueba el Parlamento se envía a Relaciones con las Cortes y al Ministerio de Presidencia, que se encarga de gestionar la firma del Jefe del Estado, y después va al BOE para su publicación. La anterior ley que aprobó el Congreso, la de Enseñanzas Artísticas, salió de la Cámara el jueves 23 de mayo y aún no se ha publicado.

La publicación de la Ley de Amnistía en el BOE marcará la entrada en vigor de la norma y, desde ahí, los jueces y tribunales tendrán dos meses para aplicarla. Eso sí, ese plazo se detendrá si se eleva una cuestión a la justicia europea. El BOE también abrirá el plazo de presentación de recursos de inconstitucionalidad y al menos el PP ya tiene anunciado que la impugnará.

Lo último en España

Últimas noticias