inteligencia artificial

Las tecnológicas se fijan en España por su idioma: «La IA en castellano ayuda a expandirse en América»

Las empresas del sector están teniendo problemas a la hora de evitar que el talento se quede en España

Ver vídeo
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

Carlos Rodríguez, responsable de inteligencia artificial en Fujitsu España, explica en una entrevista a OKDIARIO que las compañías tecnológicas de todo el mundo se fijan en España para desarrollar la inteligencia artificial (IA) por su idioma. El entrenamiento de los modelos en lenguaje castellano abre oportunidades de expansión en América, según el profesional.

Además, Rodríguez afirma que las empresas del sector están teniendo problemas a la hora de evitar que el talento se quede en España. Por ello, mercantiles como Fujitsu están tomando medidas para evitar que los profesionales se vayan a otros países.

PREGUNTA.- ¿Es importante el desarrollo de la IA para la Defensa de la UE?

RESPUESTA.- La inteligencia artificial es clave en cualquier sector, con independencia de la región, con independencia del país. Hablemos de Europa, hablemos de Estados Unidos, hablemos de Asia…

Será clave, porque son tecnologías transversales a cualquier ámbito. Especialmente tiene interés o se puede aplicar en todo lo que tiene que ver con la Administración pública: una gestión más eficiente de los datos, una gestión más eficiente del conocimiento, facilitar el acceso a las ayudas, el acceso a la información, el acceso a los diferentes servicios por parte del ciudadano…

También para las empresas, para que sean más eficientes, poder optimizar procesos, poder ser más eficientes a la hora de hacer ciertas tareas… Entonces, en un momento tan cambiante y tan difícil como puede ser el actual, la inteligencia artificial se posiciona como un tema importantísimo.

P.- ¿Cuáles son los mayores problemas para implementar la IA en España?

R.- Los principales retos que podemos encontrar a la hora de implementar este tipo de tecnologías son prácticamente los mismos que los de cualquier otro proyecto que tenga que ver con IT: disponer de datos de calidad estructurados, limpios, que permitan ser explotados; hardware suficiente (con esto me refiero a máquinas que permitan soportar todos los modelos y capacidades de inteligencia artificial que van por encima de esta) y el marco regulatorio. España está muy bien posicionada. Hay mucho talento, hay muchas empresas, además de Fujitsu, invirtiendo en todo esto.

P.- ¿Tenéis problemas para encontrar trabajadores?

R.- Al final hay una altísima demanda de trabajadores hiperespecializados en todos los ámbitos de la inteligencia artificial. En España hay muchísimo talento desde la parte de muchas universidades, tanto públicas como privadas. Lo que pasa es que es cierto que es complicado encontrarlo porque se demanda muchísimo. Lo normal es que con talento nacional sea suficiente. No es necesario ir fuera. De hecho, uno de los retos que encontramos en España es que no nos roben ese talento, es decir, que el talento permanezca en España y que pueda desarrollarse en nuestro país.

ChatGPT en un ordenador.

P.- ¿Cómo se retiene el talento en España?

R.- En Fujitsu lo que intentamos es estimular, con proyectos interesantes y retadores, un propósito. Es decir, no simplemente realizar proyectos de inteligencia artificial, sino conseguir proyectos realmente de alcance interesantes, ambiciosos y que permitan al trabajador estar en ese tipo de proyectos retadores y estimulantes.

Luego también ofrecerles un plan de carrera que permita su desarrollo a lo largo de los años y no solamente estancarse en etapas muy primarias de su carrera profesional. Al final es eso, una combinación de entornos estimulantes con una carrera profesional para el trabajador.

P.- ¿Hay algo en lo que España pueda destacar en el desarrollo de la IA?

R.- Siempre es difícil competir contra mercados como el de la inteligencia artificial. Hoy en día todo el mundo utiliza ChatGPT, por ejemplo; es decir, el procesamiento del lenguaje natural. España está y debe estar muy bien posicionada, porque al final, en muchos países del mundo (en España, Centroamérica, Latinoamérica, también en Norteamérica) se habla español. España tiene una posición superinteresante para poder dominar el desarrollo de estas tecnologías de la inteligencia artificial aplicadas al castellano.

Lo último en Economía

Últimas noticias