El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, dice que «en el mundo de la empresa no está el Covid»
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, inició hace semanas una batalla para defender a las empresas ante las medidas arbitrarias de la clase política que dificultan la actividad empresarial. Aunque la patronal ha aceptado las iniciativas cuando tienen una justificación sanitaria desde el primer estado de alarma, también ha criticado duramente al Gobierno o a las comunidades autónomas cuando las decisiones penalizaban a las compañías.
Según Garamendi, si en Navidad hay otra ola de la pandemia de coronavirus, la culpa no será de «la economía» sino que la explicación se deberá encontrar en «la responsabilidad personal» -o en la falta de ella- en el seno de las familias. «La actividad económica está preparada para actuar», dice.
Garamendi incide en la responsabilidad de las familias y de las personas a la hora de afrontar las próximas fiestas, donde van a esperar a conocer «qué se plantea», durante un coloquio tras impartir una conferencia titulada ‘Visión empresarial de la crisis’, en la sede de Fedeto, la patronal toledana, por sus 24 premios empresariales.
«En el mundo de la empresa no está el Covid», dice Garamendi, resaltando que, a su juicio, de donde vienen realmente los contagios es de «la actividad social, los botellones, las fiestas en las casas o dentro de las familias». A su juicio, lo que no se puede hacer es «castigar a la parte de la gente que lo hace correctamente». «Si es necesario que se digan cuáles son las normas a cumplir porque el señor del restaurante las va a cumplir y en casa no», opina el líder de los empresarios españoles.
Aunque reconocen que van a seguir la misma línea -los empresarios no se van a quejar de lo que planteen las autoridades sanitarias-, también recuerda que la economía «funciona por confianza» y la «expectativa». Desde la CEOE argumentan que pensar desde octubre que en el mes de mayo pueden estar cerrado da un mensaje muy pernicioso para la recuperación, por lo que aboga por crear un «sistema de alarma cada mes».
Garamendi muestra, asimismo, su esperanza porque la segunda ola de la enfermedad covid-19 es «diferente a la anterior» y se «está gestionando de manera diferente». «Cada día se conoce mejor la situación», explica. Ante una hipotética tercera ola, el presidente de CEOE dice que no tiene miedo sino la necesidad de estar «prevenidos».
Además, la vacuna «está más cerca». Aunque la patronal admite que hay que ser prudentes al respecto, «parece que en el primer semestre del año estará en el mercado», lo que no significa «que no tengamos que seguir trabajando», aunque ello supondrá «un cambio importante», según Europa Press.
Demasiado debate político
El presidente de CEOE ha reconocido que le gustaría que hubiera «una mayor coordinación» a la hora de afrontar la pandemia, pues las diferentes normas suponen un «auténtico despiste». «Cuando tendríamos que estar todos a una, se está aplicando mucha política de uno y otro tipo» con críticas al de enfrente y al propio no, ha lamentado.
Convencido de que hay «más debate de fondo político» de lo que a los empresarios les gustaría y de que una sensibilidad mayor hacia el mundo de la empresa les «gustaría más», ha apostado por la lealtad institucional, la transparencia y la «unidad de acción» dentro del Gobierno para solucionar esta situación.
Finalmente, interpelado sobre el debate entre sanidad o economía que se plantea durante la pandemia, Antonio Garamendi subraya que «lo primero es la salud, pero sin olvidarse de la economía, ya que si lo hacemos vamos a tener un problema gravísimo que puede ser exponencialmente más grave». «Hay que compaginar todo y convivir con esta pandemia mientras que dure con controles y con los medios para no contagiarse», indica.