El significado de que un niño haga estos dibujos, según una psicóloga: «Sensación de agobio o…»
Una psicóloga explica qué significa que el niño lo pinte todo de negro en un dibujo
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
Daniel Goleman (79 años), experto en inteligencia emocional: «Lo que más desequilibra a tu hijo…»
Aquellas personas que tienen hijos pequeños, sabrán que estos pueden disfrutar mucho cuando se ponen a dibujar, pero también sabrán que en realidad, los dibujos infantiles son mucho más que simples trazos en un papel. A través de ellos, los niños dejan escapar retazos de su mundo interior: lo que imaginan, lo que viven, lo que les preocupa o aquello que les hace sonreír. Y por ello, la psicología los considera algo muy útil a la hora tratar a los niños.
Es más puede que incluso con sólo mirar un dibujo infantil, un experto pueda decirnos si a nuestro hijo le pasa algo o no. Especialmente cuando nos damos cuenta que el niño repite ciertos patrones al dibujar, o que sus dibujos siempre tienen los mismos colores. Y es que de la misma manera que puede ser tan sólo algo pasajero, en ocasiones puede revelar traumas infantiles, estados en los que el niño atraviesa por emociones que es mejor tratar o actitudes que tal vez escapan a nuestro entendimiento, pero no a la de un médico especializado. Y entre todos los dibujos que los niños hacen y que nos pueden alarmar, uno de los que más inquieta es cuando el niño parece recurrir siempre a los mismos tonos oscuros: negro, gris, marrón. ¿Es simplemente su color favorito o hay algo más detrás?.
La respuesta, como en casi todo lo relacionado con la infancia, no es única ni inmediata. Depende del contexto, del momento vital y de cómo se integra ese uso del color dentro del conjunto de su expresión. Lo importante, según apuntan los expertos, es no precipitarse en las conclusiones y, en cambio, aprender a observar con calma.
El significado de que un niño haga estos dibujos, según una psicóloga
Un uso constante de tonos oscuros no es, por sí mismo, sinónimo de que algo vaya mal. La clave está en la forma en que se utilizan. Si un niño rellena todo el papel con negro, sin dejar espacio a otros colores ni formas, podría estar transmitiendo una sensación de bloqueo, enfado o incluso tristeza prolongada. Pero si ese mismo negro aparece para representar una tormenta en medio de un paisaje soleado, quizá estemos ante un recurso narrativo puntual dentro de su historia.
La psicóloga Sonia Martínez, directora del centro Crece Bien, recuerda que el dibujo es “un reflejo muy fiel del mundo emocional del niño”, y que fijarse únicamente en el color puede llevarnos a interpretaciones erróneas. Ella insiste en observar también el contexto, la intensidad de los trazos, la proporción de los elementos y la repetición de patrones.
En una entrevista con la revista ¡Hola!, Martínez explica que el primer paso, ante un dibujo que llame la atención, es mirarlo con curiosidad y no con alarma. Si ese uso de colores oscuros es algo que se convierte en algo repetitivo y además, está acompañado de trazos intensos, repetitivos y sin que haya otros colores, podría ser una señal de que el niño atraviesa una etapa emocional intensa. En cambio, como mencionamos, si ocurre de forma aislada o se combina con gamas más variadas, probablemente se trate de una simple exploración creativa.
Comunicarse con el niño para saber qué pasa
Para la especialista, el objetivo no es corregir ni imponer el uso de otros colores, sino abrir un canal de comunicación. Preguntas como «¿qué está pasando en este dibujo?» o «¿por qué elegiste ese color?» invitan al niño a hablar de lo que siente sin sentir que está siendo evaluado. Y, a veces, el simple hecho de dibujar juntos puede convertirse en una oportunidad para compartir momentos y emociones que no siempre salen en una conversación directa.
A veces, un dibujo puede ser la primera pista de que algo no marcha como siempre, aunque no conviene tomarlo como única referencia. Si además del uso insistente de colores oscuros vemos que el niño está más apagado de lo habitual, evita a sus amigos, tiene cambios bruscos de carácter o le cuesta dormir y comer, entonces sí merece la pena dar un paso más y consultar con un especialista. Como señala la psicóloga Sonia Martínez, pedir ayuda no es exagerar las cosas, sino una forma de cuidar y acompañar.
Fijate también en trazos y formas
Más allá de si tu hijo dibuja con un color únicamente, es importante fijarse también en los trazos, el tamaño de lo que dibuja o las proporciones. Por ejemplo figuras pequeñas, pueden indicar que se siente inseguro. Los trazos marcados, en cambio, nos hablan de emociones reprimidas. Todo es información sobre el interior de los niños pero tampoco podemos obsesionarnos. Es mejor entender que los pequeños se expresan como pueden. A veces con lo que dibujan, aunque como decimos, es importante fijarse si además del dibujo notamos otras cosas que nos pueden alertar con respecto a su comportamiento.
Cuando el dibujo no evoluciona
Por último, tengamos también en cuenta que la manera de dibujar cambia con la edad y el desarrollo. Pero si se da el caso de que el niño no evoluciona gráficamente (por ejemplo, mantiene garabatos muy básicos a una edad en la que ya debería representar formas más complejas), quizás tenga alguna dificultad motriz, emocional o de desarrollo. No se trata de comparar con otros niños, sino de observar si existe un estancamiento prolongado. En esos casos, un especialista puede ayudar a valorar si hay algo que trabajar o si solo se necesita un acompañamiento distinto.
Lo último en Bebés
-
El significado de que un niño haga estos dibujos, según una psicóloga: «Sensación de agobio o…»
-
Muy atento si vuestro hijo repite esta frase: es señal de que lo estáis haciendo muy bien como padres
-
El nombre canario de niño que se ha puesto de moda en Barcelona: en Canarias no lo pueden ni oír
-
El nombre de 5 letras que han elegido Rafa Nadal y Mery Perelló para su hijo: cada vez está más de moda
-
Ni Barrio Sésamo ni el Pato Donald: la serie española de los 80 ideal para que los niños adquieran valores
Últimas noticias
-
Palmeras abatidas y piscinas volando: un «reventón térmico» en Motril deja 5 rescates y escenas de caos
-
Incendios en España, en directo: última hora de los focos activos y estado de las carreteras hoy en tiempo real
-
El fuego ha calcinado más del 7% de Orense en 10 días
-
Increíble pero cierto: un estudio revela cuáles son los programas de televisión favoritos de los perros
-
Gesta de Jon Rahm: conquista el LIV Golf con una remontada bestial y se embolsa 18 millones de dólares