La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
Los futuros del índice Nikkei 225 retroceden un 2,2% tras conocer la caída de la coalición gobernante desde 1999

El futuro de Sanae Takaichi, la candidata conservadora del Partido Liberal Democrático de Japón (PLD) que se perfilaba como la próxima primera ministra de Japón, ha llegado a un freno abrupto este viernes. La salida repentina del partido político Komeito de la histórica coalición con el PLD ha puesto en jaque el ascenso de Takaichi, una fuerte admiradora de la Dama de Hierro, Margaret Thatcher y cuyas políticas se caracterizan por ser pro-estímulo.
La noticia, que ha llegado a las 18.00 de la tarde en Tokio, ha tumbado los futuros del índice de referencia de Japón, el Nikkei 225, que retrocede en torno al 2,1% al cierre de los mercados. El yen, la divisa nipona, se ha depreciado contra el dólar. La ruptura de una alianza de 26 años entre el partido budista, Komeito, ahora deja la formación de un gobierno en el aire, ya que el PLD no alcanzará una mayoría en la Dieta Nacional (Parlamento japonés). El líder de Kometio, Tetsuo Saito, anunció su salida a las puertas del fin de semana, citando preocupaciones acerca de un antiguo escándalo de corrupción. «No podemos estar de acuerdo con el PLD en cuestiones que involucran el dinero y la política».
Japón es el último país en sumarse a una crisis fiscal que está ahuyentando inversores desde Tokio hasta Washington o París. Corre el reloj para el líder francés Emmanuel Macron, quién tendrá que nombrar un nuevo, octavo primer ministro a su gabinete este viernes para evitar convocar elecciones. En Washington, el cierre del Gobierno de Estados Unidos sigue en efecto hasta que el Partido Republicano y el Partido Demócrata podrán negociar una salida al jaque presupuestario.
Volviendo a Japón, los mercados financieros tuvieron una reacción mixta al ascenso de Takaichi en las últimas elecciones: el parqué de Tokio lo celebró con una revalorización del 5%. Por otro lado, el yen también se depreció frente al dólar, indicando poca confianza por parte de los inversores, quiénes también aceleraron las ventas de los bonos soberanos a largo plazo. Entre las propuestas económicas más polémicas de Takaichi, está la vuelta al infame Abenomics (que se presta del nombre del antiguo primer ministro, Shinzo Abe). Las reformas se caracterizaban por tipos de intereses bajos o negativos y mayor gasto fiscal.