Destacados:
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Comisario Villarejo
  • Marbella
  • Podemos
  • Protestas Cataluña
  • Álex Casademunt
Más

    El sitio de los inconformistas

    5 Mar 2021
    Actualizado 08:43 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Economía

    Economía

    • Empresas
    • Cuentas Públicas
    • Inversión
    • Empleo
    • Emprendedores
    • Vivienda
    • Turismo
    • Directo
    • Últimas noticias del Coronavirus hoy en España
    Los otros héroes de la crisis

    Virtual Fisio, la startup que combate las dolencias de mandíbula con la realidad virtual

    Virtual Fisio, la startup que combate las dolencias de mandíbula con la realidad virtual
    Javier Urresti, fisioterapeuta y cofundador de Virtual Fisio.
    • Julia Escobar
    • 31/01/2021 04:50

    Virtual Fisio nace de la idea de tres emprendedores sevillanos que quieren a través de la realidad virtual tratar a pacientes con dolencias mandibulares. Javier Urresti, fisioterapeuta y cofundador de Virtual Fisio responde a las preguntas de OKDIARIO.

    Pregunta: ¿Cómo nace Virtual Fisio?

    Respuesta: Como fisioterapeuta, decidí especializarme hace algunos años en el tratamiento de la patología de la articulación temporomandibular (ATM). Recibía a muchos pacientes con ese problema. Hay que tener en cuenta que es una zona del cuerpo muy compleja y es la que permite comer, reír, hablar, bostezar, etc.

    Pero la experiencia con estos pacientes realizando una terapia tradicional manipulativa provocaba en algunas personas dolor y molestias. Además, se trataba de una terapia monótona y aburrida (ejercicios como, por ejemplo, poner un tubo en la boca y moverlo de un lado a otro). No había muchos ejercicios para la recuperación de esta parte del cuerpo. Ese fue el punto de inflexión que me movió junto al cirujano maxilofacial Ricardo López a crear Virtual Fisio.

    Hace justamente un año, empezamos a pensar cómo podíamos cambiar esta situación en los pacientes y vimos la Realidad Virtual como una buena opción para mejorar la rehabilitación y ampliar la batería de ejercicios de recuperación. Así, nos pusimos en contacto con el ingeniero informático Alejandro González (que trabaja para la empresa Lenzz especializada en software para sanidad y biomedicina) y le pedimos que desarrollara un software específico con el objetivo de que el paciente ganara movilidad en la articulación a través de un videojuego, con lo que la terapia es divertida, y reduce el posible dolor y el tiempo de recuperación del paciente.

    P: ¿Por qué esta startup ha querido combinar salud con realidad virtual?

    R: Nuestra misión es mejorar la calidad de vida de las personas y ello pasa también por mejorar las terapias para lograrlo. La Realidad Virtual es la herramienta perfecta para mejorar los problemas mandibulares sin dolor. Y no solo la ausencia de dolor, la experiencia de este primer año de uso nos lo ha demostrado: los pacientes se recuperan mejor y más rápido. Desde Virtual Fisio, nuestro objetivo ahora es desarrollar otras aplicaciones para la recuperación de otras partes del cuerpo.

    P: ¿Cómo funciona Virtual Fisio?

    R: El paciente se pone las gafas de realidad virtual en la clínica, en nuestro caso utilizamos las Oculus Quest, y comienza a jugar al videojuego que consiste en ir recorriendo una jungla virtual donde se le aparecen letras y frutas que debe “comerse” virtualmente.

    Esto obliga al paciente a abrir la boca y la mandíbula, por lo que mejora su movilidad en pocas sesiones, pero además, como está inmerso en un entorno virtual, esto le permite también “engañar” al cerebro, que se olvida del dolor que pueda estar sintiendo antes de ponerse las gafas. En resumen, la gran ventaja de la realidad virtual es que el paciente está centrado en el videojuego y así hace los ejercicios correctamente y se olvida del dolor.

    Otra de las grandes ventajas es que el paciente puede realizar los ejercicios desde casa. En este sentido, y siempre bajo la supervisión de uno de nuestros profesionales, el paciente puede instalarse de manera sencilla una aplicación en su teléfono móvil. Después lo coloca en un dispositivo de gafas Google Cardboard o similar y puede hacer los ejercicios como si estuviera en la clínica, pero desde su propio domicilio.

    P: ¿Cómo les ha afectado la pandemia?

    R: A nivel de negocio local, la pandemia no nos ha afectado tanto como a otras industrias. Por el momento todos los pacientes de nuestro software vienen a tratarse, al menos la primera sesión, a nuestra clínica de fisioterapia en Mairena del Aljarafe. Durante el confinamiento de los meses de marzo y abril de 2020, cuando estuvo cerrada la clínica, nuestros pacientes pudieron seguir el tratamiento desde casa con la app y bajo nuestro seguimiento.

    La pandemia sí nos ha afectado en mayor medida si lo miramos desde el punto de vista business to business. Nuestra ambición es comercializar el software entre fisioterapeutas y dentistas. A pesar de que el interés es máximo y algunos de ellos ya los están probando, la prioridad para ellos ahora mismo es lidiar con el impacto económico de la pandemia y la incertidumbre generada por esta.

    P: ¿Cuántos clientes tienen actualmente?

    R: A día de hoy, contamos con más de medio centenar de pacientes de toda la provincia de Sevilla que vienen a tratarse a nuestra clínica de fisioterapia en Mairena del Aljarafe de sus problemas en la ATM. La primera sesión es presencial y luego el seguimiento puede ser desde casa o en la clínica. Recibimos pacientes de cualquier edad, tanto hombres como mujeres, pero sí hemos notado que la mayoría son mujeres jóvenes profesionales y esto está asociado a un mayor estrés laboral que afecta a la articulación temporomandibular.

    Ya estamos en conversaciones con dentistas y fisioterapeutas de varios puntos de España, el interés es máximo. En nuestra hoja de ruta está realizar un ensayo clínico para ver cómo se utilizaría sin el seguimiento físico de un profesional.

    P: ¿Contemplan una posible internacionalización?

    R: Al ser un producto tecnológico, la escalabilidad es enorme. Nos encantaría poder mejorar la calidad de vida de personas fuera de España. De hecho, hemos recibido el interés de particulares por nuestro software desde sitios como Puerto Rico y Argentina.

    P: ¿Cuáles son sus expectativas económicas para este 2021?

    R: Nuestra intención es empezar a ganar clientes en España con la venta del software a fisioterapeutas y dentistas. Esas expectativas económicas se verían incrementadas si conseguimos entrar en otros mercados como América Latina o Estados Unidos donde vemos que puede haber demanda de este nuevo producto. Hay que tener en cuenta que, según datos publicados por la Universidad de California, solo en Estados Unidos se estima que 10 millones de personas sufren algún problema relacionado con la articulación temporomandibular.

    P: ¿Virtual Fisio considera que este tipo de tecnología ha llegado para quedarse?

    R: Sin duda, el uso de la realidad virtual aplicada a la sanidad es el futuro y sobre todo en el campo de la fisioterapia. En los próximos años vamos a ver muchas más aplicaciones de este tipo y para mí, el por qué hay que encontrarlo en los últimos estudios científicos sobre la respuesta neuronal hacia el dolor. El cerebro es uno de los grandes objetivos que debe trabajar la ciencia y la medicina en el Siglo XXI y la realidad virtual resulta de gran ayuda.

    Esta tecnología ha llegado para quedarse porque ofrece muchas ventajas: es cómodo, seguro, una tecnología sin cables que permite al paciente realizar ejercicios incluso desde su casa; una tecnología que permite hacer un seguimiento por parte del profesional al paciente de manera sencilla y además permite que el paciente se recupere de una forma más rápida de su dolencia. En definitiva, estoy convencido de que el uso de la realidad virtual es el futuro de la medicina y por supuesto, también de la fisioterapia.

    • Temas:

    • Realidad Virtual
    • Salud
    • Startups
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Economía

    • Mercedes remodelará su fabrica de Vitoria para producir 200.000 vehículos al año, un 42% más que ahora Mercedes remodelará su fabrica de Vitoria para producir 200.000 vehículos al año, un 42% más que ahora
    • Las agencias de viajes aplicarán medidas judiciales contra Pullmantur si no hace frente a sus deudas Las agencias de viajes aplicarán medidas judiciales contra Pullmantur si no hace frente a sus deudas
    • Mango logra rebajas en el alquiler de sus más de 350 tiendas en España ante el Covid Mango logra rebajas en el alquiler de sus más de 350 tiendas en España ante el Covid
    • Pallete ‘premia’ a Alierta y eleva un 20% los fondos para la Fundación Telefónica en plena pandemia Pallete ‘premia’ a Alierta y eleva un 20% los fondos para la Fundación Telefónica en plena pandemia
    • Botín rechaza negociar con Orcel pese a que el banquero rebaja su demanda de 112 a 56 millones Botín rechaza negociar con Orcel pese a que el banquero rebaja su demanda de 112 a 56 millones

    Últimas noticias

    • Coronavirus en España, en directo: última hora de la vacuna y las medidas para Semana Santa Coronavirus en España, en directo: última hora de la vacuna y las medidas para Semana Santa
    • Luis Suárez, el último mohicano Luis Suárez, el último mohicano
    • mussolini-zamboni Anteo Zamboni: El niño de 15 años que estuvo a punto de asesinar a Mussolini
    • Noticias de OKDIARIO Escucha las noticias de OKDIARIO del 5 de marzo de 2021
    • mascarillas madrid Mascarillas del Ayuntamiento de Madrid: precio y dónde comprar las mascarillas inspiradas en San Isidro
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • RSS
    • Auditado por ComScore