tras revisar si cumple con las condiciones

Sánchez cobrará un 4% de interés de demora a quienes conceda por error el ‘chequefake’ de 200 euros

sánchez 4% interés chequefake
Pedro Sánchez, en el Senado.
Carlos Ribagorda

La letra pequeña del chequefake de 200 euros que Pedro Sánchez dará a las familias vulnerables para comprar alimentos esconde cada vez más sorpresas. La nueva es que aquéllos ciudadanos que soliciten esta ayuda entre el 15 de febrero y el 31 de marzo y se les conceda, tendrán que pagar «el interés de demora correspondiente» en caso de que en la revisión de cada caso el Gobierno detecte que el perceptor en realidad no tenía derecho a recibirlo al no cumplir todas las condiciones -ha ocurrido muchas veces por ejemplo, con el ingreso mínimo vital-. Ese interés de demora para las deudas tributarias queda fijado cada año en los Presupuestos Generales del Estado y para el año próximo el Ejecutivo lo ha fijado en el 4,06% -sube desde el 3,75% de 2022-.

Así lo señala el Gobierno en el real decreto de las nuevas medidas aprobadas para hacer frente al impacto de la guerra de Rusia en Ucrania, el sexto paquete de medidas según explicó Sánchez. En el texto donde se explican las condiciones de esta ayuda de 200 euros el Gobierno dice lo siguiente: «Cuando con posterioridad al abono de la ayuda se compruebe el incumplimiento de alguno de los requisitos para su obtención, procederá el reintegro de la ayuda percibida y la exigencia del interés de demora correspondiente desde el momento del abono hasta la fecha en que se acuerde la procedencia del reintegro». El Gobierno ha designado a la Agencia Tributaria gestor de los pagos, por lo que se trataría de una deuda tributaria, castigada con un interés de demora del 4,06% en 2023.

Dada la más que previsible avalancha de peticiones de los 200 euros, tal y como sucedió con el ingreso mínimo vital, lo normal es que también se produzcan muchos errores. De hecho, en este mismo real decreto el Ministerio de José Luis Escrivá ha modificado de nuevo el funcionamiento del ingreso mínimo para perdonar en parte la devolución de esta prestación cuando haya un error.

Se trata de la última sorpresa que esconde la letra pequeña del chequefake. Este miércoles ya se conoció que el Gobierno dejaba fuera de la ayuda a los pensionistas -tengan la pensión que tengan- y a los perceptores del ingreso mínimo o de cualquier otra ayuda. Quedaban fuera también los ciudadanos que perdieran su empleo en 2023, en enero, febrero y marzo, meses que tradicionalmente suelen ser malos para el mercado laboral.

Además, el cheque está condicionado a que la familia no supere los 27.000 euros de salario conjunto anual y a no acumular un patrimonio superior a los 75.000 euros, lo que limita también su impacto -estas condiciones sí se anunciaron públicamente-. Con todo, el Gobierno estima que 4,2 millones de familias podrán optar a esta ayuda, y ha reservado 1.000 millones de euros para afrontarlo.

La mitad que el cheque para ocio

El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, ha sacado los colores a Sánchez por las deficiencias de esta medida este jueves. Feijóo ha criticado que se reparta a las familias 200 euros para comida y a los jóvenes, 400 euros para gastar en ocio. «Es inmoral», ha dicho. Además, ha pedido que la ayuda no contabilice para el pago del IRPF.

Lo último en Economía

Últimas noticias