El tipo medio de las nuevas hipotecas cae hasta el 2,85% y toca mínimos desde octubre de 2022
El descenso del tipo medio de las hipotecas frente a abril de 2024 es de casi un punto porcentual

El tipo medio al que las entidades españolas concedieron créditos para hipotecas cayó al 2,851% en abril frente al mes de marzo, cuando se situaba en el 2,923%, volviendo a la tendencia bajista que se registraba hasta febrero, según los datos del Banco de España recogidos por la Asociación Hipotecaria Española (AHE).
Entre marzo y abril, el tipo medio al que se firmaron las hipotecas en España aumentó en 0,72 puntos básicos, mientras que frente a abril de 2024 el descenso es de casi un punto porcentual.
De esta forma, el tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años para la adquisición de vivienda libre concedidos por las entidades en España retomaba la tendencia a la baja que se encadenaba desde agosto de 2024 y que se rompió el pasado mes de marzo cuando repuntó al 2,93%.
Igualmente, el tipo medio de los préstamos hipotecarios de entre uno y cinco años para la adquisición de vivienda libre concedidos en la zona euro también registró un recorte en el cuarto mes del año hasta situarse en el 3,510%, frente al 3,530% de marzo. Además, se reduce en casi medio punto porcentual en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se situaba en el 4,000%.
Por su parte, la evolución del tipo medio ha ido en línea con la inclinación que ha mostrado el Euríbor a doce meses, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, que cerró el mes de abril en el 2,143%, frente al 2,398% de marzo y el 3,703% de un año antes.
La media de Euríbor de los cuatro primeros meses de 2025 es de 2,37%, mientras que el tipo medio de referencia registra una media en lo que va de año del 2,90%.
La caída de las hipotecas de mayo
Por otro lado, la caída de las cuotas de las hipotecas en mayo se debe a que el euríbor ha registrado en abril su mayor caída interanual en más de 15 años. El principal indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España ha registrado su nivel más bajo desde agosto de 2022, cuando el Banco Central Europeo (BCE) inició un cambio en su política monetaria con incrementos en los tipos de interés para combatir la crisis inflacionaria en la eurozona.
En comparación con marzo, el euríbor ha descendido 0,25 puntos básicos, mientras que, respecto a abril de 2024, ha experimentado un recorte de 1,56 puntos básicos. Este último representa la mayor caída interanual desde agosto de 2009.
«El euríbor ha vuelto a dar otra sorpresa. Pese a que el avance de este indicador es impredecible y en él influyen muchos factores políticos, sociales y económicos, hace apenas unas semanas estábamos hablando de una estabilidad en sus valores medios mensuales durante este año que, durante este mes de abril, se ha roto por completo», han señalado los expertos de iAhorro.
Así, el indicador ha llegado a caer por debajo del 2,1% en su evolución diaria. El dato más bajo, según este comparador, se observó el 23 de abril, cuando llegó a caer al 2,022%.