Subida oficial de las pensiones en mayo: muy atento si has nacido en éste año porque vas a cobrar más
Toma nota de la subida oficial de las pensiones que llega este mes de mayo
El regalo más inesperado de la Seguridad Social a los padres con hijos: estos son los requisitos


Muy atento si has nacido en este año, las pensiones van a subir más de lo que pensabas este mes de mayo. España tiene las pensiones más bajas de Europa, en especial aquellos autónomos que han trabajado y pagado impuestos toda la vida. Pero también unos trabajadores que cobran una cantidad de dinero al retirarse de sus oficios, que rara vez les asegura lo que necesitan en estos días que tenemos por delante. Un cambio de ciclo que quizás hasta la fecha no pensábamos que hubiéramos tenido.
Son días de apostar por una subida, que, aunque sea mínima, puede marcar la diferencia. En especial, si tenemos en cuenta, todo lo que acabamos comprando, desde esos primeros euros que invertimos en la compra semanal, hasta el último céntimo. Los jubilados son los que, sin duda alguna, estamos ante una serie de elementos que serán los que marcarán una diferencia importante en estos días. Un cambio de ciclo que hasta el momento no esperaríamos y que seguro que nos sorprenderá es este aumento de las pensiones que este mes de mayo puede acabar siendo clave.
Las pensiones van a subir este mes de mayo
Este mes de mayo tendremos que mirar la cuenta del banco, de la mano de una serie de elementos que pueden acabar siendo las que marcarán un antes y un después. Por lo que, hasta la fecha nunca pensábamos que podríamos empezar a tener en algunos detalles que pueden acabar siendo las que marcarán un antes y un después.
Estos euros que llegan en forma de pensión son la única fuente de ingresos de estos expertos que pueden acabar siendo los que marquen estos días que tenemos por delante y que pueden acabar siendo los que marcarán un mes con más o menos alegrías.
Cada vez se necesita más y más de camino a una serie de detalles que pueden acabar siendo los que marquen a los más vulnerables de nuestro país, los pensionistas. Es momento de apostar claramente por algunos elementos que llegan desde fuera y que en cierta manera acabarán siendo los que marcarán una diferencia importante.
Los expertos ya han advertido de lo que nos espera en estos días en los que la realidad puede acabar siendo especialmente distinta. Con este aumento de pensiones confirmado en mayo.
Si has nacido este año más a cobrar más
La realidad es que las pensiones van cambiando por momentos, de la mano de los nuevos jubilados que llegan ante una serie de elementos que pueden acabar siendo los que marcarán un antes y un después. De la mano de determinados elementos que pueden ser los que nos afecten de lleno la Seguridad Social ha lanzado un importante aviso que se ha traducido en algunos detalles que pueden acabar siendo los que marquen estos días que tenemos por delante y que pueden ser importantes. En cuestión de dinero estamos ante un cambio significativo que puede ser esencial.
Tal y como explica la web de la Seguridad Social entran en vigor este mes de mayo las nuevas medidas que afectarán de lleno a los que se jubilen este mes de mayo o cumplan la edad de jubilación: «En lo que se refiere a la jubilación activa, se elimina el requisito de tener una carrera de cotización completa, lo que facilita su acceso y tiene una especial incidencia desde la perspectiva de género. En esta modalidad de jubilación, que permite compatibilizar durante un tiempo determinado la pensión y el trabajo una vez se accede a la situación de jubilación, se elimina el requisito de tener una carrera de cotización completa. Esto tiene una especial incidencia desde la perspectiva de género, al favorecer a colectivos con carreras de cotización más cortas e intermitentes, como históricamente ha ocurrido en el caso de las mujeres por el cuidado de hijos u otros familiares. La jubilación activa hace posible que, cada año que se compatibilice trabajo y pensión, se incremente el porcentaje a aplicar en el percibo de la prestación, según una escala. Así, si la demora es de un año, el porcentaje correspondiente de la pensión será del 45%; si es de dos, 55%, si de 3, 65%, si de 4, 80% y, si la demora es de cinco o más años, podrá percibirse hasta el 100% de la prestación. Además, cada 12 meses de actividad profesional ininterrumpida en esta jubilación activa, el porcentaje de la pensión se irá incrementando 5 puntos porcentuales, sin que, en ningún caso, se supere el 100% de la pensión. Otra novedad importante es que este tipo de jubilación será compatible con los incentivos de demora, que hasta ahora no se percibían en esta modalidad».
Siguiendo con la misma explicación: «De la misma manera, entran en vigor ahora los cambios en la regulación de la jubilación parcial operados por el Real Decreto-ley. En concreto, se establece la ampliación de 2 a 3 los años de la posibilidad de anticipo de acceso a la edad de jubilación, eso sí, con adaptaciones en la reducción de la jornada. Además, se mejoran las condiciones del trabajador relevista, cuya contratación tendrá que ser indefinida y a tiempo completo».
Temas:
- Pensiones
- Seguridad Social