Bombazo en la zoología española: el censo de aves de las Tablas de Daimiel en 2025 rompe varios récords históricos
Una de las aves más inteligentes del mundo está entre los 20 animales más amenazados
Confirmada la primera extinción global de un ave europea en la historia moderna
Nace la primera cría en libertad de este animal protegido después de 100 años
Las Tablas de Daimiel, uno los humedales más emblemáticos del país, ha vivido esta primavera una auténtica explosión de vida. El último censo de aves ha revelado cifras que no se veían en décadas, con especies amenazadas alcanzando máximos históricos y comportamientos inéditos que sitúan al parque en el centro de la atención ornitológica internacional.
Las condiciones climáticas, la gestión hídrica y el trabajo de conservación han convergido para firmar una temporada que quedará registrada como un hito en la historia natural de España.
Primavera 2025 en las Tablas de Daimiel: el mejor año para la reproducción de aves acuáticas
Los datos recopilados en este enclave protegido muestran que 2025 ha sido la mejor primavera de los últimos diez años en términos de reproducción de aves acuáticas. El uso de embarcaciones tradicionales conocidas como curianas permitió a los técnicos realizar un conteo detallado, revelando récords que superan con creces los registros anteriores.
Entre los hitos más destacados se encuentra la cría por primera vez del flamenco común en el parque, con al menos 51 pollos avistados. También sobresale el caso de la malvasía cabeciblanca, que alcanzó entre 90 y 95 parejas reproductoras, con 74 nidadas y alrededor de 454 pollos, superando incluso al humedal que lideraba su reproducción en España el año anterior.
Especies amenazadas en las Tablas de Daimiel alcanzan máximos históricos en 2025
El pato colorado, símbolo del parque, protagonizó un repunte sin precedentes: entre 1.350 y 1.400 parejas reproductoras, la mejor cifra desde que se iniciaron los registros en 1980.
En junio, se censaron hasta 1.800 machos en plena preparación para la muda, un número que lo sitúa como referencia no sólo a nivel nacional, sino también europeo.
Otras especies en peligro de extinción como la cerceta pardilla (tres parejas y una hembra con siete crías), el porrón pardo (28-32 parejas y cerca de 98 pollos) y el fumarel común (20-25 parejas) también encontraron en el humedal un espacio seguro para reproducirse.
En cuanto a pequeñas aves paseriformes, el escribano palustre iberoriental registró 19 ejemplares, consolidando a las Tablas como uno de los principales núcleos reproductores de esta subespecie en la península.
Importancia del agua para la biodiversidad en las Tablas de Daimiel
La abundancia de agua ha sido determinante para este éxito. Gracias a las aportaciones de unos 16 hectómetros cúbicos procedentes de sondeos y a las lluvias primaverales que alimentaron el río Gigüela, el parque mantuvo más de 1.100 hectáreas inundadas durante la temporada alta, con 563 aún encharcadas a comienzos de agosto.
Censo 2025: gran diversidad y éxito reproductivo de aves en las Tablas de Daimiel
El censo también dejó constancia de excelentes resultados para otras aves acuáticas. Éstas son algunas de las más destacadas:
- Porrón europeo: 500-550 parejas, igualando máximos de 1997 y 2010.
- Garceta grande: 52-57 parejas, cifras muy destacadas a nivel nacional.
- Fumarel cariblanco: 1.300 parejas con segundas y terceras puestas.
- Zampullín cuellinegro: 330-350 parejas.
- Somormujo lavanco: 180-195 parejas, uno de sus mejores registros.
- Gaviota reidora: cerca de 490 parejas en colonias mixtas.
Estos números reflejan que, cuando el agua fluye y la gestión es adecuada, la biodiversidad responde con creces. El futuro de este espacio natural, declarado Parque Nacional, dependerá de mantener el equilibrio entre conservación y recursos hídricos.
Lo último en Naturaleza
-
Expertos advierten de un desastre mundial: Florida aprueba la caza de osos negros y lo que se espera es preocupante
-
El error histórico de Japón que transformó un inofensivo animal en una plaga: han tardado 30 años en solucionarlo
-
Te la encuentras dando un paseo por el campo, pero es una dañina especie invasora y se considera plaga en España
-
Los científicos no dan crédito: la seta más mortal del mundo ha mutado y podría expandirse por toda la Tierra
-
Bombazo en la paleontología: un fósil de hace 183 millones de años resulta pertenecer a una especie nueva
Últimas noticias
-
Por qué tiraban al mar sus teléfonos los integrantes de la flotilla al ser interceptados por Israel
-
Detenidos los asesinos de dos hermanos acribillados a tiros en Casarrubios (Toledo) en 2023
-
Las peleas de la Flotilla de Gaza: Greta Thunberg y los musulmanes se marcharon por incluir la causa LGTBI
-
El fondo de Warren Buffet cierra la compra de OxyChem por 8.260 millones
-
La Fiscalía de Málaga pide tres años de cárcel para dos sacerdotes por un delito de odio contra el islam