Naturaleza
Serpientes

Los expertos alertan por la plaga de serpientes en Mallorca: «Las consecuencias pueden ser dramáticas»

  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

Las serpientes invasoras, introducidas de forma accidental en las últimas décadas, están alterando gravemente el equilibrio ecológico de Mallorca y otras islas del archipiélago balear.

Biólogos y entidades agrarias coinciden en que, de no intensificarse las medidas de control, el impacto podría ser irreversible y afectar de manera directa a la biodiversidad local.

Crece la amenaza de la plaga de serpientes invasoras en Mallorca

Según Samuel Pinya, investigador de la Universidad de las Islas Baleares, en declaraciones recogidas por el Diario de Mallorca, la llegada de especies como la serpiente de herradura ha desatado un desequilibrio que amenaza con derribar lo que él describe como un «castillo de naipes» ecológico.

Las principales víctimas son las sargantanas, lagartijas autóctonas que cumplen un papel clave como polinizadoras. Su desaparición en varios islotes mallorquines confirma la gravedad del problema: al perderse un eslabón esencial, se desencadena una reacción en cadena que compromete la salud del ecosistema.

Mallorca alberga tres especies de serpientes autóctonas adaptadas a su entorno, pero la presión de las invasoras está desplazando a estas poblaciones. Pinya lamenta que las medidas de control llegaran tarde, especialmente entre 2003 y 2015, cuando el crecimiento de las colonias fue más acelerado.

Actualmente, la densidad de serpientes en la isla supera con creces la de la península, lo que exige, según el biólogo, «un incremento drástico» de trampas y operaciones de extracción.

Problemas legales y normativos que dificultan el control de serpientes invasoras en Mallorca

Uno de los obstáculos en Mallorca es que la culebra de herradura no está catalogada oficialmente como especie invasora, a diferencia de lo que ocurre en Ibiza. Esto impide que se actúe con la misma eficacia y obliga a que gran parte de la responsabilidad recaiga sobre particulares.

Joan Company, presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), advierte que, sin un cambio normativo, las pérdidas en el sector primario y en la biodiversidad podrían ser «inmensas».

No obstante, existe un hecho alentador. Algunas especies locales, como la serpiente de sa garriga, han comenzado a depredar sobre las invasoras, mostrando que la naturaleza también está buscando su propio equilibrio.

Medidas de control exitosas contra serpientes invasoras en Ibiza y Formentera

En las Pitiusas, las autoridades han desplegado un plan más ambicioso. Datos del Gobierno balear indican que en 2024 se capturaron más de 3.800 serpientes invasoras, gracias a la instalación récord de trampas: 1.564 en Ibiza y 364 en Formentera. La campaña, que se desarrolló entre marzo y noviembre, se centró en la culebra de herradura y la culebra de escalera.

El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, atribuyó el aumento de capturas a esta expansión del operativo. Además, se han destinado casi dos millones de euros del Impuesto del Turismo Sostenible para reforzar las acciones en los próximos cuatro años, lo que supone la mayor inversión histórica contra esta plaga.

Estrategias y recursos para frenar la plaga de serpientes en Baleares

El plan incluye reforzar la normativa en viveros, incrementar el número de trampas y continuar con el control en islotes, donde ya se han capturado decenas de ejemplares.

También se impulsa la creación de reservas urbanas para proteger a las lagartijas y la colaboración con centros de investigación, a los que se han entregado más de 700 muestras para estudios científicos. La amenaza es real y los expertos insisten en que actuar con rapidez es fundamental.