La Seguridad Social está quitando esta ayuda y puedes estar entre los afectados: se confirma el palo
El IMV es la ayuda que la Seguridad Social te puede quitar si no cumples con los requisitos


El Ingreso Mínimo Vital es una de las ayudas estrellas de la Seguridad Social que ampara a las personas que están en una situación de vulnerabilidad económica. El Gobierno ha hecho una apuesta fuerte por esta prestación que tiene como objetivo sacar de una situación de pobreza, principalmente a los niños. Para poder acceder a esta ayuda de la Seguridad Social, hay que cumplir una serie de requisitos. En caso de no cumplirlos, desde la Administración se procederá a su extinción.
El Ingreso Mínimo Vital llegó con la pandemia y no estuvo exento de política en el Congreso. Esta ayuda de la Seguridad Social «es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos para cubrir sus necesidades básicas». Desde su aprobación ha llegado a cerca de 1.049.403 hogares y beneficiado a más de 3.120.623 personas, de las cuales 1,35 millones son niños, niñas y adolescentes.
El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) informó el pasado mes de julio que en junio el Ingreso Mínimo Vital llegó a 736.867 hogares en los que viven 2.253.401 personas. Estos números suponen 111.485 prestaciones activas, un 17,8% más que el año anterior, con un total de 370.277 beneficiarios más. El 41,3% de los beneficiarios son niños, niñas y adolescentes, 931.617.
Para tener acceso al Ingreso Mínimo Vital hay que cumplir con una serie de requisitos, siendo primordial estar en una situación de vulnerabilidad económica. La Seguridad Social aclara en su página web oficial que se considerará que una persona está en riesgo de pobreza cuando «el promedio mensual de ingresos y rentas anuales computables del ejercicio anterior sea inferior al menos en 10 euros a la cuantía mensual garantizada por el ingreso mínimo vital».
Requisitos y casos de extinción del IMV
De esta forma, mientras el beneficiario del Ingreso Mínimo Vital siga cumpliendo con los requisitos que le catalogan como persona en riesgo de pobreza, podrá seguir cobrando la prestación. La Seguridad Social también indicará los casos en los que procederá a cancelar esta ayuda, que será incompatible con la prestación por tener un hijo o menor con discapacidad, otras prestaciones en favor de familiares, pensiones asistenciales o con la renta mínima de inserción.
Según aclara la Seguridad Social, estos son los motivos de extinción del Ingreso Mínimo Vital:
- Incompatible con la percepción de la asignación económica por hijo o menor a cargo, sin discapacidad o con discapacidad inferior al 33 por ciento.
- En caso de que la persona interesada cumpla los requisitos necesarios para causar derecho a la prestación en favor de familiares y la del ingreso mínimo vital, se deberá optar por una de ellas.
- Incompatible con las pensiones asistenciales que aún sigan percibiéndose.
- Incompatible con la renta mínima de inserción o de rentas autonómicas similares.
Cuantías del Ingreso Mínimo Vital
Con el objetivo de recortar la brecha entre los asalariados, las personas que reciben una pensión contributiva u otro tipo de prestación, la Seguridad Social confirmó a primeros de 2025 una subida del 9% para el Ingreso Mínimo Vital. Esta nueva subida ha dejado la cuantía mínima para un beneficiario que viva solo en 658,81 euros mensuales, que equivale a 7.905,72 euros. En casos de una unidad no monoparental con un adulto y un menor, la cuantía subirá hasta los 856,46 euros.
Las cuantías de la renta garantizada en 2025 para una unidad monoparental formada por un adulto y un menor ascenderán hasta los 1.001,40 mensuales, que equivale a 12.016,80 euros anuales. En caso de tener dos menores a cargo, será de 1.199,04 euros al mes.
Todo indica que, de cara al próximo año 2026, el Ingreso Mínimo Vital volverá a subir tal y como lo ha venido haciendo en estos últimos años. Esto se anunciará en la última semana de diciembre de 2025.