El voto por correo llega a Melilla escoltado por la Policía tras la trama que salpicó el 28M
Elecciones generales 2023 en España, en directo | Índice de participación, cierre de colegios electorales y última hora en vivo
Obligan a un hombre a ponerse del revés una camiseta de «¡Que te vote Txapote!» para votar en Madrid
Las anécdotas del 23J en Andalucía: un buzo con aletas en Málaga y unos novios vestidos de boda
El voto por correo ha llegado este domingo a las 87 mesas electorales de Melilla escoltado por agentes de la Policía Nacional y la Policía Local para evitar incidentes. Se repite así este 23J la misma imagen que ya se vivió el pasado 28M, cuando el voto por correo estuvo en el punto de mira en Melilla por las sospechas de una presunta trama de compra de votos que salpicó dichos comicios, hechos que desencadenaron en varios arrestos y que están bajo investigación judicial.
En declaraciones a los periodistas, la delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha informado de que para el reparto del voto por correo se ha diseñado un dispositivo a fin de que agentes de la Policía Local y la Policía Nacional escolten y acompañen a todo el personal de Correos que debe trasladar los votos a los diferentes colegios electorales.
El personal de la empresa postal estatal ha estado acompañado por una pareja de agentes se ha encargado de distribuir los votos emitidos por correspondencia en Melilla -5.102 de los 5.414 que fueron solicitados- entre los 23 centros educativos que se han habilitado en estas elecciones generales, según ha podido constatar Efe.
Esta protección a los carteros se enmarca en el despliegue de seguridad que se ha puesto en marcha para esta jornada electoral desde la víspera, una vez repartidas las urnas y las papeletas en todos los colegios electorales, en los que están trabajando 551 agentes, una cifra algo inferior a la de las elecciones municipales del 28 de mayo.
De ellos, 240 corresponden a la Policía Local, competente en velar por el desarrollo en el interior de los centros y en el acompañamiento a los presidentes de las mesas al final de la jornada para la entrega de la documentación a la Junta Electoral.
Los 134 policías nacionales, así como los 177 guardias civiles que realizan labores de apoyo, están trabajando junto a la Policía Local en un dispositivo «perfectamente coordinado y organizado» por el que la ciudad ha quedado dividida en cuatro sectores diferentes para que haya presencia policial en todos ellos.
Según la delegada, la jornada electoral en Melilla se está desarrollando de forma «segura y tranquila», donde todas las mesas quedaron constituidas a las 9:00 horas. Por el momento no se ha registrado ningún incidente reseñable en la ciudad autónoma.
Lo último en Andalucía
-
El lunes llega con un cambio radical del tiempo a Andalucía: AEMET confirma un descenso generalizado de las temperaturas
-
La diferencia entre las Tarjeta Andalucía Oro y la Verde: cuál debes tener y los beneficios de cada una
-
Adiós a los planes de domingo en Andalucía: AEMET confirma el fenómeno que complicará el final del fin de semana
-
Alerta de la AEMET para Andalucía por lluvias extremas: las zonas afectadas
-
A juicio un ex alcalde socialista de Almería por enchufar a obreros, jardineros, monitores y socorristas
Últimas noticias
-
El lunes llega con un cambio radical del tiempo a Andalucía: AEMET confirma un descenso generalizado de las temperaturas
-
El tiempo dará un giro de guion en Galicia: AEMET avisa de lo que está a punto de llegar desde el Atlántico
-
La costumbre más desagradable de la Edad Media: lo hacía todo el mundo, incluido el Rey Fernando el Católico
-
Israel veta la entrada a Yolanda Díaz y acusa al Gobierno de Sánchez de «corrupto» y «antisemita»
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 2025 tras el GP de Italia