SECTOR TELECOMUNICACIONES

Sánchez da luz verde a la SEPI Digital para controlar la entrada del Estado en Telefónica

La SETT impulsará y ejecutará inversiones en sectores estratégicos vinculados a la transformación digital.

Pedro Sánchez, Telefónica,SEPI
Patricia Sanz
  • Patricia Sanz
  • Abogado, periodista y máster tributario de Garrigues. Antes, asesora fiscal por Luxemburgo y España, ahora, redactora jefe de Economía de OKDIARIO.

Pedro Sánchez ha tramitado de urgencia en el Consejo de Ministros este martes la creación de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), la nueva empresa pública conocida como la SEPI Digital con la que el Gobierno controlará la entrada del Estado en Telefónica y movilizar unos 20.000 millones de euros en inversiones tecnológicas.

Para dicha consecución, el Gobierno ha aprobado el estatuto de la SETT y prevé que la nueva empresa pública esté operativa «a partir de mayo».

La SETT, que estará adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, tendrá como principales funciones el impulso y ejecución de inversiones en sectores estratégicos vinculados a la transformación digital.

Para ello, ejecutará el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Microelectrónica y Semiconductores (Perte Chip), dotado con 12.000 millones de euros, y participará en las actuaciones relativas al Fondo Next Tech (unos 4.000 millones de euros) y del Fondo Spain Audiovisual Hub (en torno a 1.700 millones de euros).

Entre las funciones de la SETT también figurará la financiación y apoyo de proyectos tecnológicos emergentes vinculados a la digitalización, la inteligencia artificial y el sector audiovisual.

La SETT operará desde mayo

«Con este primer paso, la nueva entidad podrá empezar a estar operativa a partir del mes de mayo», ha explicado este martes el Ejecutivo sobre esta nueva compañía pública, que prevé movilizar en torno a 20.000 millones de euros en inversiones tecnológicas y con la que se prevé controlar la entrada del Estado en Telefónica después de que el Gobierno ordenase a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) adquirir hasta un 10% de la operadora.

Escrivá, Telefónica, telefonica empresas atencion al cliente, nvidia bolsa, unicaja cotizacion, mi gestion digital movistar, accion caixabank
José Luis Escrivá controlará el 10% de Telefónica con la nueva SETT.

¿Cómo controlará la SETT la entrada del Estado en Telefónica? El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, aseguró en una entrevista concedida a Expansión que el encargo realizado por el Consejo de Ministros el pasado diciembre es «muy claro» para sea la SEPI quien se encargue de entrar en el accionariado de la teleco española.

Por su parte, el ministro para la Transformación digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, «tendría sentido» que la SETT gestionase la participación estatal en Telefónica. Ahora bien, en su opinión, «habrá que verlo con el tiempo».

Así, en ese sentido, el pasado diciembre el Gobierno ordenó a SEPI adquirir hasta un 10% del capital social de Telefónica, un movimiento que se produjo en respuesta al sorpresivo desembarco en la compañía de la operadora saudí STC, que en septiembre del año pasado adquirió por 2.100 millones de euros el 9,9% de la teleco española (un 4,9% con acciones directas y otro 5% mediante derivados financieros).

Mientras desde el Gobierno se afirma que la creación de la SETT responde a la necesidad del Ejecutivo de «ganar operatividad» en la gestión del gran volumen de recursos europeos y de distinta naturaleza que se destinarán a este sector en España, han señalado las mismas fuentes. También que se hace necesaria una «unidad de acción» que la que ofrece el modelo actual a la hora definir cuáles y mediante qué instrumentos se financian determinados proyectos que podían encajar de forma simultánea en el Perte Chip, en el fondo NextTech o en el Hub Audiovisual, los cuales quedarán ahora al amparo de la SETT.

Aparte de la incógnita de cómo se financiará la entrada del SEPI en Telefónica, la otra gran incógnita es quién se pondrá al frente de la SETT. Fuentes cercanas al proceso de creación de la nueva entidad han indicado a EP que el perfil que se busca para dirigir la SETT es el de una persona con «experiencia acreditada en el ámbito de la inversión», la cual «no tendría que proceder necesariamente de una entidad financiera».

El sentido de buscar un perfil de este tipo para dirigir la SETT se debe principalmente al gran volumen de financiación que se prevé movilizar con la nueva empresa pública y también al carácter inversor de la misma, por lo que uno más técnico o especializado en el sector tecnológico pierde fuerza.

Sin embargo, otra fuentes confirman a OKDIARIO que el perfil seguramente sea finalmente alguien conocido de la esfera socialista, aunque no se renuncie a ese expertise en el campo de la inversión.

Lo último en Economía

Últimas noticias