Cómo se escribe paciente o pasiente
En el caso de las palabras paciente o pasiente podemos tener una duda sobre la forma de escribirse. ¿Se escribe con c o con s?
¿Se escribe necesito o nesesito?
¿Se escribe recetas o resetas?
¿Se escribe cariñoso o cariñozo?
 
							
En el caso de las palabras paciente o pasiente podemos tener una duda sobre la forma de escribirse. Ambas se pueden pronunciar igual, pero solo una será la correcta, la otra formará parte de un grave error a la hora de escribir. Para impedir cometer este tipo de errores nada mejor que conocer a fondo cada palabra y evitar de esta manera que se produzcan equivocaciones. Toma nota de la palabra paciente, descubre de dónde viene y empieza a utilizarla de la forma más adecuada, solo así evitarás cometer una falta de ortografía al escribir.
La palabra paciente se escribe con c, nunca con s. La forma pasiente es un error ortográfico y no figura en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Aunque a veces pueda escucharse así en la conversación cotidiana, lo correcto es escribirla con “c”.
Etimología
El término paciente proviene del latín patiens, patientis, que significa “el que sufre” o “el que soporta”. Esta raíz se mantiene en español, y refleja la idea de alguien que resiste con calma una situación difícil o dolorosa. Dependiendo del contexto, la palabra puede funcionar como sustantivo o adjetivo.
Como sustantivo, paciente se usa sobre todo en el campo de la medicina para referirse a la persona que recibe atención o tratamiento de un profesional de la salud. Es decir, el paciente es quien acude al médico o está bajo cuidado hospitalario. Por ejemplo:
- El paciente debe guardar reposo durante unos días.
- Los doctores revisan a sus pacientes cada mañana.
En este sentido, el término abarca tanto a quienes están internados como a quienes asisten a consultas externas. Es una palabra básica en el vocabulario sanitario y se emplea también en la psicología, la odontología o la fisioterapia.
Equivale a tranquilidad
Por otra parte, paciente también se usa como adjetivo para describir a una persona tranquila, tolerante y capaz de esperar sin alterarse. Se dice que alguien es paciente cuando sabe mantener la calma, incluso cuando las cosas no salen como esperaba. Algunos ejemplos:
- María es muy paciente con sus alumnos pequeños.
- Hay que ser paciente para aprender un nuevo idioma.
- Mi abuelo siempre fue un hombre sabio y paciente.
Su opuesto es impaciente, que lleva el prefijo im-, indicador de negación. Así, una persona impaciente es aquella que se desespera o se irrita fácilmente ante la espera.
Conviene recordar que paciente siempre se escribe con c, ya que deriva del verbo padecer y comparte origen con palabras de la familia latina pati-. Es común que en el habla de algunas regiones se pronuncie con “s”, pero en la escritura formal es un error.
Palabras relacionadas
Además, existen palabras relacionadas, como paciencia, pacientemente, impaciente e impaciencia, todas escritas con “c”. Por ejemplo:
- La paciencia es una virtud difícil de mantener.
- Escuchó pacientemente cada detalle.
- Su impaciencia le jugó una mala pasada.
Se escribe paciente
Toma nota de estas definiciones del adjetivo paciente con sus ejemplos y quédate con la manera en la que está escrita para no volver a dudar.
- Que tiene paciencia. Es una persona muy paciente y se nota, una persona con tanta paciencia no existe.
- Que manifiesta o implica paciencia. Debes ser paciente con tu hijo, no es fácil empezar en un colegio nuevo y menos a esas edades.
- Persona que padece física y corporalmente, y especialmente quien se halla bajo atención médica. Es uno de los pacientes más complicados que han tenido en el Hospital, apenas pueden encontrarle la medicación adecuada.
- Persona que es o va a ser reconocida médicamente. Seré un paciente obediente, de momento me cuesta bastante adaptarme a tanto descanso.
En resumen, paciente puede referirse tanto a quien recibe tratamiento médico como a quien muestra serenidad ante las dificultades. En ambos casos, se trata de una palabra que encierra calma, comprensión y fortaleza interior. Y lo más importante: se escribe siempre con “c”, nunca con “s”.
- Temas:
- Ortografía
 
                             
                             
                             
                             
                             
                                         
                                         
                                         
                                        