Vueling espera a EEUU y la UE para recibir 25 aviones: «Es imposible saber cuándo empezarán las entregas»
La aerolínea también espera por otros 25 aviones de Boeing cuyo modelo es el 737-MAX 8


Vueling espera la aprobación de Estados Unidos (EEUU) y de la Unión Europea (UE) para recibir 25 aviones de Boeing, según explican a OKDIARIO fuentes del sector de la aviación. Así, los procesos regulatorios están retrasando la entrega de los aeroplanos 737 MAX-10, algo que mantiene en espera a la aerolínea española y a otras como Ryanair. Las mismas fuentes insisten en que «es imposible saber cuándo empezarán las entregas porque no se sabe cuándo lo certificarán».
De esta forma, Boeing ha anunciado un nuevo modelo para sustituir al 737 MAX mientras aún está en proceso de certificación del MAX-10. Una aprobación que debe realizar tanto la Autoridad Federal de la Aviación de EEUU (FAA, por sus siglas en inglés) y la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA).
En ese sentido, Vueling necesita el ok de ambas agencias, pues los aviones deben transportarse desde suelo estadounidense (Seattle) hasta Europa (llegarían al aeropuerto de El Prat).
Con todo, las fuentes explican que la aprobación de la EASA llegará poco después de la que tiene que hacer la FAA, siendo, por tanto, esta última la mayor responsable del retraso de las entregas.
Aviones de Vueling
Vueling solicitó a Boeing 50 aviones. 25 de ellos son MAX-8 y, según las fuentes, también se están retrasando porque existe «un cuello de botella en la fabricación ocasionado por los materiales y componentes». Los 25 restantes son MAX-10.
En ese sentido, las fuentes aseguran que Boeing está dando prioridad a Ryanair en la entrega de los MAX-8, por lo que los pedidos pendientes de este modelo con la aerolínea irlandesa se van entregando poco a poco. No así con Vueling, que aún sufre un retraso considerable.
Sin embargo, el mayor problema se encuentra en el otro modelo. «El MAX-10, de momento, no se puede producir. Tanto Ryanair como Vueling tienen unidades encargadas que no saben cuándo van a recibir», aseguran las mismas fuentes.
Es decir, ya no sólo es que no haya aprobación para su entrega, sino que Boeing no puede ni fabricar esos aeroplanos hasta que «las autoridades aeronáuticas no lo han certificado». Con todo, las fuentes indican que las previsiones sitúan la fecha de la aprobación en 2027, aunque advierten que se puede retrasar.
Mientras tanto, y pese a que los MAX-10 se encuentran paralizados por la certificación, Boeing se encuentra preparando un nuevo modelo que sustituirá a todos los 737 MAX (incluidos los que están esperando Ryanair y Vueling).
El nuevo avión de fuselaje estrecho se encuentra en una fase inicial de desarrollo, que incluye trabajos de diseño interno y conversaciones exploratorias con fabricantes de motores.
El fabricante norteamericano también ha estado diseñando la cabina de pilotaje de un nuevo avión de este tipo. A principios de este año, el consejero delegado de Boeing, Kelly Ortberg, se reunió con responsables de Rolls-Royce en Reino Unido, donde discutieron sobre un nuevo motor.
Además, Ortberg nombró a un nuevo director sénior de productos en la división de aviones comerciales de Boeing, cuya función anterior era desarrollar un nuevo tipo de avión.
Con todo, las fuentes indican a este periódico que, desde el anuncio del nuevo modelo y hasta las primeras entregas, puede pasar más de una década. Teniendo en cuenta la situación actual del 737 MAX y su incapacidad histórica para competir contra la familia NEO de Airbus, la balanza de los fabricantes seguirá estando inclinada hacia Europa.