empresas

Telefónica oficializa su ERE ante los sindicatos: afectará a siete filiales

Esto sucede por la concurrencia de "causas objetivas", según han admitido los propios sindicatos

Telefónica, ERE, sindicatos
Sede de Telefónica.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación con especialidad en Economía. Redactor de economía y empresas en OKDIARIO y autor de 'La economía a través del tiempo' en el Instituto Juan de Mariana. Miembro de la junta directiva del Centro Diego de Covarrubias.

Telefónica ha oficializado el expediente de regulación de empleo (ERE) ante los sindicatos UGT y CCOO este lunes. La empresa ha comunicado a estas organizaciones empresariales que el ERE afectará a siete de sus filiales, a saber, Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+. Esto sucede por la concurrencia de «causas objetivas», según han admitido los propios representantes de los trabajadores. Así, Telefónica ha confirmado «el proceso formal del ERE y la apertura de la mesa de negociación a partir del día 24 de noviembre».

Con todo, la empresa aún no ha anunciado de forma oficial el número de empleados que van a estar afectados por este ERE, aunque ha asegurado que espera que las tres sociedades del convenio de empresas vinculadas (Telefónica de España, Móviles y Soluciones) las conozcan el próximo 24 de noviembre y que el resto de sociedades afectadas lo sepan al día siguiente, el 25.

«Tras recibir la comunicación formal que activa el plazo de una semana para constituir las comisiones negociadoras, cumpliremos con el mandato legal del Estatuto de los Trabajadores y negociaremos de buena fe, desde el diálogo y el consenso, pero con la firmeza que otorga su posición mayoritaria en el grupo», ha declarado el sindicato UGT.

ERE de Telefónica

Los sindicatos piden «la apertura inmediata de las mesas de negociación de todos los convenios colectivos, reclamando una vigencia mínima hasta 2030 para garantizar estabilidad, coherencia con el Plan Estratégico de la empresa y protección de los derechos laborales», ha añadido.

Telefónica, ERE
Edificio de Telefónica.

«El sindicato insiste en que la voluntariedad debe ser el eje central de cualquier proceso de salidas y señala como referencia el modelo acordado en 2024 para Telefónica de España, Telefónica Móviles y Telefónica Soluciones», ha agregado.

El plan estratégico

La empresa presentó el pasado 4 de noviembre las principales líneas del primer plan estratégico de Marc Murtra como presidente. En él, la compañía prevé que los ingresos crezcan una media anual de entre el 1,5% y el 2,5% hasta 2020 y que se aceleren hasta el 2,5%-3,5% entre ese ejercicio y 2030. Por otro lado, la empresa augura reducir la deuda neta hasta 2,5 veces el Ebitda (beneficio operativo bruto).

El dividendo se reducirá un 50% en 2026, de 0,30 céntimos por acción este año a 0,15 el próximo. Posteriormente, queda en función de la generación de flujo de caja libre; aunque lo decidirá el consejo cada ejercicio, se tomará como base entre el 40% y el 60% de dicho flujo. El dividendo era uno de los focos de atención del plan estratégico y finalmente se reducirá, como adelantó OKDIARIO.

El plan, que será presentado en el Capital Markets Day de Telefónica, pretende «convertir Telefónica en una operadora europea de referencia mundial, con escala rentable», para lo cual «pone el foco en cuatro grandes mercados: España, Alemania, Reino Unido y Brasil», según explica la operadora.

Los pilares en que se basa el plan en los próximos cinco años son «ofrecer la mejor experiencia de cliente, ampliar la oferta B2C, escalar el negocio B2B, desarrollar las capacidades tecnológicas, simplificar el modelo operativo y desarrollar el talento».

Lo último en Economía

Últimas noticias