Limpieza

El truco que usaba mi abuela para quitar las manchas del colchón: parecerá nuevo

manchas colchón
Blanca Espada

Aunque no nos lo parece, ya que siempre vamos con prisas y las horas de trabajo fuera de casa, son muchas, lo cierto es que también pasamos muchas horas del día en la cama, así que no es raro que el colchón termine con manchas de sudor, restos de polvo o marcas que parecen imposibles de quitar. Y cuando tenemos más de una mancha, o una que es difícil de quitar, la solución fácil sería comprar uno nuevo, pero todos sabemos que no siempre toca renovar y que, si el colchón aún está en buen estado, da rabia tener que cambiarlo solo por unas manchas. Por suerte existe un truco que ya usaban nuestras abuelas y que ya se ha vuelto viral en redes.

Lo habitual al encontrar manchas en el colchón, es cubrirlo con fundas protectoras, pero ni siquiera eso evita que con el tiempo aparezcan esas señales que afean la superficie. Antes, cuando no había limpiadores específicos ni productos de supermercado tan variados, nuestras abuelas tiraban de ingenio y de lo que tenían en la despensa. Y lo sorprendente es que muchos de esos trucos funcionan incluso mejor que los sprays modernos. Uno de esos métodos lo ha recuperado la instagramer y tiktoker Estela Moreno (@soyestelamoreno), que se ha hecho viral compartiendo consejos caseros de limpieza. Su truco es tan fácil y barato que cualquiera puede ponerlo en práctica en casa, sin gastar de más y con ingredientes de toda la vida.

El truco para quitar las manchas del colchón

Antes de lanzarse a frotar la mancha con cualquier producto, conviene preparar el colchón. Y según explica Moreno, lo ideal es usar bicarbonato, un ingrediente de cocina que encuentras en cualquier supermercado y que también se ha ganado su sitio en la limpieza del hogar. Espolvorear una capa ligera sobre la superficie manchada ayuda a neutralizar malos olores y absorber la humedad acumulada. Si se deja reposar unos minutos y luego se aspira o sacude, el colchón ya queda más fresco y preparado para la segunda fase del proceso. Puede que no lo parezca, pero este gesto tan simple marca la diferencia, sobre todo en colchones que llevan años sin una limpieza profunda o que tienen distintas manchas.

La mezcla mágica: agua oxigenada, jabón y agua

Según el vídeo que ha publicado Moreno en su cuenta de Instagram, el siguiente paso para acabar con las manchas del colchón, consiste en elaborar una solución casera muy fácil. La influencer explica que sólo tenemos que coger un pulverizador y mezclar a partes iguales agua oxigenada y agua del grifo, añadiendo además un pequeño chorrito de jabón de platos. Es importante que este jabón sea blanco o transparente, ya que las versiones de color verde pueden dejar su propia marca. Una vez agitado, esta mezcla se convierte en un potente limpiador casero que actúa directamente sobre la mancha. Basta con pulverizar sobre la zona afectada para empezar a notar el cambio.

Cómo aplicarlo en el colchón

El producto no se limita a pulverizar y dejar secar, sino que conviene trabajarlo con suavidad. Como hace Moreno, lo ideal es usar un cepillo de cerdas blandas para frotar poco a poco, permitiendo que la mezcla penetre en la tela sin dañarla. Después, se retira el exceso con una bayeta húmeda, enjuagando tantas veces como sea necesario hasta que el tejido quede limpio. Puede que en manchas especialmente resistentes (como las que llevan meses incrustadas) no desaparezcan del todo a la primera. La clave, según la instagramer, está en repetir el proceso si vemos que la mancha no sale a la primera: con cada pasada, el colchón recupera un poco más su aspecto original.

La paciencia es la clave del éxito

No hay milagros inmediatos cuando hablamos de manchas profundas, pero sí resultados visibles con constancia. Tal y como explica @soyestelamoreno, este método funciona incluso en casos complicados, aunque pueda requerir varias aplicaciones. Lo bueno es que no daña el colchón, no requiere productos caros y el coste es prácticamente nulo. Además, al combinar ingredientes suaves como el bicarbonato, el agua oxigenada y el jabón neutro, se consigue un acabado limpio y sin olores fuertes, algo que se agradece cuando hablamos de una superficie donde dormimos cada día.

Lo interesante de este método es que, aunque lo hemos redescubierto a través de las redes sociales, no deja de ser una versión modernizada de lo que ya usaban generaciones anteriores. Nuestras abuelas confiaban en los mismos básicos: bicarbonato para neutralizar y agua oxigenada para desinfectar. La diferencia está en que hoy contamos con la comodidad de los pulverizadores y bayetas de microfibra, que facilitan aún más la tarea. En definitiva, se trata de un consejo útil, económico y práctico que cualquiera puede poner en práctica en casa sin necesidad de productos especializados.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Estela Moreno (@soyestelamoreno)

Lo último en Economía

Últimas noticias