`
Economía
PENSIONES

Ya hay día confirmado: la fecha en la que vas a cobrar la pensión de agosto si eres de Santander, CaixaBank…

Los bancos vuelven a adelantar el pago de la pensión en este mes de agosto

Los bancos españoles volverán a adelantar el pago de la pensión en este mes de agosto. Las entidades financieras tienen por norma adelantarse a la Tesorería General de la Seguridad Social, que suele abonar el pago de las pensiones contributivas entre los primeros cuatro días del mes siguiente. Así que millones de españoles recibirán en los próximos días su ‘nómina’ mensual. Consulta en este artículo la fecha en la que los bancos abonarán a sus clientes la pensión de agosto.

En los próximos días, la mayoría de los 9,4 millones de pensionistas que hay en España recibirán la pensión del mes de agosto. En una práctica habitual desde la pandemia, los bancos españoles adelantan el pago de la pensión para allanar el final de mes de los ciudadanos españoles que son beneficiarios de una pensión contributiva de jubilación, incapacidad permanente, orfandad, viudedad y en favor de familiares.

Así que, como suele ser habitual, los pensionistas que tengan su ‘nómina’ domiciliada en Bankinter serán los primeros en cobrar la pensión en agosto. Estos cobrarán su pensión a partir del jueves 21 de este mes. Unicaja también comenzará a pagar en la misma fecha. El viernes 22 de agosto cobrarán los clientes del Banco Santander.

Según informa HelpMyCash, web especializada en pensiones, los pensionistas que tengan la pensión domiciliada en el Banco Santander recibirán el ingreso de su pensión el lunes 24 de agosto y el martes 25 será el turno de los pensionistas de Banco Sabadell, Abanca, IberCaja, Laboral Kutxa e ING. Los últimos en recibir la pensión de agosto serán los que sean clientes de PiBank, banco que pagará a partir del 1 de septiembre.

La fecha del pago de la pensión de agosto

Récord de gasto de pensiones

La Seguridad Social se prepara para otro mes de gasto récord en pensiones en este mes de agosto. Después de desembolsar 13.588,8 millones de euros en el pasado mes de julio, todo hace indicar que en este mes de agosto se incrementará el gasto en pensiones contributivas de jubilación, incapacidad permanente, orfandad, viudedad o en favor de familiares. Esto se debe en buena medida al aumento constante de ciudadanos que llegan a la edad para la jubilación ordinaria y el aumento de las pensiones, un 2,8% confirmado el pasado mes de enero.

Este incremento en la cuantía de las pensiones ha dejado la pensión media de jubilación en 1.506,5 euros, un 4% más que en el pasado 2024. El pasado mes de julio, la Tesorería General de la Seguridad Social invirtió nada más y nada menos que 9.931.363 millones de euros en pensiones de jubilación. Esta cantidad irá en aumento en los próximos meses ante el goteo continuo de miembros de la generación del baby boom a la edad de la jubilación.

El acceso al sistema de pensiones de los nacidos entre 1958 y 1975, el aumento de la cuantía de las pensiones, la baja natalidad y la tendencia del país a vivir con altas tasas de paro, harán temblar la hucha de las pensiones en los próximos años y ponen en peligro el actual sistema de pensiones. Por ello, en su día se alargó la edad de jubilación hasta los 67 años y se ha ido bonificando a las personas que retrasan su acceso a la jubilación.