Boeing tardará al menos 10 años en sustituir el fallido 737 MAX y pierde la guerra frente a Airbus
El nuevo avión de fuselaje estrecho se encuentra en una fase inicial de desarrollo


El fabricante de aeroplanos Boeing tardará más de diez años en preparar el modelo con el que planea sustituir al 737 MAX, según explican a OKDIARIO fuentes solventes del sector. Por tanto, «es casi imposible» que la empresa sea capaz de «cerrar la brecha con Airbus». La compañía europea lleva años de ventaja en modelos transoceánicos, mientras que la americana sufrió numerosos problemas con los suyos.
Las mismas fuentes opinan que «Airbus va 10 años por delante», dado que «el 737 MAX fue una mala decisión desde el principio, no sólo por los accidentes, sino como concepto». Un modelo que se creó a toda prisa para poder competir con la empresa europea, pero que ha lastrado enormemente a Boeing en los últimos años.
Ahora, el fabricante de aviones americano busca enmendar su error con un nuevo modelo, pero llega tarde. La empresa no podrá comenzar a comercializar sus nuevos transoceánicos hasta dentro de más de diez años.
Las fuentes explican que esto se debe a todos los procesos y trámites por los que debe pasar, incluidos los burocráticos y la aprobación de las agencias de aviación. Por tanto, el sector se mantiene pesimista en cuanto a la posición relativa de Boeing con respecto a Airbus.
Boeing VS Airbus
Un enfrentamiento que viene de lejos. El 737 MAX no fue más que el resultado de una disputa empresarial entre ambos fabricantes. Cuando Airbus crea la familia A320 NEO (new engine option, por sus siglas en inglés, porque montan motores nuevos), Boeing se ve apresurado a ampliar su 737 con celeridad. El A321 XLR es la última iteración de la familia NEO, un transoceánico de pasillo único.
Así, Boeing crea el 737 MAX con tal rapidez que provoca numerosos problemas. Para empezar, ocasiona varios accidentes con cientos de fallecidos por un problema relacionado con el software. Un programa de ordenador que no obedece al piloto y que corregía el vuelo en el despegue porque interpretaba que el avión estaba cayendo.
Corregido ese problema, el modelo volvió a salir en las noticias por sucesos como el de Alaska. En aquella ocasión, una puerta del avión salió expedida en el aire, aunque no hubo fallecidos. Todo esto puso al 737 MAX en el foco mediático.
Es verdad que, en la actualidad, los pilotos declaran no tener ningún miedo a conducir estos aviones y, estadísticamente, sus fallos no son relevantes si se comparan con cualquier otro tipo de avión, pero su sentencia en el ámbito popular ya está dictada.
Por ello, Boeing ha decidido crear un modelo que lo sustituya, tal y como ha informado Wall Street, citando a personas familiarizadas con el asunto. El nuevo avión de fuselaje estrecho se encuentra en una fase inicial de desarrollo, que incluye trabajos de diseño interno y conversaciones exploratorias con fabricantes de motores.
El fabricante norteamericano también ha estado diseñando la cabina de pilotaje de un nuevo avión de este tipo. A principios de este año, el consejero delegado de Boeing, Kelly Ortberg, se reunió con responsables de Rolls-Royce en Reino Unido, donde discutieron sobre un nuevo motor.
Además, Ortberg nombró a un nuevo director sénior de productos en la división de aviones comerciales de Boeing, cuya función anterior era desarrollar un nuevo tipo de avión.
Con todo, las fuentes indican a este periódico que, desde el anuncio del nuevo modelo y hasta las primeras entregas, puede pasar más de una década. Teniendo en cuenta la situación actual del 737 MAX y su incapacidad histórica para competir contra la familia NEO de Airbus, la balanza de los fabricantes seguirá estando inclinada hacia Europa.