mercado inmobiliario

Las hipotecas se abaratan en 150 euros en mayo: el euríbor cae por la rebaja de tipos y los aranceles

El euríbor ha sufrido su desplome interanual más pronunciado de los últimos 15 años

Hipotecas, euríbor, aranceles, trump, eeuu, hipoteca
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

Las cuotas de las hipotecas a tipo variable que se revisen durante este mayo se abaratarán en alrededor de 150 euros mensuales gracias al desplome histórico del euríbor en abril. Las causas de la caída del tipo de interés de referencia para los préstamos hipotecarios han sido la rebaja de tasas llevada a cabo por el Banco Central Europeo (BCE) y la guerra arancelaria iniciada por el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump.

Siguiendo los datos del Banco de España para una hipoteca media de 180.000 euros, con un plazo de 25 años y un interés de euríbor más 1%, que se revise de forma anual con el valor de mayo, la cuota pasará de unos 1.020 euros a una de 866 euros.

Es decir, el prestatario tendrá que pagar cada mes cerca de 150 euros menos, lo que corresponde con un ahorro de 1.800 euros al año. Si el préstamo es de 200.000 euros y tiene los mismos plazos e intereses que el caso anterior, el hipotecado pasará de pagar unos 1.130 euros mensuales a 960 euros, 170 euros mensuales menos.

El Banco de España ofrece una calculadora en su portal web para todos aquellos que deseen calcular de forma personalizada cuánto van a variar sus mensualidades.

La caída de las hipotecas en mayo

La caída de las cuotas de las hipotecas en mayo se debe a que el euríbor ha registrado en abril su mayor caída interanual en más de 15 años, hasta situarse en el 2,143%.

El principal indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España ha registrado su nivel más bajo desde agosto de 2022, cuando el BCE inició un cambio en su política monetaria con incrementos en los tipos de interés para combatir la crisis inflacionaria en la eurozona.

En comparación con marzo, el euríbor ha descendido 0,25 puntos básicos, mientras que, respecto a abril de 2024, ha experimentado un recorte de 1,56 puntos básicos. Este último representa la mayor caída interanual desde agosto de 2009.

«El euríbor ha vuelto a dar otra sorpresa. Pese a que el avance de este indicador es impredecible y en él influyen muchos factores políticos, sociales y económicos, hace apenas unas semanas estábamos hablando de una estabilidad en sus valores medios mensuales durante este año que, durante este mes de abril, se ha roto por completo», señalan los expertos de iAhorro.

De hecho, el indicador ha llegado a caer por debajo del 2,1% en su evolución diaria. El dato más bajo, según este comparador, se observó el 23 de abril, cuando llegó a caer al 2,022%.

Trump Crimea
Donald Trump en el Despacho Oval. (Foto: Getty Images).

«Esto es una señal clara de que pronto veremos al euríbor por debajo del 2%. Cuando parecía que vivíamos un momento de estabilidad, una nueva rebaja de tipos del BCE ha traído consigo una nueva caída del euríbor, que hace que retome claramente su tendencia a la baja», explica el director de hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli.

Desde HelpMyCash explican que esta situación se enmarca en un contexto marcado por las «tensiones internacionales» provocadas por los aranceles anunciados, y posteriormente pausados, por parte del presidente de EEUU, Donald Trump.

«Los aranceles anunciados por el presidente de los Estados Unidos a productos de la Unión Europea (posteriormente cancelados de manera temporal) han generado un terremoto económico durante las últimas semanas. Pero el temor a una recesión, paradójicamente, ha sido positivo para los que tienen una hipoteca variable», agregan los expertos de este último comparador, que cree que el euríbor terminará el primer semestre entre el 1,90% y el 2,20%.

Lo último en Economía

Últimas noticias