Guerra comercial

Trump anuncia un «importante arancel» a las farmacéuticas para forzarlas a que dejen de producir en China

Así, el presidente de EEUU asegura que "volverán corriendo a nuestro país porque somos el gran mercado"

Trump, farmacias, sector farmacéutico, aranceles, guerra comercial, china
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto de EP.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que su Administración está preparando un «importante arancel» que afectará a las compañías farmacéuticas, con el objetivo de que estas se vean forzadas a dejar de producir en China y devuelvan su producción al país norteamericano.

Trump ha manifestado sus intenciones durante un discurso en un acto del Comité Nacional Republicano del Congreso: «Muy pronto anunciaremos un importante arancel sobre los productos farmacéuticos».

El Ejecutivo estadounidense ha asegurado que la imposición de esta tarifa tiene la intención de forzar a las compañías farmacéuticas a dejar de elaborar sus fármacos en China u otros países, y devolver su proceso productivo a Estados Unidos si es que quieren tener la posibilidad de vender en el mercado estadounidense.

En esta línea, el dirigente de EEUU ha añadido que las farmacéuticas «volverán corriendo» al país norteamericano porque son «el gran mercado». «Se irán de China y se irán de otros lugares porque tienen que vender la mayor parte de su producto que se vende aquí y van a abrir sus plantas por todo nuestro país» ha afirmado.

Los efectos de los aranceles de Trump

Por otra parte, el inquilino de la Casa Blanca se ha jactado de que la política arancelaria impuesta por su Administración, que ha calificado como «la mayor transacción jamás realizada», permitirá al país estadounidense recaudar miles de millones de dólares a diario.

«Esta es la transacción más grande en la historia de nuestro país», ha subrayado el Ejecutivo de EEUU, para después presumir de que los países se «mueren» por llegar a un acuerdo y están dispuestos a «besarle el trasero». Seguidamente, se ha mofado de los países afectados: «Por favor, por favor, hagan un acuerdo. Haré lo que sea. Haré lo que sea».

Es curioso como el presidente Donald Trump se está tomando las consecuencias de las medidas arancelarias sobre su propio país como algo de lo que jactarse, teniendo en cuenta, por un lado, que desde El Día de la Liberación, la bolsa estadounidense ha sufrido sacudidas que se han extendido a los mercados del resto del mundo, dejando un escenario cuya gravedad se asemeja a la del Crack de la Bolsa de 1929.

Y por otro lado, que los aranceles terminarán recayendo sobre el consumidor estadounidense: iPhones un 30% más caros, superando los 2.500 dólares (2.300 euros); zapatillas de Nike por el doble de precio, que si tenían un valor de 77 dólares (70 euros), podrían subir hasta los 115 dólares (105 euros);  un aumento del precio de un coche en 20.000 dólares (18.287 euros). Todos estos productos (y miles más) sufren el impacto del proteccionismo de Trump.

Lo último en Economía

Últimas noticias